Por : Anderson Vargas.
Ciudad de Panamá, Panamá.
A lo largo de los años nos deleitamos con los cubanos en Grandes Ligas, pero de hace varios años se torna especial la ciudad de Chicago, lugar donde hacen vida varios isleños y se nota lo cómodos y contentos que están ahí.
En especial el equipo de los Chicago White Sox, este equipo de la Ciudad de los vientos desde el 2005, año en que ganaron su último campeonato y en el que los nuestros colaboraron para lograr los Máximos honores de la mano del venezolano Ozzie Guillen como dirigente. Jugadores de la talla de Orlando «El Duque» Hernández, José Ariel Contreras, ambos ocupando los dos últimos cupos en la rotación Pati Blanca, aunque en la postemporada El Duque pasó al bullpen y Contreras terminó convirtiéndose en el as de esa rotación en la postemporada.
Hoy en día (2020) contamos con un grupo de compatriotas brillando en el mejor béisbol del mundo de la mano de los Medias Blancas. En la rotación abridora en cualquier momento contaremos con los cubano-americanos Carlos Rodon (viene de una operación) y Gio González.
En la receptoria Yasmani Grandal, receptor que hoy es uno de los mejores exponentes en la posición llegó al equipo mediante un acuerdo a largo plazo y será el dueño absoluto de la posición. En el cuadro nos encontramos a José Abreu y Yoan Moncada, ambos jugadores atornillados en la alineación del conjunto de los vientos.
Por si fuera poco en los jardines nos encontraremos al nuevo millonario Luis Robert, el nativo de Ciego de Ávila viene de firmar un contrato multi anual con el club sin tan siquiera tocar un diamante de Grandes Ligas. Robert, desde el vamos, arranca como el dueño del jardín central Pati blanco, el joven viene de una campaña donde logró el 30-30 en ligas menores y se proyecta junto a Nick Madrigal como el futuro de la organización en cuanto a estrellas futuras se refiere.
Sin dudas la gran presencia de jugadores cubanos en el club le da un toque muy latino a ese club house de los Sox, estamos hablando de 4 jugadores que son titulares indiscutibles en la alineación y dos miembros de la rotación abridora.
Eso sin contar que pronto tendremos arribando a Grandes Ligas a Yolbert Sánchez, prospecto número 21 de la organización y de quien se espera mejore un mundo este 2020, este muchacho es campo corto. Por si fuera poco la joven promesa del pitcheo antillano Norge Carlos Vera acaba de firmar un contrato con la franquicia. Esperemos que la suerte siga acompañando a los cubanos que lleguen allí para jugar el mejor béisbol del mundo.
Hasta la Próxima…