El cuarto mes del año 2025 ya pasó a la historia y con él el primero de acción a tiempo completo en el nivel superior de las Ligas Menores, Triple A. En el período analizado, jugadores cubanos como Ernesto Martínez Jr. (Cerveceros) y José Barrero (Cardenales) fueron más sobresalientes en la categoría.
En el caso de Ernesto Jr. disputó 15 encuentros en los que dejó average de .327 (55-18), con ocho anotadas y 13 remolcadas. Su producción de extrabases abarcó un doble y tres bambinazos, recorriendo un total de 28 bases. Su correlación entre boletos y ponches (8-12) estuvo aceptable, no así su efectividad en el hurto de almohadillas (de 3-0).
Sus indicadores en OBP (.415) y slugging (.509) resultaron acordes con las expectativas depositadas en él. Acaparó titulares al ser elegido el Jugador de la Semana del 7 al 13 de abril en la Liga Internacional. Lamentablemente, molestias físicas le hicieron ausentarse de los últimos duelos del mes y se mantiene fuera de los terrenos en la actualidad.
Jugadores cubanos como José Barrero ganó un espacio entre los mejores cubanos del mes de abril en Triple A
Por su parte, José Barrero fue subiendo poco a poco su aporte y cerró por todo lo alto, ligando para .311 (74-23) en 20 partidos, con 14 anotadas y 12 impulsadas. Fue amplia su producción de extrabases, con cinco biangulares, un triple y tres batazos de vuelta completa, recorriendo 39 bases.
Mostró alta efectividad en el robo de bases (83.3 %: de 6-5) y excelentes registros en OBP (.420) y slugging (.527). Además, cerró con una cadena activa de nueve juegos al hilo rayando la tarjeta, antes de ser promovido a la MLB.
El otro cubano que se ganó el ascenso al mejor béisbol del mundo desde la categoría fue el cienfueguero Edgar Quero (Medias Blancas). En ese momento acumulaba average de. 333 (51-17) en 15 encuentros, con nueve anotadas, un doble, un cuadrangular, cuatro remolcadas, 11 boletos, 14 ponches, .444 de OBP, .412 de slugging y .856 de OPS.
Por su parte, otro sureño, César Prieto (Cardenales) mantuvo su prolongada travesía por la categoría y cerró en excelente forma el mes. Bateó .299 (77-23) en 22 encuentros, con 15 anotadas y 12 empujadas. Conectó cuatro dobles, dos triples y similar cifra de vuelacercas, con 37 bases recorridas.
Sus números en OBP (.365) y slugging (.481) fueron buenos, aunque un poco por debajo de los jugadores mencionados anteriormente. También es oportuno mencionar a Malcom Núñez (Piratas), con promedio ofensivo de .296 (71-21), ocho dobles, dos cuadrangulares, 13 remolcadas y .493 de slugging.
Cerrando con los bateadores hay que hablar del jardinero Yanquiel Fernández (Rockies), cuyos indicadores en average (.253) y OBP (.305) no fueron sobresalientes y ello lo ubicó fuera de la vanguardia en esta selección. Donde sí brilló fue en los departamentos de jonrones (7), impulsadas (15), bases recorridas (47) y slugging (.540).
La idea inicial de este trabajo era reconocer como mejores del mes a un bateador y un lanzador, pero los monticulistas nacidos en Cuba no tuvieron ningún desempeño estelar. Lo mejorcito corrió a la cuenta de Yosver Zulueta (Rojos) y Randy Labaut (Piratas), ambos relevistas, con PCL superior a 4.00 y un WHIP por encima de 1.40.