Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

    junio 29, 2025

    Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?

    junio 29, 2025

    Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB

    junio 29, 2025

    Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB

    junio 29, 2025

    Yosvani Peñalver firma su primer encuentro multijonrón en la Liga Intercondados de Canadá

    junio 29, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18
    • Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?
    • Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB
    • Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB
    • Yosvani Peñalver firma su primer encuentro multijonrón en la Liga Intercondados de Canadá
    • Yanquiel Fernández pega su jonrón 12 del año y Lázaro Estrada suma su segundo triunfo en Triple A
    • Andy Pagés empuja carrera ante los Reales de Kansas City
    • Randy Arozarena llegó a 20 juegos multihits en la temporada
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?

      junio 29, 2025

      Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB

      junio 29, 2025

      Andy Pagés empuja carrera ante los Reales de Kansas City

      junio 29, 2025

      Randy Arozarena llegó a 20 juegos multihits en la temporada

      junio 29, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB

      junio 29, 2025

      Roenis Elías cae derrotado, pese a buena salida, en su regreso a la Liga de Taiwán

      junio 28, 2025

      Roenis Elías firma siete ponches en su primera salida en Ligas Menores de Taiwán

      junio 22, 2025

      Raidel Martínez salva y llega a 190 en su carrera en NPB

      junio 21, 2025

      Los Piratas de Campeche anuncian la llegada de Félix Pérez

      junio 28, 2025

      Yadir Drake triplica y Dayán Viciedo jonronea en la Liga Mexicana

      junio 27, 2025

      Yoel Yanqui jonronea y Geisel Cepeda triplica por tercer juego en línea en Venezuela

      junio 26, 2025

      Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

      junio 25, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Dariel Góngora gana y Osdany Rodríguez brilla pese a sufrir revés en la Serie A de Italia

      junio 23, 2025

      Rafael Perdomo y Andy Quesada imponen su dominio sobre el box en Serie A de Italia

      junio 16, 2025

      Orlando Martínez y Yadir Drake suman jonrones en la Liga Mexicana

      junio 15, 2025

      Randy Cueto y Andy Quesada brillan sobre el box y José Pablo Cuesta a la ofensiva en liga italiana

      junio 9, 2025

      Yosvani Peñalver firma su primer encuentro multijonrón en la Liga Intercondados de Canadá

      junio 29, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa vuelven a mostrar su poderío ofensivo en la Asociación Americana

      junio 28, 2025

      Lanzador Rogelio Quesada firma con elenco de la Liga Atlántica y sufre amargo debut

      junio 26, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa conectan bambinazos en la Asociación Americana

      junio 26, 2025

      Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

      junio 29, 2025

      Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?

      junio 29, 2025

      Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB

      junio 29, 2025

      Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB

      junio 29, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

      junio 29, 2025

      Yanquiel Fernández pega su jonrón 12 del año y Lázaro Estrada suma su segundo triunfo en Triple A

      junio 29, 2025

      Kendry Rojas triunfó y Lisbel Díaz volvió a duplicar en Clase A

      junio 28, 2025

      Lázaro Montes la sacó a 475 Pies, Jairo Pomares conectó Walk-Off HR y Omar Hernández duplicó en Doble A

      junio 28, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Anuncian calendario de Cuba para el Campeonato Mundial Sub-18 en septiembre

      junio 25, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      WBSC anuncia la I Copa América de Béisbol en noviembre

      mayo 29, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

      junio 29, 2025

      Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?

      junio 29, 2025

      Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB

      junio 29, 2025

      Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB

      junio 29, 2025
    • Entrevistas

      Liván Hernández: “Lo que quiero es apoyar, enseñar, ayudar”

      junio 26, 2025

      Andrew Pérez: «Me dijeron que me avisarían.»

      junio 24, 2025

      Pavel Hernández: «El sueño de cada niño cubano siempre es representar al equipo nacional.»

      junio 24, 2025

      Dave Dombrowski: “El mercado cubano fue crucial para nosotros”.

      junio 20, 2025

      Paco Figueroa: «Siempre es agradable ver a mi familia y amigos.»

      junio 19, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»René Navarro: “No quería ser un segundón”
    Béisbol

