Foto por Fabián Caballero Troche
Por Yusseff Díaz
Nuestra Serie Nacional necesita una renovación, necesita transicionar a un liga invernal y una liga profesional.
La Federación Cubana también necesita de buscar formas como recortar el número de equipos en la liga, generar más capital para pagarle mejor a sus jugadores, integrarse en la Confederación del Caribe.
Recortar los equipos y Renovar el formato
Lo primero que hay que hacer es recortar el número de equipos de 16 a 10. Basado en todas las fugas de jugadores tenemos un producto diluido. Recortando a 10 equipos con plantillas de 56 ( 28 activo, 28 liga paralela) jugadores va consolidar el talento de la liga y reforzar el producto. Cualquier jugador que no hace una plantilla se le daría la opción de jugar afuera en una liga foránea.
La institución de un sorteo de novatos cada año después del recorte creo que eliminaría el regionalismo poco a poco.
La temporada también debería de ser recortada para que sea contemporánea con las otras ligas del Caribe. El recortó de equipo sería estratégico para darle acceso a todos los fanáticos de la isla a por lo menos en equipo.
Por mi filosofía ningún equipo que ha ganado un campeonato será eliminando y Matanzas y Isla de la Juventud por sus puntos estratégicos seguirán funcionado en la liga.
Equipos que yo dejaría en la liga:
Leonés Azules de Industriales
Avispas de Santiago
Gallos de Sancti Spiritus
Cachorros de Holguín
Vegueros de Pinar del Río
Azucareros de Villa Clara
Cocodrilos de Matanzas
Alazanes de Granma
Piratas de la Isla de la Juventud
Tigres de Ciego de Ávila
Como aumentar los ingresos de la Serie Nacional
El problema más grande en la Serie Nacional es los ingresos. La mayoría de las fugas de peloteros son por razones económicas. Creo que vender nuestros equipos a inversionistas privados fuera la mejor idea. Deberíamos subastar los equipos a franquicias de la Liga Nipona y Liga Coreana, así le quitamos el peso al estado y esos equipos también pudieran funcionar como sucursales y en la temporada muerta como academias tambien. Estas patrocinadas también aumentará los salarios de los peloteros. Una liga paralela también será establecida para darle trabajos a los peloteros que no estan en la plantilla activa.
Los equipos de las ligas niponas y coreanas que no ganen las subastas de los equipos serán vendidos terrenos para establecer academias.
Todo el dinero ingresados en estas subastas será reinversionado en el sistema juvenil del país.
El torneo sub 23 será reemplazado por un torneo en el verano de las academias. Todas las academias serán cobradas un impuesto cada año y este impuesto será usado para mantener nuestros torneos juveniles.
También las empresas nacionales como Cristal, Cohiba, Bucanero, etc., serán patrocinadores de la liga para inyectar más capital en la liga.
Con inversionistas privados encargó de los equipos el pago, infraestructura, y ingresos de cada franquicia en la liga mejoraría mucho más cada año.
En mi opinión esto es cianotipo para renovar y llevar nuestra liga al nivel que debería de estar. Este plan seguido al paso y ejecutado bien sería una victoria para el fanático, pelotero, inversionista, liga y el gobierno.
3 comentarios
Muy de acuerdo pero pondría de los 16 equipos hacer 2 Ligas 8 x cada una y 4 divisiones o regiones Este Sur Oeste y Norte y que empezaría en Abril hasta Octubre con una post temporada entre 4 equipos x zonas y el campeón de cada zona con refuerzo de cada perdedores a los ganadores qué serían los Play Off de 5 ganar 3 y para la Final se jugarían de 7 ganar 4 lo mismo Pitcher que Bateadores y los Nombres serían Almendares ,Leopardos,Tigres,Potros Alcones y Montañeses
YO PENSO QUE LA IDEA ES BUENA, LO QUE OCURRE ES QUE PARA QUE HAYA VERDADERA CALIDAD EN CUALQUIER LIGA EN CUBA tendrian que reducirse los equipos a no mas de 6, mateniendo una estructura parecida a la de las Series Selectivas de los anos 80 con sedes en las capitals de las antiguas 6 provincias, mientras que la liga paralela podria tener su sede en el resto de las provincias actuals. Todo esto es una ilision pero como resa el dicho «sonar no cuesta nada». si se quiere rescatar la pelota en cuba hay que estimular a los ninos a jugar beisbol esa es la principal cartera.
De acuerdo 100%