Por Juventud Rebelde
Cuando el próximo dos de abril comience la cuarta Serie Nacional de Béisbol sub-23, saldrán a la grama de ocho parques los jugadores que dentro de muy poco tendrán una gran responsabilidad en los resultados internacionales de Cuba en este deporte. Entre los que deben animar esa jornada dominical está el jardinero granmense Yoelkis Céspedes, quien vistió el traje de la selección de la Isla en el pasado Clásico.
Este sábado, en el congresillo técnico de la justa, el presidente del Inder, Dr. Antonio Becali Garrido, dijo que este torneo tiene que convertirse en una competencia de primer nivel del béisbol cubano, y convocó a los directores de los 16 equipos a aplicar cada vez con mayor rigor científico los entrenamientos.
«El deporte moderno exige superación constante; una de las cosas que más ha afectado al béisbol cubano es el empirismo de los entrenadores», subrayó Becali, quien recomendó emplear el estudio de contrarios, la sabermetría y las estadísticas como herramientas básicas de trabajo.
También sugirió convocar a las glorias deportivas de cada territorio para que participen en la preparación de los equipos. En ese sentido ponderó el aporte de José Manuel Cortina con los lanzadores de la preselección nacional al Clásico.
En la próxima Serie Nacional sub-23 los conjuntos han sido divididos en dos zonas: Occidental y Oriental, y en cada una de ellas habrá dos grupos. En el oeste aparecen Pinar del Río, Artemisa, Isla de la Juventud y Habana, en la llave A; y Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos, en la B.
En la región de oriente se ubicaron a Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, en el apartado C, mientras Holguín, Granma, el campeón Santiago de Cuba y Guantánamo, figuran en el grupo D.
Durante la temporada se efectuarán tres vueltas y cada subserie constará de cuatro partidos. En la primera ronda jugarán los equipos del mismo grupo (12 juegos cada plantel), luego se enfrentarán a los de la otra llave de la misma zona (16) y concluyen con los de su apartado otra vez (12), para completar 40 desafíos en la fase preliminar.
Avanzan a la semifinal los dos mejores elencos de cada zona (pudieran ser de un mismo grupo), los cuales efectuarán un play off de tres juegos a ganar dos. Por el título se enfrentarán los campeones zonales, también en un tope al mejor de tres.
Durante el Congresillo se oficializaron el calendario competitivo y las nóminas de los conjuntos, y en las conclusiones Jesús Barroso, al frente del torneo, reiteró la necesidad de exigir disciplina dentro y fuera del terreno y llamó a que en cada provincia esta edición sea organizada con detalle, para brindarle un gran espectáculo a la afición.