Por Yusseff Díaz
HIALEAH,FL- Sandy Gastón fue unos de los prospectos más cotizados del mercado cuando firmo con los Rays de Tampa por 2.8 millones en el 2019.
El joven, con una recta que oscila en las 100 millas por hora, atrajo el ojo de varias organizaciones en Las Mayores en sus presentaciones antes de firmar con el conjunto floridano.
El diestro combina su bola rápida con buen slider, un cambio engañoso y un tenedor. A su corta edad tiene un repertorio que con madurez puede ser dominante.
«Mi velocidad sigue bien, 97 y 98. Incluso aquí en la liga instruccional cuando se acabó la liga llegué hasta las 99.»
Aunque no está asignado a un nivel en la organización, su meta en el futuro es llegar a las Grandes Ligas.
«Estamos trabajando fuerte todos los dias, el extended (Spring Training) viene por ahí. En estos momentos hacemos bullpen aunque la semana próxima empezamos a tirar BP live. He hecho un trabajo fuerte preparándome para este año jugar en una liga.» -confesó el prospecto a Pelota Cubana-.
[wpvideo e6wr9oSo]
Muchos han comparado «El BB Huracán» con el joven José Fernández.
«Yo admiraba mucho a José Fernández. Aunque era joven fue uno de los líderes del clubhouse de los Marlins.»
Baseball America lo tenía como el prospecto internacional #24 en el año que firmó y dijo que su velocidad era algo impresionante. También afirmó que era unos de los muchachos que más duro ha lamzado con 16 años de edad en la historia de béisbol.
Jugando en su natal matanzas en la categoría Sub 15 compiló una efectividad de 1.22 abanicando 77 bateadores en solamente 66 entradas. En el 2016, su último año en Cuba, ponchó 47 bateadores en 47 entradas del torneo Sub 18.
Ese mismo año arribó a Dominicana con 16 años lanzando 91 mph pero con un programa de ejercicios pudo aumentar considerablemente su recta.
«Cuando llegué a Dominicana tiraba 91 mph pero mis entrenadores mi dijeron que podía aumentar millas con un plan de ejercicios. Nada más tenía que trabajar duro y seguir el plan y tenían razón.»
El diestro matancero vio su recta aumentar ocho millas por hora durante su tiempo de entrenamiento en Quisquella y nos confesó como llegó a esa hazaña.
«Trabajamos fortaleciendo mis hombros sin usar muchas pesas. Usamos ligas de tensión como el instrumento principal. También trabajamos en mis piernas haciendo muchos sprints y ejercicios de agilidad.»
Siendo un yumurino nativo sintió mucho orgullo al ver a sus Cocodrilos conquistar el título de Serie Nacional por prima vez y con una sonrisa nos confesó: «ese era mi sueño, jugar por el equipo de Matanzas y hacer el equipo de Cuba.»
A la pregunta sobre una futura integración al equipo nacional cubano si fuera posible nos contestó.
«Si fuera posible me encantaría porque de niño ese fue mi sueño, defender la camiseta del equipo Cuba.»