El Clásico Mundial de Béisbol en su V Edición cerró con el tercer título de Japón, quienes lograron vencer (3×2) en el juego Final a Estados Unidos. Sin dudas, esta última edición quedará para la historia, impuso varios récords de aficionados, audiencia, ventas, entre otros. Antes de concluir el evento, el Comisionado de la MLB, Rob Manfred, confirmó que el VI WBC tendrá lugar en marzo de 2026.
Según le aseguran varias fuentes a nuestro medio los jugadores de los equipos que participaron en el Clásico Mundial ya comenzaron a recibir su dinero correspondiente y los de Cuba no fueron la excepción.
El pago se le realizó directamente a los peloteros y la Federación Cubana de Béisbol (FCB) no actuó como inmediadora en ningún momento. A los atletas que representaron a Cuba ya les fue depositado el dinero en sus cuentas, tanto los residentes en el exterior como los residentes en la isla. Cada pelotero cubano recibió aproximadamente 25 600 dólares.
Durante el evento los atletas se reunieron con el sindicato de jugadores y cada uno emitió la cuenta bancaria a la cual debían depositarle su dinero. Unos meses después de haber concluido el evento, los jugadores comenzaron progresivamente a recibir sus premios metálicos.
?? Fuentes: A los peloteros que representaron a Cuba en el V Clásico Mundial ya les fue depositado el dinero ganado en sus cuentas (~25 600 dólares c/u), tanto a los residentes en el exterior como los residentes en la isla.
?? La FCB no actuó como inmediadora en ningún momento. pic.twitter.com/aalqlzZwCk
— Miguel Rodríguez Hernández (@MiguelRH98) July 26, 2023
¿Cómo se distribuyó el dinero en el Clásico Mundial?
MLB reveló desde antes de comenzar el monto económico que recibiría cada selección participante en la cita, además de los bonos por ganar su respectivo grupo y por avanzar a las diferentes fases.
Cada una de las 20 selecciones aseguró $300 000 dólares tan solo con su presencia. Cabe resaltar que el 50% del ingreso que logró cada equipo será repartido entre sus 30 jugadores, mientras que la otra mitad recaerá en la Federación de cada país.
En el caso de Cuba hay una peculiaridad, pues el dinero que va destinado a la Federación Cubana queda en manos de los organizadores, pues dicha entidad está limitada a recibir ese dinero por las cuestiones políticas y a día de hoy no se conoce si la FCB cobré ese dinero en algún momento.
Fueron 14.4M en total los que se distribuyeron, incluyendo la cifra que se le entregó al equipo campeón de esta quinta edición del certamen, la cual fue de 1M de dólares. A continuación, brindamos la repartición de los premios por etapas:
-$300 000 por clasificar
-$300 000 para los ganadores de grupo
-$400 000 por avanzar a Cuartos de Final
-$500 000 por avanzar a Semifinales
-$1 000 000 para el equipo campeón
Las selecciones que no pasaron de la primera fase acumularon unos $300 000 dólares, son los casos de Países Bajos, Panamá, Taipéi de China, Corea, China, República Checa, Colombia, Canadá, Gran Bretaña, Nicaragua, Israel y República Dominicana.
Australia, Puerto Rico e Italia que clasificaron como segundos de su grupo y no avanzaron a Semifinales ganaron unos $700 000 dólares. Venezuela acumuló 1M de dólares, pues lideró su grupo, pero no avanzó a Semifinales.
México y Cuba quienes lideraron sus respectivos grupos y avanzaron hasta Semifinales facturaron 1.5M de dólares. Estados Unidos fue el único semifinalista que concluyó segundo de grupo y al llegar a la Final aseguró 1.7M. Los campeones del evento lograron su título de forma invicta y ganaron la máxima cantidad que podía acumular un equipo en este Clásico Mundial, 3M de dólares.
18 comentarios
Eso es Mentiiiiiiiiraaaa.
Demasiado esfuerzo en lavarle la cara a las atrocidades estadounidenses contra Cuba,donde uds,voceros de la linea desinformadora a partir de la Agenda contra Cuba,ya no saben como cubrir,el hecho real y probado,de que el pais,Politizador del deporte y sus derivaciones,es ese ejemplo de invasiones con pretextos y sociedad armada enfermiza,que no pasa una semana,sin que se maten entre ellos,con especial encono,contra los afro-estadounidenses.
