Uno de los jonroneros cubanos de los últimos años en Ligas Menores fue despedido el pasado viernes 8 de agosto. La noticia involucró al jardinero Félix Stevens, quien puso fin de este modo a su andar en las sucursales de los Cachorros de Chicago.
El suceso era algo que podía acontecer de un momento a otro, teniendo en cuenta que se trata de un jugador ya en su sexta campaña en las Menores y sin dar el salto de calidad esperado acorde de ello. Su talento ha estado ahí, sobresaliendo por sus conexiones de largo metraje pero de forma general ha quedado a deber, particularmente dañado por una cifra excesiva de ponches.
En este 2025 jugó 46 compromisos entre tres niveles (Clase Rookie, Clase A Avanzada y Doble A, siendo este último donde permaneció más tiempo). Su average global fue de .255 (141-36), con 24 anotadas y 20 empujadas.
En materia de extrabases disparó seis dobles, similar cifra de bambinazos y un triple, con una llamativa reducción de sus vuelacercas tras los 20 conectados el pasado año. Tuvo 100 % de efectividad en el robo de bases (de 3-3).
Para no perder la costumbre, su correlación entre boletos y ponches fue marcadamente desfavorable (17-44), con casi un “cafecito” por encuentro. Ello incidió en sus indicadores en departamentos notables como OBP (.345) y OPS (.785).
Estadísticas de Félix Stevens en Ligas Menores
De por vida en las Menores bateó .252 (1498-377) en 439 partidos, con 241 anotadas, 265 remolcadas, 88 biangulares, nueve triples, 77 jonrones, 24 almohadillas estafadas en 32 intentos (75 %), .347 de OBP, .477 de slugging y .823 de OPS. Si algo perjudicó fuertemente sus aspiraciones de llegar a la MLB fue la excesiva cantidad de “chocolates” tomados, con 559, a 1.3 por juego y frecuencia de uno cada 2.7 turnos legales.
Su despido recuerda un camino similar transitado antes por Lázaro Armenteros y Juan Carlos Negret, jugadores que mostraron poder en las Menores pero padecieron de su pobre tacto. Stevens llegó a escalar hasta el nivel de Doble A, en 2024 y 2025.
En el 2023 había sido el máximo jonronero cubano en todo el sistema de las Menores con 27 bambinazos. Procede de una familia deportiva, siendo hijo del corredor de 400 m de igual nombre (uno de los cuatro cubanos en bajar de los 45 segundos en esa modalidad) y sobrino del estelar bateador Bárbaro Cañizares, quien llegó a la MLB en el 2009 con los Bravos de Atlanta.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.