Uno de los jugadores cubanos con experiencia en Grandes Ligas, José Valdivielso falleció el pasado martes 4 de marzo en los Estados Unidos, a los 90 años de edad. El periodista Francys Romero publicó la lamentable noticia recientemente.
José Martínez de Valdivielso López nació en Matanzas, el 22 de mayo de 1934. Se desempeñó sobre todo como torpedero, jugando en la Liga Profesional Cubana con los elencos Almendares y Marianao.
Experiencia de José Valdivielso en la MLB
En la Gran Carpa José Valdivielso vio acción con los Senadores de Washington, devenidos a partir de 1961 en Mellizos de Minnesota (1955-1956, 1959-1961), bateando para .219 (971-213) en 401 partidos, con nueve jonrones y 85 remolcadas. Fue el torpedero titular de los Senadores en su última temporada en Washington, en 1960, pero a finales de la contienda perdió la plaza con su compatriota Zoilo Versalles, luego de ligar para solo .213 (268-57) en 117 duelos, con cuatro extrabases (1-1-2) y un OPS de .522.
Formó parte de un momento histórico para el béisbol de la Mayor de las Antillas el 23 de julio de 1960. En duelo de los Senadores contra el Kansas City, logró junto al lanzador Pedro Ramos y el inicialista Julio Bécquer, el primer triple play en las Mayores entre cubanos. En esa ocasión, Pedro Ramos fildeó una línea de aire bateada por Whitey Herzoq, tiró a primera y de ahí al torpedero, para completar la hazaña.
En 1953 conectó para .290 (494-143) con el Lubbock Hubbers, de la West Texas-New Mexico League (Clase C), repitiendo su presencia con dicho club en la temporada siguiente. En Ligas Menores, José Valdivielso jugó diez campañas con las filiales de los Senadores (1954-1956), Medias Blancas (1957, 1963-1964), Medias Rojas (1958), Gigantes (1958), Orioles (1959) y Mellizos (1962), ligando para .264 (2536-669) en 745 desafíos, con 99 dobles, 38 triples, quince cuadrangulares y 244 impulsadas.