Completamente de acuerdo
Pingback: Peloteros en Cuba reciben más de 25 mil dólares por actuación en V Clásico Mundial - Todo lo relacionado con Cuba
Pingback: Peloteros residentes en Cuba comienzan a recibir pagos por participar en el Clásico Mundial - Cuba Plus
Recuerdo que en esta misma pagina,pero con diferente formato,ya han intentando la misma manipulacion varias veces,todo para hacer aparecer sobre una buena imagen,a los que bloquean el transcurso normal de las relaciones deportivas ,entre 2 paises que no tienen que ser amigos,pero que si pueden vivir con autonomia cada uno y no que el grande le trate de imponer «una manera de vivir al chico».
En esa ocasion la mayoria de opiniones,parece que no les gustaron a los amos de la pagina y a los moderadores,porque todos los comentarios,denunciando la amoralidad de las entidades del gobierno americano que hacen «bullying»,a los deportistas o a los cantantes de Cuba,bajo pretexto de no pagarle dineros,porque son supuestamente una ayuda para el gobierno de Cuba,cuando en verdad,lo que quieren es generar desencanto,mas carencias y mucho descontento para que se maten entre cubanos.
Esa noticia,igual que todos los comentarios de los buenos cubanos,apoyando a su equipo ,durante el clasico,los llevaron a reformatear la pagina,de tal modo,que ahora no se pueden leer,muchas de esas noticias con comentarios antiguos,donde se demuestra que la mayoria de los cubanos,estemos en Europa,Asia,America o en la misma Cuba,apoyamos a nuestro deporte y no nos gustan los «vendidos»que contribuyen a echarle mas «gazolina al fuego».
Si yo fuera uds,y fuera un periodista sin miedo,yo le pedirira a la direccion de la MLB,que retomara los acuerdos de traspasos legales,que se firmaron bajo el gobierno de Obama,para que nuestros peloteros,ni tuvieran que desertar para jugar pelota en el mas alto nivel y que fue’ derogada por sugerencia de algunos politicuchos republicanos de origen cubano,haciendo comercio con el voto cubano,con el ex-presidente y candidato de la epoca,el tristemente indiciado juridicamente.Donald Trumpo
.Esa si es la labor de un periodista que se respete.
Escucharemos de alguna vez,esa preocupacion legitima por los nuestros y no la contradccion de quien pretende preocuparse por los nuestros,pero le da lo mismo que mueran en travesia o que tengan que subir las presiones de nuestros deportistas,obligados a meterse a politicos ,cuando llegan a USA,Porque si no,los coge el chantaje?
De acuerdo con ud,solamente hay que ver como,presionan a los jovenes boxeadores cubanos,que como todos,buscan mejorar su economia y mejorar las condiciones de vida de sus familias y los obligan a seguir un guion de odio,contra Cuba y hacer el show barato de gritar en medio de un evento deportivo ,como la pelea de Ugas el griton con frenillo y sin conocimiento historico o Robeysi quien hasta ultimo minuto,se enfocaba en su boxeo y ahora chanajeado como todos los demas,tienen que sumarse al circo de los que gritones que creen,que «la lucha por control remoto» y basada en el odio a distancia es la solucion.
(Pero ninguno coge el toro por los cuernos y toma la decision de armar lio,donde va’,alla’ en Cuba,en la caliente,demasiado bla bla bla y demasiado dinero por vivir de ese bla bla bla.
Hasta que no me lo confirmen los verdaderos protagonistas,no les creo a «vuestras supuestas fuentes».
Para limpiarse no es valido,»amagar» hay que ser definitivo,y esta noticia no tiene nada de objetividad,sobre todo con «fuentes apocrifas».
Por mi parte solo destacar que la Federación Cubana de Béisbol, juega un papel preponderante en la organización de sus atletas para el evento y no es justo lo que se hace, por otra parte si se dejara dejado esa política de odio, no sería necesario que los deportistas cubanos, desertaran, como no desertar de otros países que se contratan legalmente, sin perder la nacionalidad, si la Federación Internacional, fuera consciente, los cubanos, recibiriamos un mejor trato, por lo queha representado Cuba en Latino América, con más medallas Olímpicas y mundial en correspondencia con la cantidad de habitantes y la guerra a que nos someten
Cuando uds tienen que poner una noticia de corte tan normal es porque saben que es una anomalia,tipica del pais que SI,politiza todo,desde el deporte,la cultura y hasta este tipo de pasquines camuflados en contenido deportivo.