    René Navarro: “No quería ser un segundón”

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanafebrero 15, 20162 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    René Navarro: “No quería ser un segundón”

    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz

    facebook twitter google + email

    13 febrero, 2016 8 comentarios

     

    Por: Jhonah Díaz González

     

    El eco de sus palabras nos regresa al pasado a cada instante. Exacto, directo, polifacético, pausado, integral, polémico. René Navarro es, sin dudas, uno de los mejores narradores-comentaristas cubanos de todos los tiempos. Dueño de un tono de voz inconfundible, nadie olvida cuando jugaban las Morenas del Caribe. Picaba la redonda en el taraflex y, al unísono de la sonrisa de la marcada con el número tres, disparaba aquella estridente frase: “¡Mireya Luis, de Camagüey, de Cuba y para el mundo!”.

    Igualmente, El Profe, como muchos le llaman cariñosamente, “corrió” 110 metros con obstáculos al lado de García, un santiaguero de nombre Anier, que llegó a la meta con la camiseta estrujada entre los dedos y una infernal palabra entre sus labios en el mes de septiembre del año 2000. El mismo Navarro que, por esos días, también en Sídney, Australia, bajo la sombra de cinco aros, batió palmas con Pedroso, que respiró profundo, miró al cielo y se dispuso para la carrera de impulso. Ese día, Iván y René, ambos, pisaron la tabla con precisión de cirujano y dieron un verdadero “salto grande”.

    Él, el cronista, hizo grande un sinnúmero de momentos. Un hijo ilustre de Madruga, actual provincia de Mayabeque, quien decidió abandonar el 15 de diciembre de 2005 la televisión nacional, no así a sus millones de seguidores. Una década después su voz, limpia y clara, no está apagada.

    ¿Cuáles fueron las razones por las que solicitó su retiro, cuando estaba en plenitud de facultades para continuar en la televisión nacional?

    Mi vida fue bastante agitada durante cuarenta años en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Viajaba diariamente de Madruga a La Habana 75 kilómetros para ir y otros 75 para regresar. La cama muchas veces fue una mesa o una butaca en la Redacción Deportiva cuando me tocaba el noticiero del cierre y la Revista de la mañana. No tenía un comedor y debía salir a buscar comida en la calle.

    Por encima de estas cuestiones, ya estaba bastante cansando y el ambiente que encontré cuando llegué a esa institución, ya no existía. No eran las mismas relaciones humanas; la comunicación empezó a fallar. Y yo dije: “Antes de que falle completamente, yo termino y me voy”. Además, el deporte cubano estaba decreciendo. No era igual. Estaba acostumbrado a grandes momentos y a narrar victorias, más que derrotas… y decidí irme para buscar trabajo en otros lugares, como ha sido, comentando, escribiendo, colaborando.

    Muchas personas, sobre todo en provincia piensan que Navarro está desvinculado de los medios de comunicación. ¿Actualmente que labores realiza?

    Son variadas las actividades. Tengo semanalmente un espacio en Cubavisión Internacional, dos veces a la semana en la emisora provincial capitalina COCO (martes y jueves 5: 00 pm), y tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes 5: 00 pm), en Radio Artemisa. También me ocupo un poco de los deportes con motor en la Revista Excelencias, atiendo el karting, el motociclismo, y algunas veces escribo de ciclismo cuando organizan un evento importante en Cuba. Colaboro con el INDER en algunas acciones en la calle, como el proyecto MARABANA- MARACUBA y actos que se realizan en municipios y provincias.

    ¿Cuáles son los deportes y los temas que aborda en estos medios de comunicación?

    Son de distinta índole, aunque concedo mayor relevancia a los deportes más populares y más seguidos por el público. Esos que algunas veces dan para discrepar, discutir y establecer diferencias. Entre ellos, están el atletismo, el voleibol, el baloncesto, el ciclismo… No así, por ejemplo, los deportes de combate. Sobre esos temas soy bien preciso, escueto. Trato de ir al centro de la cuestión porque no me siento en capacidad como para abarcar más. No soy de los que sigue cotidianamente esta clase de disciplinas. No lo llevo en la sangre. Los veo, pero no los disfruto a plenitud, ni soy capaz, creo, algunas veces de poder transmitirle a la gente lo que exige de esas modalidades.

