Foto por José Artiles
Por Yusseff Díaz
El béisbol cubano ha estado estancado por varios años ya, un desangriamiento de la Serie Nacional al tono de 500 fugas de peloteros en menos de 10 años tiene el producto en Cuba un poco diluido.
Pero el futuro esta brillante para la Serie Nacional en competencias internacionales , nuevas reglas para agentes libre internacionales de MLB y la madurez de una clase nueva de peloteros jóvenes ,tiene la Mayor de las Antillas con una gran esperanza para elevar el nivel de su juego nacional en el futuro. Esto seria buen para Cuba, pero no necesariamente para el pelotero. Aunque fichajes de cubanos por varias ligas internacionales podría parar el escapo de talento y servir como un conducto para desarrollar talento.
El cuadro del equipo podría tener un campo corto espectacular a la defensa como Yorbet Sánchez, primera base completo como Guillermo Avilés, un bateador con poder descomunal en la de Luis Serrano en la antesala, y un receptor con una caja llena de herramientas como Ariel Martínez.
En los jardines veremos a Norel González quien es un bateador completo con un poder descomunal. El velocista Yoelquis Guibert podría ser el jardinero central y el segundo bate. El talentoso Yoelkis Céspedes sería el jardinero derecho, el granmense joven posee cinco herramientas dicen varios cazatalentos de las Mayores.
El pitcheo cubano es lo que tiene la fanaticada más optimista. En Yosimar Cousin, Raidel Martínez, Ulfrido García, Arbelio Quiroz, Dariel Gongora, Javier Mirabal, Yosver Zulueta, Livan Moinelo, Yariel Rodríguez, y Pablo Guillen, Cuba tiene varios lanzadores jóvenes que tiran por encima de 90 mph y tienen el repertorio para ser lanzadores dominante. Martínez y Moinelo quien ya estan firmado por elencos nipones y han desarrollado un mundo en el último año.
El premio de Cuba es Oscar Luis Colas quien ha sido comparado con Shohei Ohtani. El santiaguero joven posee un recta de 93 mph y tiene el talento para alinear todo los días como un designado o primera base.
Un lanzador que también intriga muchos en Cuba es el lanza llamas Yunier Canó, la última vez que lanzó el joven talentoso fue en el 2016. Después de eso pidió su baja y se fue del país legalmente. El diestro se encuentra hoy en día en el país entrenando. No se sabe sus próximos paso, pero fuera tremenda adición a nuestra serie. Canó posee el talento para ser un cerrador dominante.
Estos talentos mencionados en el escrito podrían ser el núcleo de un futuro equipo Olímpico en el 2020, Clásico Mundial en el 2021,y muchas Series del Caribe en el futuro cercano.
Un futuro equipo nacional podría lucir asi:
Alineación
- Yorbet Sánchez SS
- Yoelquis Guibert CF
- Norel González LF
- Oscar Luis Colas DH
- Guillermo Avilés 1B
- Ariel Martínez C
- Luis Dariel Serrano 3B
- Dasiel Sevila 2B
- Yoelkis Céspedes RF
Rotación
- Yariel Rodríguez RHP
- Ulfrido García LHP
- Yosver Zulueta RHP
- Javier Mirabal RHP
- Dariel Gongora LHP
Banco
- Yoasan Guillen OF
- Sergio Barthelemy OF/1B
- VV Mesa OF
- Leonel Segura 1B
- Yunior Ibarra C
- Noel González Util
Bullpen
- Yosimar Cousin RHP
- Arbelio Quiroz RHP
- Alejandro Meneses RHP
- Pablo Guillen RHP
- Pedro Álvarez RHP
- Livan Moinelo LHP
- Raidel Martínez RHP
- Oscar Luis Colas LHP
- Yunier Canó RHP