Muchas veces a los equipos deportivos cubanos les han negado visas en eventos donde la mano peluda de la ingerencia estadounidense esta presente,muchas otras los premios en metalico,ganados por deportistas cubanos no han sido pagados,como otro escalon de la politizacion….Y Nunca,lei,ni escuche’ a uds los «furibundos anticubanos»protestar energicamente por lo que obviamente no es solo es inmoral e ilegal,sino que los contrapone a uds mismos con sus contradicciones y su doble estandar de juicios,
Buena noticia para todos y en especial para todos los cubanos estén dónde estén y piensen como piensen. Gracias MLB. Pronto veremos al presidente de Cuba ?? en Washington. Salud y abundancia para todos los cubanos.
Ud si es «Inocente»,el hermano menor de «Ingenuidad»
Una pregunta pq esas cosas las hacen a su manera y son muy injustas
Los otros peloteros de cuba q han participado en otros clásicos no no se les pago en su momento no se les va a pagar lo que les debe?
No estoy ni seguro,de que sea verdad que han pagado nada,pues soy familiar de uno de los peloteros a los que se hace referencia y lo llame’ ayer mismo,y no me confirmo’ haber recibido el premio monetario que le correspondia.
No entregarle a la Federación Cubana de Brisbol de la parte wue le corresponde de su participación en el Clásico Mundial de Beisbol, constituye una injusticia y una discriminación. Al bloqueo criminal lmpuesto por Estados Unidos a Cuba, no escapa ni el beisbol.
Aquellos que cínica entender critican no mezclar la política con el deporte, aquí tienen un ejemplo de la dictadura mundial que se impone a los países pequeños. Con ello impiden que ese dinero robado descaradamente, sea utilizado por la isla para adquirir medios deportivos para desarrollar el deporte.
Notese wue los organizadores recibieron un premio, sin haberlo ganado, el silencio de los medios de comunicación los vuelve cómplices.
El Embargo fue un «regalillo» que dio a Cuba Fidel Castro tan temprano como en 1960, cuando se le metió entre ceja y ceja arrebatar, sin compensaciones, más de 1000 millones de dólares a los norteamericanos. Ninguno gobierno cubano ha pagado un centavo de aquel robo. A los cubanos, que la mayoría aplaudió aquel error, ahora le toca aguantar hasta la eternidad, o largarse.
David,estudia la Historia como va’ chaval,Todos los paises y Negocios Foraneos,que operaban en Cuba,al triunfo de la Revolucion Fidelista,se les ofrecio’ Indemnizacion Financiera y dentro de ese numero,solo los Negocios de Transnacionales Norteamericanas o Negocios de Origen Mafioso pero con testaferros Cubanos y algunos cubanos «conectados con la Alta Politica» de la Epoca,no aceptaron.
La razon ?
Muy simple
Esas personas juridicas y los intereses que representaban,estaban al corriente de que se preparaban planes de Invasion a la Isla y debido a esa «certeza»,no se sentian preocupados por cobrar la indemnizacion,pues en la mente de todos ellos «esa Revolucion»,seria aplastada y no pasaria de un par de meses.
(Por que crees que muchos ricos cubanos,enterraron una gran parte de sus fortunas en sus patios,entre sus muros y otros lugares de facil acceso ?).
Ahi se lo dejo de tarea.
De verdad,que hay cubanos que de la Escuela no aprendieron nada y de la Logica de la Vida y la Historia mucho menos,no es verdad David ?
Ismael,muchos saben eso que ud menciona,pero cuando no exiten coherencia de critica,siempre existiran 2 varas para medir las injusticias.USA chantajea a los paises que no se le arrodillan copn miles de formas y el deporte no escapa a esa manipulacion.
Muchos paisanos de los nuestros son analfabetos politicos,otros son pagados por los que tienen una agenda pro-maericana y la mayoria,solo son coristas que si viven en pais de «mucha presion»,tienen que actuar como si estuvieran de acuerdo con odiar a la tierra,de sus ancestros y de sus seres queridos aun en vida.
No le pidamos peras al olmo,ni guayabas al naranjo…de la misma forma,no le pidamos honestidad a quienes carecen de vista larga y de conocimiento de la verdadera Historia del acoso contra nuestro pais,que aunque vivamos fuera o dentro,no se deja de defender,