    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz
    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz

    Está claro que mantiene presencia activa dentro de varios medios, a través de comentarios e informaciones, pero ha dejado de narrar, ¿extraña el arte de describir?

    En principio sí, ya no tanto, porque ahora me pregunto, ¿caramba, en la actualidad pudiera transmitir aquellas emociones del voleibol de las Morenas del Caribe, de los saltos de Sotomayor, de las carreras de Anier, de Iván Pedroso, Ana Fidelia? Aquellos fueron hechos muy felices para el deporte cubano. Esa resultó la etapa dorada. A mí me correspondió un momento privilegiado en ese sentido, porque me acompañaron los resultados.

    Dentro de esos instantes de gloria, ¿cuáles son los que regresan a René Navarro una y otra vez al pasado?

    Recuerdo el récord del mundo de Pedro Pérez Dueñas en los Juegos Panamericanos de Cali 1971, cuando se estiró hasta los 17.40 metros en el salto triple. Narré otros dos hechos destacables en esa cita multideportiva. Los 100 kilómetros en carretera contrarreloj por equipos, donde Cuba se alzó con la medalla de oro, y la primera victoria del baloncesto masculino sobre el favorito Estados Unidos.

    Otros períodos gloriosos, las dos medallas de Alberto Juantorena en Montreal 1976; primera vez que narraba un título para Cuba en Juegos Olímpicos. El liderazgo de María Caridad Colón en el lanzamiento de la jabalina en Moscú ´80; las actuaciones de las voleibolistas en eventos internacionales; y cuando nuestro equipo de baloncesto femenino derrotó al súper cuadro norteamericano en los Panamericanos Puerto Rico 1979.

    Otros hechos imborrables son aquella famosa carrera de los 100 metros planos donde Carl Lewis obtuvo la victoria en Tokio, Japón (1991); Maritza Martén en el lanzamiento del disco en Barcelona ´92, Sotomayor en el salto alto y otros, como las preseas en Sídney 2000 con Anier, con Iván Pedroso, con las propias “Morenas” que conseguían su tercer título olímpico consecutivo.

    Si le dieran a escoger entre baloncesto, voleibol o atletismo, ¿con cuál deporte se quedaría?  

    El baloncesto fue el deporte que me convirtió en comentarista deportivo porque tenía la experiencia de haber sido entrenador, árbitro, anotador y cronometrista. Ese sin dudas. También fui anotador de béisbol y lo narré al principio, pero no era mi camino, siempre supe que algunos iban a ser mejores que yo en la pelota. No quería ser un segundón. A mí me gustaba ser puntal, entonces irrumpí en el voleibol y me tocó hacerlo desde el año 1968 en ocasión de un evento en el Coliseo de la Ciudad Deportiva. A partir de allí, me sembraron en el voleibol.

    El atletismo, sí, lo atendí mucho y tuve que hacerme de un gran archivo. No había estadístico para las informaciones, e incluso mandé a hacer tarjetas en la imprenta del INDER con los récords nacionales, centroamericanos, panamericanos, olímpicos, mundiales… Aquello era coge una goma, borra y pon el nuevo nombre. Eran unas tarjetas que me duraron muchísimo tiempo, y cuando llegaba a la competencia iba con los hierros y armado. Todo era lápiz, bolígrafo y papel.

    Además, me llegaba la Revista Track & Field  de Estados Unidos, donde aparecía en cada número el ranking actualizado evento por evento. De ese modo podía informar al pueblo de Cuba sobre cómo estaba ubicado cada atleta en los listados mudiales, que eran no era pocos en los años 70, 80 y 90.

    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz
    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz

    No ha dejado de resaltar la calidad del movimiento deportivo cubano durante las últimas tres décadas del siglo XX. ¿Cómo describe el panorama del deporte nacional en la actualidad?

