El béisbol cubano se encuentra en una encrucijada histórica: la elección del nuevo mánager del equipo nacional. En una conferencia de prensa, Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCBS, anunció que Mandy Johnson no continuará al frente del conjunto cubano de cara al Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Johnson, quien condujo al equipo al cuarto lugar en el Clásico Mundial 2023, logró el título en la Copa del Caribe, la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y un decepcionante sexto lugar en los Juegos Panamericanos. Su último torneo al mando fue el Premier 12, donde Cuba concluyó en la posición número once, una actuación que expone de manera cruda la crisis que atraviesa el béisbol de la isla.
La importancia de esta decisión radica en que Cuba no puede permitirse otro fracaso internacional. Si la selección finaliza última en su grupo del Clásico, deberá disputar un torneo clasificatorio en el que sus opciones de éxito serían ínfimas. La realidad es que el equipo que participó en el Premier 12 es lo mejor que la Federación puede armar actualmente, y con ese nivel es prácticamente imposible competir contra equipos con jugadores del sistema MLB.
El problema del béisbol cubano no es un simple cambio de nombres en la dirección técnica. Es un problema de sistema, de estructura, de políticas impuestas por un régimen que ha llevado al declive a lo que una vez fue una potencia mundial. Mientras la dictadura cubana no modifique sus posturas y continúe asfixiando el desarrollo de su deporte nacional, el béisbol seguirá en caída libre.
El nuevo mánager de la selección cubana debe ser un profesional con experiencia en el béisbol de alto nivel, alguien que comprenda la evolución del juego y pueda gestionar un equipo con jugadores provenientes de las Grandes Ligas. Su autoridad debe ser incuestionable y debe generar respeto entre los peloteros, especialmente entre aquellos que militan en el profesionalismo. Además, en Cuba el mánager no solo dirige al equipo en el terreno, sino que también asume la labor de gerente general, una responsabilidad crítica para conformar un equipo competitivo. Sin un gerente general en la estructura de la Federación, la tarea de persuadir a los jugadores profesionales de representar a Cuba recae completamente en el mánager.
Pelota Cubana pudo conocer que Michel Enríquez, otrora tercera base del equipo nacional y actual coach en la liga mexicana, es uno de los nombres que se manejan como candidatos. Personalmente, no tengo un favorito, porque quienes deberían estar en un mundo ideal ni siquiera son considerados por la Federación, pero sí tengo claro quién no puede ser: Germán Mesa.
Tras entrevistas con varios peloteros y el análisis de múltiples declaraciones en diversos medios, la conclusión es clara: ningún jugador de Grandes Ligas aceptaría jugar bajo su mando. Su personalidad y su vinculación con el aparato político del régimen lo convierten en un técnico indeseado. En una entrevista con Cuba Grand Slam, el zurdo Maicel Díaz lo describió como un «pequeño dictador». En el mismo medio, Eliu Torres, exjugador de Industriales que estuvo bajo su dirección, lo calificó de prepotente. Yasser Gómez, en conversación con Pelota Cubana, afirmó que «muchos peloteros no ligaban con él».
Quienes piensan que estos testimonios son cosas del pasado están equivocados. Eddy Díaz, infielder cubano que en 2023 trabajó con Mesa en Nicaragua, fue contundente: «Ese comunista me trató muy mal, me trató malísimo».
La decisión más importante de este siglo para el Béisbol Cubano
Con todo esto sobre la mesa y considerando que Cuba pasó de ser una superpotencia del béisbol a un equipo del montón, la decisión más importante de este siglo para la pelota cubana es la de buscar un nuevo mánager. El futuro de la selección depende de ello, pero mientras la Federación siga operando bajo las mismas directrices y subordinada a los dictámenes de un gobierno que ha demostrado su incompetencia para manejar cualquier sector de la sociedad, el declive será irreversible.
El régimen cubano ha demostrado una y otra vez su incapacidad para gestionar el deporte. Su control férreo y su negativa a reformar las estructuras han convertido al béisbol cubano en un espectáculo cada vez más deprimente. El talento sigue escapando, los jugadores continúan exiliándose y la estructura se desmorona. No hay intención de reconstrucción, porque quienes ostentan el poder solo buscan perpetuarse, sin importar el costo. Mientras Cuba continúe gobernada bajo un modelo represivo y obsoleto, su béisbol, al igual que el país, seguirá en ruinas.
