Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raynel Delgado conecta de 3-3 y Dairon Blanco despacha par de dobles en Triple A
- Adrián Morejón consigue su onceno hold, a uno de igualar su marca personal
- Yadir Drake y Albert Lara jonronean, Yoennis Yera gana en México
- Yurisbel Gracial lidera triunfo de Querétaro ante Quintana Roo con par de cuadrangulares
- Daysbel Hernández sin carreras en su regreso a la acción en MLB
- Edgar Quero en noche perfecta ante Dodgers de Los Ángeles
- Randy Arozarena pega jonrón y continúa su gran paso ofensivo en MLB
- Andy Pagés pega jonrón en agónico triunfo de Dodgers sobre White Sox
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
La vida en Grandes Ligas puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Si no, que le pregunten a Ronny Henríquez. El derecho dominicano fue reclamado por los Marlins desde los Twins el pasado febrero, un movimiento que pasó casi desapercibido entre los boletines de transacciones. Pero cinco meses después, Henríquez se ha convertido en una de las piezas más valiosas del bullpen de Miami. Este martes, el quisqueyano se subió al montículo en la novena entrada con ventaja de 2-0 frente a Minnesota, el equipo que lo puso en Waivers, y no defraudó. Retiró el inning sin complicaciones,…
Durante décadas, los peloteros cubanos han vivido bajo una máxima implacable: si decides romper un contrato en el exterior bajo la Federación Cubana de Béisbol o abandonar una delegación internacional, prepárate para el destierro. Ocho años sin pisar tu país. Y algo aún más severo: la prohibición perpetua de volver a representar a Cuba en un terreno de juego. Esa es la norma no escrita. No figura en gaceta alguna, no tiene resolución oficial, pero se cumple con una disciplina que ya quisieran muchos reglamentos formales. Y lo más preocupante: se ha convertido en una verdad aceptada, naturalizada por años…
En el béisbol cubano hay un fenómeno que se repite con la precisión de un reloj suizo y la tristeza de un país que lleva demasiado tiempo sin entender que pensar diferente no es traicionar, es simplemente… pensar. El ciclo es el mismo. Aparece un pelotero cubano con talento. Batea, fildea, corre, deslumbra. Los fanáticos lo elevan a los cielos, lo llaman orgullo de su tierra, “otro que nos representa con dignidad”. Pero ese amor tiene una condición no escrita, una cláusula escondida en la letra pequeña del contrato emocional: mientras no diga que no va a jugar con Cuba,…
En cualquier país con un mínimo de institucionalidad, la elección del manager nacional es un asunto que se resuelve entre federaciones, técnicos y expertos del juego. Pero en Cuba, ya sabemos, las decisiones no las toma quien sabe, sino quien manda. Y en esta historia reciente, la del nuevo director del equipo Cuba, no hubo excepción. Fue Miguel Díaz-Canel, sí, el presidente de la República —ese mismo que no sabe cuánto cuesta una libra de arroz ni cuántas veces se ha ido la luz en su barrio— quien decidió que el manager del equipo nacional sería Germán Mesa. No la…
Cuba ya tiene mánager. Y claro, no podía ser otro: Germán Mesa, designado por el mismísimo Miguel Díaz-Canel. Porque si algo le faltaba al béisbol cubano en su triste caída era precisamente eso: que el gobierno ponga al frente del equipo nacional a alguien que no quiere ni la afición, ni los peloteros, ni la historia. La conferencia de prensa fue una burla con todas sus letras. Un acto más de control, vacío de contenido y cargado de ese protocolo hueco al que nos tiene acostumbrado el aparato estatal cubano. Nadie preguntó lo evidente: ¿por qué Germán? ¿Qué lo hace…
No hay termómetro más certero en los Marlins que el brazo derecho de Sandy Alcántara. Cuando él lanza bien, todo parece más ordenado. El bullpen respira, los bates se sueltan y el dugout recupera algo de fe. Y desde que arrancó junio, el dominicano ha vuelto a ser el as que alguna vez se llevó el Cy Young, dejando atrás dudas, altibajos y molestias físicas. En sus dos primeras aperturas del mes, Alcántara ha sido dominante: 12.0 entradas, apenas dos carreras limpias, 10 ponches y solo dos boletos. Pero más allá de los números —que son contundentes—, lo que llama…
Cuba sigue sin anunciar al manager que estará al frente en el próximo Clásico Mundial de Béisbol. Y aunque esa ausencia ha acaparado titulares, la verdadera alarma está en otro punto: ¿quiénes acompañarán a ese manager en el cuerpo técnico? Porque en el béisbol moderno, no se gana solo con el nombre que lleva la libreta. Se gana con estructura, con preparación… y con coaches que entiendan cómo se juega el béisbol del siglo XXI. Uno de esos roles, muchas veces subestimado, es el del coach de primera base. En Cuba, todavía se le concibe como ese hombre que grita…
En Japón, el béisbol no perdona. Si no produces, te quitan. Si dudas, te pasan por arriba. Y si vienes con cartel y no cumples, te enseñan la puerta. Pero hay tipos que no solo se ganan el respeto. Hay tipos que se ganan el derecho a mandar. Liván Moinelo es uno de esos tipos. A muchos les pareció arriesgado cuando SoftBank decidió convertirlo en abridor. Después de años siendo uno de los relevistas más confiables del circuito, el cubano cambió la rutina, cambió el plan… pero no cambió la calidad. La mantuvo. Y en 2025, la llevó más arriba.…
En el béisbol, hay meses que pesan más que otros. No por el calendario, sino por lo que revelan de un pelotero. Mayo fue, para Yariel Rodríguez, algo más que una buena racha. Fue una declaración de presencia, de forma y de fondo. En 13 apariciones con los Azulejos, el derecho cubano lanzó 17 episodios con solo una carrera permitida, 18 ponches, tres boletos y ningún cuadrangular. Su efectividad: 0.53. Su WHIP: también 0.53. Hay lanzadores que se imponen con gritos. Yariel, en cambio, eligió imponer respeto con control, ejecución y lectura del juego. Aunque a veces celebra un ponche…
Hace unos días, un colega me preguntó con genuina curiosidad por qué muchos cubanos en el exilio rechazan la idea de que peloteros de Grandes Ligas representen a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol. “¿Por qué lo mezclan todo con la política?”, me dijo. Y esa pregunta me llevó a escribir estas líneas, no solo por él, sino por otros que, desde la distancia o desde una experiencia distinta, quizás no han vivido lo que significa crecer sin libertad. Tal vez ni siquiera puedan imaginarlo. Porque sí, todo en Cuba ha sido y sigue siendo político. Desde la libreta…