    Nos falta bastante por hacer. Hoy tenemos menos, no más, en sentido general. Menos instalaciones deportivas, menos recursos e implementos. Creo que hay despreocupación con la atención al deporte en las escuelas, en la base, en los municipios. Nuestros campeonatos y calendarios internos no responden a las exigencias. Son demasiado breves. Tenemos que ser mejores cada vez, de lo contrario qué le interesa a un representante extranjero de un club, de una liga, contratar a un deportista que no tiene el máximo nivel. Los contratados deben ser aquellos que realmente tienen un alto nivel competitivo.

    ¿Cree que las contrataciones son el bálsamo para estar nuevamente entre las primeras diez naciones a nivel mundial?

    Estamos llamados desde hace tiempo a ser superior dentro del país y no lo veo probable. Hay profesionalismo y “profesionalismo”. No es lo mismo jugar voleibol en Italia que en Grecia, o en Rusia que en Colombia. Hay distintos niveles de profesionalismo. Debemos aspirar a que nuestros atletas, si son contratados, vayan a las ligas y a los clubes que tengan un prestigio, un lugar en el mundo. De esa manera, podrán aportar más y no mantener un mismo estatus o bajar de nivel.

    Incluso, me preocupa tremendamente la poca asistencia de público a nuestros eventos deportivos. Ahora tuve un alegrón con el respaldo al Grand Prix de Judo en la Ciudad Deportiva, o la concurrencia en la final del fútbol sala en la “Kid Chocolate”, pero regularmente no hay apoyo. Entonces cuando un cubano debe enfrentar a una multitud de cinco, siete, diez mil personas la reacción no va a ser igual. Pasamos de escaso o ningún público, a gradas llenas en el extranjero.  Tiene que haber rigor, exigencia, seriedad, en cada una de las competencias dentro de la nación.

    Desde mi óptica, la primera fase para elevar nuevamente el nivel del deporte cubano debe ser reiniciar un trabajo riguroso desde la base.

    Exacto. El antídoto está en el trabajo en la base, pero hay también que estimular ese trabajo. Algunas veces, nosotros resaltamos a los entrenadores que están con los equipos nacionales y no somos capaces de entrevistar a ese profesor que trabaja directamente con los niños y los jóvenes. Esto hay que sopesarlo en una balanza, tiene que haber un equilibrio.

    Cuando se motive a un entrenador de la base, me parece, las cosas saldrán mejor; que no todos los laureles se los lleven los entrenadores de los equipos nacionales. Además, hay que reforzar la captación de talentos. Antes se llegaba al equipo nacional y solo había que pulir detalles. Ahora, en el caso de los deportes por equipo, ni siquiera saben manejar un balón, driblear, hacer un pase, no dominan completamente los fundamentos técnicos del juego.

    ¿Cómo ve el panorama rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro?

    Tengo la sensación de que Cuba va a mejorar en Río la actuación de Londres 2012. Espero buenos dividendos de algunas especialidades individuales que no son las que más suenan en el mundo. Algunos directivos dicen que el propósito es quedar entre los veinte primeros. Creo que sí se puede lograr ese objetivo: el boxeo anda muy bien, el judo mantiene más o menos su nivel y la lucha. Ojalá el voleibol masculino nos brinde un alegrón, porque decimos que en las olimpiadas están los mejores del mundo, y no es así. Varias potencias no asisten a las eliminatorias continentales con sus principales exponentes y queda eliminadas en su zona geográfica. Y muchas de esas que quedan en el camino están clasificadas entre las seis primeras del ranking.

    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz
    René Navarro / Foto: Roberto Ruiz

    ¿Cuál es su opinión sobre el comentario y la narración deportiva en Cuba actualmente?

    Los de hoy tienen que ser mejores que los de antes, porque aquellos de mi generación y de las anteriores no dispusieron de los medios existentes en la actualidad. No había internet, no había referencia de eventos en el exterior, escasamente se contaba con las agencias cablegráficas, había que dedicarle horas y horas manualmente a llevar todo lo que acontecía en el extranjero. Hoy tenemos estadísticos, sitios especializados, internet…

    No estamos en el mejor momento de la narración y el comentario deportivo, pero tampoco en el peor. Sí, hemos abusado de querer convencer a la gente de que nuestro criterio es el que prevalece y es el de la verdad. Y no, tiene que haber una puerta de escape. Tiene que haber un equilibrio en ese sentido. No es que usted se las sepa todas o quiera convencer al público de que sabe más todavía. Tiene que haber profesionalismo desbordado en lo que se le hace llegar a los televidentes, a los oyentes, incluso en lo que se escribe.

