Por Javier Gonzalez
El cubano Freddy Gonzalez ha tenido una considerable trayectoria como manager en el mejor béisbol del mundo. Nacido en la provincia oriental de Holguin, el veterano de 53 años ha tenido dos periodos al frente de novenas de Grandes Ligas, ambas en la división Este de la Liga Nacional.
Gonzalez, quien debutó en un cuerpo de dirección en el año 2003, sirviendo como coach de tercera base del legendario manager Bobby Cox, inició su carrera como manager en el año 2007 con los entonces Marlins de la Florida, donde tuvo un período de cuatro temporadas, dejando una marca de 276-279. A pesar de que Jeffrey Loria le ponía año tras año en sus manos un equipo muy desmejorado, con muy poco talento, prácticamente jugadores de Ligas menores, donde apenas destacaban Dan Uggla, Hanley Ramirez y Josh Johnson.
De las cuatro temporadas al frente del equipo de Miami, Gonzalez tuvo record positivo en dos de ellas (2008-2009), y en 2009, mantuvo a su desventajado equipo en la lucha por el comodín hasta los últimos partidos de la fase regular.
Al momento de su salida, el 24 de junio del 2010, el cubano tenía el récord de más victorias con la franquicia (superado un año después por Jack McKeon en su segundo periodo al frente de los Marlins al llegar a 281). Gonzalez aún ostenta el récord de más partidos dirigidos en la organización con 555.
Apenas 4 meses estuvo desempleado el cubano en 2010, ya que el 13 de octubre, los Bravos de Atlanta lo nombran manager de su equipo de Grandes Ligas, en sustitución, nada menos que de Bobby Cox, quien había pasado allí las últimas 21 temporadas.
La responsabilidad era grande, pues Bobby Cox, era un potencial Salón de la Fama (algo que consumó 4 años después), un director quien logró obtener 4505 victorias en 29 años como manager y que era poco menos que un Dios en Turner field.
Gonzalez quedó fuera de postemporada en su primer año con los Bravos apenas por un partido (89 victorias Atlanta por 90 San Luis), pero sentó las bases para las futuras temporadas. En las siguiente temporada los Bravos se pelearon por el título divisional, con un equipo muy superior como el de Washington, y terminaron cediendo, pero esta vez sí entraban como comodín, siendo la primera aparición de Gonzalez en postemporada. Atlanta terminó perdiendo el juego de comodines ante San Luis. Esta temporada sirvió también para acabar con la hegemonía divisional que tenían los Phillies hasta ese momento.
La siguiente temporada fue de ensueño. Los Bravos ganaron su división con el segundo mejor récord de la Liga, cobrando venganza de los Nacionales, a pesar de caer ante los potentes Dodgers en la Serie Divisional.
A partir de ahí la estadía de Gonzalez al frente del equipo comenzó a dar un giro en su contra, motivado en parte, por un proceso de reconstrucción al que fue sometida la organización, quienes terminaron por cambiar a estrellas como Craig Kimbrel, Justin Upton, Brian McCann, Evan Gattis, Jason Heyward, Mike Minor o Shelby Miller.
Freddy terminó su estadía en Atlanta con récord de 434-413 en poco más de 5 temporadas al timón. En total el cubano ostenta una foja de 710-692 en 10 años como managers.
Estrellas como el colombiano Julio Teherán, Craig Kimbrel, Freddie Freeman, Andrelton Simmons, Mike Minor y Alex Wood fueron desarrolladas por Freddy Gonzalez.
Actualmente el veterano estratega se desempeña como coach de tercera base con los Marlins. En medio de una ola de despidos de managers sucedidos está temporada muerta, el nombre del cubano sonó para ocupar vacantes en alguno de ellos, fundamentalmente en Detroit, pero todo quedó en rumor.
¿Podremos ver nuevamente al cubano al frente de algún equipo de la gran carpa en los próximos años?