El lanzador cubano José Ramón Rodríguez lanzará por segunda temporada consecutiva en la Liga Mayor de Béisbol Profesional de Venezuela. En esta ocasión lo hará con los Marineros de Carabobo, después de haber debutado en 2024 con los Samanes de Aragua en este circuito. En este torneo veraniego vieron acción más de una decena de cubanos en la pasada edición, y todo indica que para 2025 también se superará esa cifra.
José Ramón, luego de su incursión en la pasada Liga Mayor, participó con los Caribes de Anzoátegui en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Anzoátegui quedó eliminado tras dejar récord de 22-34 y concluir último en la ronda de clasificación, pero el diestro de 32 años logró sumar cinco victorias y solo perdió en una ocasión durante el torneo.
Lanzó por espacio de 60.0 entradas (líder en su equipo) en 13 juegos (11 aperturas) y dejó efectividad de 3.45 (23 ER), con 29 ponches. Tuvo un par de salidas de calidad (QS) y solo regaló 14 boletos. Ha integrado la mayoría de las últimas selecciones nacionales, con excepción del último Premier 12, incluyendo la que asistió al Clásico Mundial de Béisbol, donde lanzó en un par de desafíos.
José Ramón Rodríguez en la pasada temporada
En la contienda 2023-24 tuvo su primera experiencia profesional en la liga invernal nicaragüense con los Tigres de Chinandega (1-0, 4.66). En la Serie Nacional 63, José Ramón dejó balance de 5-3 con efectividad de 2.57 (63.0 IP; 18 ER), 10 bases por bolas y 55 ponches. Le batearon para apenas .229 y se le embasó poco más de un corredor por inning (WHIP: 1.02).
Su última aparición en Cuba ha sido con los Tigres de Ciego de Ávila en la III Liga Élite del Béisbol Cubano. En cinco salidas (cuatro aperturas), mantiene récord de 3-0 con promedio de carreras limpias de 2.81 (32.0 IP; 10 ER) y 20 ponches.
Con los Samanes de Aragua causó gratas impresiones, algo que hizo que varios equipos se interesaran en sus servicios para el torneo invernal, el de mejor nivel en el país suramericano. En la LMBP logró cuatro victorias, perdió en tres oportunidades, trabajó para 3.70 (48.2 IP; 20 ER) y ponchó a 32.
La Liga Mayor es un torneo veraniego que disputa en su fase clasificatoria 42 juegos, con ocho equipos en competencia. Los cuatro primeros avanzan a semifinales cruzadas (al mejor de cinco) y luego se celebra la final al mejor de siete encuentros.
Geonel Gutiérrez, Luis Vicente Mateo, José Ramón Rodríguez, Alay Lago, Pavel Hernández, Yoel Yanqui, Sergio Barthelemy, Raúl Valdés, Yoelkis Guibert, Dariel Álvarez y Lorenzo Quintana fueron los cubanos que vieron acción en este torneo durante 2024.
View this post on Instagram
Cubanos para la Liga Mayor 2025:
-
RHP César García (Samanes de Aragua)
-
RHP Yusniel Padrón (Samanes de Aragua)
-
RHP Armando Dueñas (Samanes de Aragua)
-
IF Dayán García (Líderes de Miranda)
-
OF Ariel Hechavarría (Líderes de Miranda)
-
IF Yoel Yanqui (Marineros de Carabobo)
-
RHP Yuniesky García (Marineros de Carabobo)
-
RHP Javier Mirabal (Marineros de Carabobo)
-
RHP José Ramón Rodríguez (Marineros de Carabobo)
-
RHP Miguel Romero (Delfines de La Guaira)
-
LHP Darién Núñez (Delfines de La Guaira)
-
LHP Raúl Valdés (Centauros de La Guaira)
-
OF Yoelkis Guibert (Senadores de Caracas)