    ¿Siente que se ha apagado su voz, ya que no está en la televisión?

    Yo me siento bien, conforme. Afortunadamente hoy mucha gente tiene la cajita digital y la señal de Cubavisión Internacional (CVI) llega a la mayor parte de los territorios del país, así como a 56 naciones en el extranjero. Me escriben y llaman por teléfono tanto gente en Cuba, como connacionales que radican en el exterior, españoles, italianos… Que no narro, que comento… digamos que yo decidí ese destino, de un poco separarme de la plantilla de Telerebelde. Así me siento bien. Trato siempre de ser voluntarioso y ayudar en lo que pueda.

    Es verdad, tengo 70 años, pero me acompaña la salud. Todavía dispongo de fuerzas para seguir conversando, comentando, hablando, escribiendo… Sí desearía que la tranquilidad me acompañara para ayudar en que el deporte cubano pueda reverdecer laureles, que hablemos más de victorias que de derrotas, que el público respalde a nuestros atletas en las instalaciones deportivas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

    junio 29, 2025

    Yanquiel Fernández pega su jonrón 12 del año y Lázaro Estrada suma su segundo triunfo en Triple A

    junio 29, 2025

    Kendry Rojas triunfó y Lisbel Díaz volvió a duplicar en Clase A

    junio 28, 2025

    2 comentarios

    1. Oscar jesus lopez blanco on febrero 17, 2016 2:21 AM

      Es usted un profesional lo admiro ponía el alma y el corazón en cada narración crecí escuchándolo y en mi modesta opinión es uno de los más grande saludos un abrazo de este cubano q lo admira

      Reply
    2. Hector Salazar on febrero 15, 2016 9:28 PM

      Un verdadero placer oírle narrar. El es modesto al decir que hay buenos narradores del deporte hoy en Cuba. En mi opinión quedan muy pocos. Les cuento que en una ocasión hace aproximadamente 5 ó 6 años Navarro entró a nuestra oficina de ECOTUR en el hotel Sierra Maestra y desde nuestro teléfono reportó en vivo a una emisora nacional de Radio la etapa Santiago-Bayamo que correspondiera a una de las últimas vueltas ciclistas a Cuba. Fue un verdadero reportaje periodístico de apenas 5 minutos en el que no faltó ni un detalle y transmitió la emoción de la etapa de memoria y como si la estuviera viendo nuevamente. Hasta ese momento yo lo admiraba como un gran narrador deportivo, pero a partir de ahí supe que ese hombre que entró a mi oficina a pedir ayuda para reportar tan grande evento, era un verdadero profesional de la narración. Le echamos mucho de menos a gente como él. Dios le siga colmando de salud y Bendiciones.

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuando dices que no al Cuba de inmediato dejas de servir

    junio 22, 20252.326

    Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

    junio 29, 2025203

    Omar Hernández fue contactado por Cuba para el Clásico Mundial

    junio 27, 2025155

    Liván Hernández: “Lo que quiero es apoyar, enseñar, ayudar”

    junio 26, 2025149

    Cubano Julio Rodríguez suspendido 80 partidos por dopaje

    junio 27, 2025144
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Prospectos

    Conforman Preselección Cuba al Campeonato Mundial Sub-18

    By Miguel Rodríguezjunio 29, 2025203

    Recientemente quedó confirmada la Preselección del equipo Cuba categoría Juvenil (Sub-18) con vistas al Campeonato…

    Luis Robert Jr. a la lista de lesionados: ¿golpe final para su valor de cambio?

    junio 29, 2025

    Raidel Martínez salva e iguala récord histórico en NPB

    junio 29, 2025

    Yandy Díaz jonronea y Adrián Morejón extiende racha de juegos sin permitir carreras en MLB

    junio 29, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.