El poder ofensivo siempre ha sido lo más cotizado dentro del béisbol. Que un jugador sea capaz de producir extrabases es un alivio para cualquier cuerpo de dirección. Si a esto le sumamos que ese jugador cuenta con la destrza de embasarse mucho consigue un valor añadido para ser evaluado de bateador completo. Para este tipo de jugadores existe una métrica que establece el escalafón cuyo poder bruto los hace más peligrosos. Hablamos del OPS y a continuación le mostramos el Top-5 de peloteros cubanos en este departamento en MLB 2023.
Quizás usted haya visto mucho esta estadística y aún no sabe como se calcula. Pues es sencillo: el OPS que no es otra cosa que «Premedio de Embasado más Slugging» en su traduccion del inglés, es igual a la sumatoria del porcentaje de embasado con el promedio de Slugging (OPS= OBP+SLG). Por lo tanto, tener un valos por encima de .750 es catalogado como promedio, por arriba de .800 de bueno y encima de .900 excelente. Ahora sí, sin más dilación le mostramos el Top-5 cubano con mejor OPS en la MLB 2023:
Yandy Diaz during the 2023 season:
?.330 Batting Average
?.932 OPS
? 173 Hits
? 22 Home Runs pic.twitter.com/6Oy17RRgEm— SleeperMLB (@SleeperMLB) December 29, 2023
En el primer lugar se encuentra Yandy Díaz con un OPS de .932, que acabó como el séptimo mejor de todo el béisbol de Grandes Ligas. El primera base de los Tampa Bay Rays tuvo en 2023 su mejor temporada en su carrera como ligamayorista donde se coronó Champion Bate en La Liga Americana un promedio de bateo de .330. Con una producción de 57 extrabaes, distribuidos en 35 dobles y 22 jonrones.
Además, obtuvo su primera inclusión en un juego de Estrellas pegando un jonrón en el partido. Primera vez que lo consigue un cubano en más de 50 años. Por si todo esto fuera poco también se llevó el premio al «Bate de Plata» por ser el primers base más ofensivo del Nuevo Circuito. Al tiempo que también encabezó a los cubanos en hits conectados con 173.
En el segundo lugar de mayor OPS ancla el jardinero de los Chicago White Sox, Luis Robert Jr con un acumulado de .857 en este acápite. El avileño acabó en el escaño 16 de este departamento en mejor béisbol del mundo.
«La Pantera» se mantuvo saludable la mayor parte del año y por fin tuvo la temporada que todos los entendidos esperaban de él. Pues acuñó una campaña de 38 jonrones, 36 dobles y 20 bases robadas entre otras marcas personales para una temporada. El patrullero central también tuvo su inclusión al All Star Game donde participó en el Home Run Derby. Mientras que al termino de la campaña se llevaba a sus vitrinas su segundo Bate de Plata. Después de haberlo ganando en la campaña corta del 2020.
Congratulations, Luis Robert Jr., on your first career Silver Slugger Award! ? pic.twitter.com/VqgV2V0ij8
— Chicago White Sox (@whitesox) November 9, 2023
El tercer puesto de este Top-5 lo ocupa un jugador que volvió por sus fueros en 2023, ahora con el uniforme de los Miami Marlins. Se trata de Jorge Soler con un OPS de .853 siendo el lugar 18 en la Gran Carpa.
«El Crudo» también fue seleccionado al Juego de Estrellas y estuvo en la carrera hasta el final por el Bate de Plata en la Liga Nacional. Ya que su campaña de 36 jonrones y 75 carreras impulsadas fueron cruciales en una histórica clasificación de los «Peces» a postemporada.
En la posición número 4 de esta lista se encuentra el campeón de la Serie Mundial con los Texas Rangers, Adolis García y un OPS de .836 que acabó en el escaño 24 de la MLB. El jardinero avileño también vivió una campaña de ensueño tanto en la fase regular como en la postemporada.
«El Bombi» fue el pelotero cubano con más jonrones en la etapa regular con 39. Mientras que fue un puntal en título de los dirigidos por Bruce Buchy en el pasado otoño. Su récord de 22 carreras impulsadas en un playoffs le valieron para estampar su nombre en la historia y su bate tuviera un lugar en el museo del Salón de la Fama en Cooperstown.
Finalmente el quinto escalón de este Top le corresponde a Randy Arozarena con un OPS de .789 para anclar en el sitio 60 de toda la MLB. El nacido en Pinar del Río que por el momento aún tiene vínculo con los Tampa Bay Rays también tuvo una campaña con muy buenos números.
Arozarena igualmente estuvo presente en el Juaego de Estrellas de 2023, celebrado en el estadio T-Mobile Park casa de los Seattle Mariners. Quedando en el segundo lugar en el Home Run Derby.
Yandy Díaz (1B), Yordan Álvarez (DH), Randy Arozarena (OF), Adolis García (OF), Luis Robert Jr. (OF) y Jorge Soler (DH) son los 6 jugadores nacidos en Cuba finalistas del Silver Slugger o Bate de Plata.
Este premio se entrega al mejor jugador ofensivo de cada posición desde… pic.twitter.com/GWrpYzRspH
— Francys Romero (@francysromeroFR) November 2, 2023
Además, consiguió un hecho inédito para peloteros nacidos en Cuba que han jugado en la Gran Carpa. Randy logró con 23 jonrones y 22 bases robadas su tercera campaña consecutiva con al menos 20 cuadrangulares y 20 estafas.
A este Top-5 es muy necesario hacerle una mención especial a modo de «bonus track». Pues el toletero de los Houston Astros Yordan Álvarez acabó la campaña con un OPS de .990. Cifra que lo colocaría como el número uno entre cubanos y el quinto en toda la MLB. Sin embargo, su prolongado tiempo en la lista de lesionados le impidió tener los turnos necesarios para poder competir por los lideratos ofensivos.
No obstante, su temporada de .297 de avergae, 31 jonrones y 97 empujadas en 410 veces al bate le daban proyección de estar en la carrera por el Bate de Plata e incluso para el MVP.