El matancero Ariel Martínez ha sido el centro de la polémica en los últimos meses por sus resultados en el Premier 12 y la renovación de su más reciente de contrato con los Nippon Ham Fighters de la Nippon Professional Baseball (NPB).
Hace apenas unos días Ariel Martínez firmó una ampliación de contrato con su anterior elenco por cuatro temporadas y $8M, según le comentan varias fuentes a Pelota Cubana. Con Nippon Ham ha disputado hasta el momento dos temporadas después de comenzar su periplo por Japón con los Dragones de Chunichi.
«En Japón fue una temporada muy buena a nivel colectivo, porque discutimos el campeonato de la Liga del Pacífico con el Soft Bank. Se demostró que tenemos un equipo joven, bueno, que en los próximos años va a dar de qué hablar. En lo personal creo que mi primera mitad fue muy buena, tanto fue así que fui al Juego de las Estrellas, siempre fui el 4to bate del equipo, pero en la segunda mitad, los resultados no salieron bien, creo que ha sido otro año bueno, aunque me quedé a deber con las metas que yo tenía, estoy contento porque pude aportar al buen resultado que obtuvo el equipo», comenzó diciendo sobre su más reciente contienda en suelo nipón.
Con respecto a la renovación comentó que desde que comenzó la temporada ya el equipo estaba en conversaciones con él, quería que yo continuará. Se pusieron en contacto con su representante, en este caso la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y comenzaron a trabajar su nuevo contrato.
«Ellos vieron el buen trabajo que había hecho en el 2023 y lo bien que había estado en el inicio del 2024, también valoran que soy un tipo joven, que llevo muchos años en la liga, que es muy difícil traer uno de afuera que rinda. Además valoraron que fui dos años consecutivos al Juego de las Estrellas, también que llevó unos cuantos años y próximamente puedo convertirme en japonés, es decir, no voy a ocupar cupo de extranjero. Creo que fueron muchos los factores que los llevaron a ellos a tenerme de nuevo en el equipo», agregó Ariel Martínez sobre los factores que pudieron tener en cuenta para renovarlo.
En su última temporada disputó 126 juegos, 90 de ellos como inicialista y logró remolcar 57 carreras. Bateó para .234 (393 AB; 92 H), con 20 dobles, cuatro triples, 13 jonrones y 51 boletos. Logró conectar jonrón ante dos de los mejores lanzadores de la Liga, su coterráneo Liván Moinelo y el fenómeno japonés Roki Sasaki.
Sobre su actuación en el Premier 12 se mostró bastante autocrítico con su rendimiento: «El resultado en el Premier 12 fue terrible, a nivel individual y a nivel colectivo, pero sobre todo yo asumo toda la responsabilidad, porque tuve muy malos resultados, yo era el 5to Bate y no aporte prácticamente nada a la ofensiva, no empujé ninguna carrera. Estoy consciente que el resultado fue muy malo y eso pudo influir directamente en el resultado colectivo que tampoco fue bueno».
«Desde jovencito siempre he tenido la dicha de que la gente me siga o de siempre estar en boca de la gente, no se porqué. A lo mejor porque soy alto, era jovencito o apuesto para la gente. También dicen que soy un payaso, quizás por mi forma de ser. En el mismo Matanzas la opinión sobre mi está dividida, la gente me quiere mucho y otra gente no me quieren, me odian, me dicen que soy un engreído, un payaso y que no tengo humildad «.
Carrera de Ariel Martínez en Japón
Ariel Martínez en su carrera dentro del béisbol japonés ostenta 167 impulsadas, 125 anotadas y presenta un promedio de bateo de .252 con un porcentaje de embasado de .343. En el segundo mejor béisbol del mundo ha pegado 305 imparables, de ellos 40 cuadrangulares, 65 biangulares y cinco triples entre los Dragones de Chunichi y los Luchadores de Nippon-ham.
«Los fanáticos japoneses son totalmente diferentes a los cubanos en todos los sentidos, no solo por mí, ellos sienten respeto por cualquier pelotero que juegue en Japón, porque ven la gran dificultad que es llegar a jugar béisbol profesional, son testigos de todo el proceso que tienen que pasar los peloteros para llegar a la NPB». Comentó Ariel Martínez con respecto a la diferencia de la afición japonesa con la cubana. «Pero yo también me siento querido en Cuba, lo que cuando tú no haces las cosas bien el cubano es muy exigente y conocedor, tiene su lógica lo que ellos hablan y expresan».
La entrevista completa puede disfrutarla en el Canal de YouTube de ‘Cuba Grand Slam’, también comenta sobre el resultado colectivo de Cuba en el Premier 12, si volvería a jugar en un futuro en el béisbol cubano y su futuro dentro de Nippon Ham Fighters.