8 comentarios
Este artículo carece de lógica y fundamento , acaso cuando se estaba en la cima mundial del beisbol h otros deportes existía otra dictadura diferente a la que existe hoy , acaso existe dictadura alguna que ha formado tantos campeones olimpicos múltiples en varios deportes , ni las primeras economías mundiales han gozado de ese privilegio, infórmate o deja la politizacion y se más objetivo en tus análisis.
que no le den más vueltas al asunto, el manager ideal es Alfonso Urquiola, las razones son sobradas y conocidas…
otro artículo, como se ve en algunos comentarios cargado de odio y manipulaciones, que olvida la historia vivida y que no aporta ideas que nos muestre la lucidez del autor y abra un debate que aporte soluciones y no busque culpar. es verdad que necesitamos cambiar algunas cosas, creo que de alguna forma hay que convertir a los equipos en clubes que funcionen con un esquema económico y mejore el espectáculo, subir el costo de las entradas y buscar horarios que atraigan público y que lamentablemente no es el horario nocturno por problemas conocidos. quizás hay que jugar solo los fines de semana y convertir cada juego en un espectáculo que genere ingresos que puedan ser revestidos en los salarios de los deportistas. no se puede seguir con una serie nacional sin público, no es rentable.
Hacer un comentario como el que acabo de leer, echando las culpas al sistema . «Es un problema de sistema, de estructura, de políticas impuestas por un régimen que ha llevado al declive a lo que una vez fue una potencia mundial. Mientras la dictadura cubana no modifique sus posturas y continúe asfixiando el desarrollo de su deporte nacional, el béisbol seguirá en caída libre.» Es oportuno recordar que es ese propio régimen quie llevo a Cuba a ser potencia mundial y gestor del desempeño de muchos peloteros que actualmente en el sistema MLB, no se menciona que no pueden los equipos cubanos participar en competencias de calidad en el Caribe y mucho menos acceder al sistema de contratación de la MLB y eso lo prescribe políticamente el actual presidente de EU desde su mandado anterior cuando Cuba y la dirección de la MLB estaban en conversación para tales propósito. El béisbol ha dejado de ser un simple deporte para convertirse en un sistema y necesita de financiamiento algo vedado en la actualidad. Cuba tiene un sistema de base que puede permitir con un nivel mucho más bajo en cuanto a gastos económicos. Cuba al igual que el boxeo tiene el béisbol entre su raices en su idiosincrasia, es como los latinoamericanos al fútbol, si en algo con usted que esto es resultado de un sistema de dictatorial que desde afuera quiere enseñarle al trompo como bailar en su propia pista, este artículo más que un análisis deportivo es uno de tantos que desde una falsa apologética que pone a la víctima en posición criminal y al victimario en posición de protector.
El problema del declive de la pelota en Cuba tiene mucha tela por donde cortar, nos acostumbramos a ganar sì o sì porque jugabamos con lo que mas valìa y brillaba que hoy emigra sin cesar, salvo casos contados con los dedos de una mano cualquier manager lucia ganador, jugabamos en un entorno donde los profesionales a medida que se insertaban nos dejaban clarito clarito que las polìticas de nuestro deporte nacional tenìa que cambiar si o si. Hoy aùn cambiando polìticas, estructuras etc tendriamos que acostumbrarnos a ganar y perder aùn yendo con los mejores y haciendo el mejor papel sobre el terreno, los ejemplos ahì estàn. Ojalà pase algùn dia omenzando hoy para que alguien vea los resultados, No yo jjjj.
Si siguen pensando que el director es elegido se equivocan, el director es designado después de presentar varias propuestas por el Inder y la FCBS a los niveles superiores que están representado por algún funcionario de alto rango.
Es en ese momento de las propuestas que se presentan, que se designa el director, German no va ha ser, pero estará, recuerden no es el director, esa cuota de responsabilidad la tienen también, directivos, entrenadores y por supuesto los atletas, en ellos recae la mayor responsabilidad y el deseo de hacerlo bien, da gusto ver los equipos de todos los países en los clásicos y eventos importantes, la entrega, la disciplina,el cumplimiento de su deber, la alegría, el dolor ante la derrota, la emoción en los dougaut, algo que hace años no está presente en los equipos Cuba, busquen también en esos temas.
el quid de su trabajo es la frase «ese comunista»… y ahi está todo. por qué habla tantas sandeces si los grandes ligas no los dejan jugar en cuba y la cantidad de talentos contratados es amplísima. es el verbo dirigido a miami, como el globo de la fepcube.
Los que le echan culpa al régimen . les pregunto . antes del 2000 no era el mismo régimen? Se dan cuenta que ustedes son los primeros que politizan el deporte . Cuba da peloteros a chorros . o es que todos los que han triunfado en MLB después de irse .. Donde se han formado? Lo del manager debe ser congeniado con los de aquí y los de afuera . Pero eso ya será una decisión de la federación cubana. No le den más vueltas eso y no creo halla crisis en el béisbol cubano , ahora salen más peloteros que antes . ha la política de ambos bandos no los deja que juegue en el equipo cuba después que se van . O es que acaso no vimos todo lo que se hizo en el juego Cuba EEUU en el clásico ..fue bochornoso . los mismos cubanos gritándole a los peloteos incluso a los que juegan en grandes ligas que no tienen nada que ver ni con el gobierno ni con el comunismo . Así que no le echen más la culpa a nadie ..dejen que los Peloteros jueguen donde le da la gana y que los que quieran jueguen representando a cuba .