Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle

    agosto 16, 2025

    Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

    agosto 16, 2025

    Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025

    agosto 16, 2025

    Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies

    agosto 16, 2025

    Miguel Vargas con multihits ante Kansas City

    agosto 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle
    • Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A
    • Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025
    • Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies
    • Miguel Vargas con multihits ante Kansas City
    • Raisel Iglesias logra juego salvado por segundo día consecutivo
    • Lourdes Gurriel Jr sumó otro extrabase en la temporada 2025 de Grandes Ligas
    • Yandy Díaz comanda victoria de Tampa Bay sobre San Francisco Giants en MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle

      agosto 16, 2025

      Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025

      agosto 16, 2025

      Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies

      agosto 16, 2025

      Miguel Vargas con multihits ante Kansas City

      agosto 16, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez llegó a 200 salvamentos en la NPB

      agosto 15, 2025

      Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán

      agosto 13, 2025

      Liván Moinelo llegó a 10 triunfos en NPB

      agosto 10, 2025

      Raidel Martínez salva y sigue de líder solitario en Japón

      agosto 9, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín tiene excelente apertura en postemporada de LMB

      agosto 13, 2025

      Yoan López salva y Rangel Ravelo vuelve a jonronear en postemporada de LMB

      agosto 11, 2025

      Roel Santos jonronea, Yadiel Hernández triplica y Yoan López salva en México

      agosto 8, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Yoanner Negrín regresa a los Cañeros de los Mochis para la temporada 2025-2026

      julio 29, 2025

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025

      José Pablo Cuesta y Marcos Antonio Díaz destacan entre bateadores cubanos en Italia

      agosto 4, 2025

      Marlins de Tenerife gana una Copa del Rey con presencia de más de 10 cubanos en España

      julio 28, 2025

      Erly Casanova, Frank Madan y José Ignacio Bermúdez ganan en octavos de final de la liga italiana

      julio 28, 2025

      Lanzador habanero Wilton Castillo es despedido en la Liga Atlántica

      agosto 15, 2025

      Eddy Díaz saca la pelota del parque y remolca tres carreras en la Liga Atlántica

      agosto 9, 2025

      Juan Carlos Negret llega a 14 jonrones en la Liga Fronteriza

      agosto 9, 2025

      Ariel Pestano Jr. conectó su segundo jonrón y Roidel Martínez fue despedido en la Liga Atlántica

      agosto 7, 2025

      Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle

      agosto 16, 2025

      Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

      agosto 16, 2025

      Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025

      agosto 16, 2025

      Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies

      agosto 16, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

      agosto 16, 2025

      Yorman Licourt lideró desempeño de prospectos cubanos en Clase-A con multihits

      agosto 15, 2025

      Ernesto Martínez Jr. y Víctor Labrada logran partidos multihits en Triple A

      agosto 15, 2025

      César Prieto, Bryan Ramos y José Barrero destacan a la ofensiva entre cubanos en Triple A

      agosto 14, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean García y Denis Zamora sobresalieron por Cuba en Copa Mundial Sub-12

      agosto 5, 2025

      Cuba cerró con SKO ante Sudáfrica en Mundial Sub-12

      agosto 3, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle

      agosto 16, 2025

      Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

      agosto 16, 2025

      Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025

      agosto 16, 2025

      Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies

      agosto 16, 2025
    • Entrevistas

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025

      Carlos Rodón sobre jugar con Cuba: «Sería un honor, pero…»

      agosto 4, 2025

      José Iglesias: “Cuando salí de Cuba y crucé la frontera, no pensaba ni un día en Grandes Ligas”

      julio 23, 2025

      Adrián Morejón: “Llevo casi 10 años en esta organización y siempre he sentido su respaldo”

      julio 23, 2025

      Aroldis Chapman: «Me gustaría ganar otro anillo de Serie Mundial»

      julio 16, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Estelares del Guaso
    Béisbol

    Estelares del Guaso

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaagosto 19, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estelares del Guaso

    Por Oreidis Pimentel Pérez

    Aunque hoy no viva su mejor momento, Guantánamo ha legado muchas luminarias al béisbol cubano. Desde que llegó al Guaso a fines del siglo XIX, la pelota encontró tierra fértil para su desarrollo y no fueron pocos los guantanameros que destacaron en equipos de la antigua provincia de Oriente.

    Luego, en las primeras Series Nacional, tampoco era difícil encontrar buenos jugadores de esa región, e incluso con el tiempo algunos llegaron a ser campeones con los uniformes de Orientales, Serranos y hasta del equipo Cuba.

    A fines de los noventa los guantanameros clasificaron por primera vez a los play off y desde entonces se han consolidado en el imaginario besibolero como “los Indios del Guaso”, aunque con un paso irregular. Fuera de Cuba, algunos de sus hombres han logrado llegar al más alto escalón rentado.

    De los antes y los de ahora, conformamos entonces un All Stars histórico de Guantánamo. Con esta selección continuamos la serie que OnCuba dedica a los mejores peloteros de Cuba de todos los tiempos.

    Receptor: Sin ser espectacular el más indicado me parece Roberto Borrero, pues los del Guaso no han sido prolíferos en buenos receptores. Borrero fue de los más estables, con 18 Series en las cuales casi llega a los 1,000 hits, lució promedio ofensivo de .265 y 429 impulsadas. En su contra hay que mencionar los ponches recibidos, pero su defensa de .981 es óptima, más si comparamos la cantidad de bases que le robaron contra los hombres puestos out, 490 por 407.

    Agustín Lescaille. Foto: Desde mi palco de fanático.

    Primera base: Puede mencionarse el récord de lances sin error de Yoennis Southeran, pero antes tuvo un ídolo a seguir, Agustín Lescaille, quien, además, es el mayor jonronero (212) de todos los tiempos en el extremo oriental (si bien Reinaldo Fernández también mostró su fuerza jugando por Camagüey).

    La elasticidad de Lescaille era proverbial, al extremo de que ganó el sobrenombre de “El hombre de goma”; también lo fue su resistencia durante 22 temporadas, válidas para ocupar el cuarto puesto en partidos jugados. Conectó más de 2,000 jits y empujó más de 1,000 carreras, pegó más de 300 dobletes y fue buen robador con más del 60 por ciento de efectividad.

    Muchas veces fue refuerzo imprescindible del equipo Serrano en las Series Selectivas y tras analizar su currículo queda la impresión de que fue desestimado injustamente de la selección nacional: terminó primero en participación en doble plays, outs y lances, cuarto en veces al bate y sexto en comparecencias al plato.

    Segunda base: Entre los aspirantes podrían estar Aldo Salvent (años 50) y Yoilán Cerce (siglo XXI), pero Andrés Telemaco (década del 60 y principios del 70) fue uno de los más espectaculares infielders a principios de las Series Nacionales. Su rápido pivoteo, en coordinación con el granmense Agustín Arias, hacía las delicias de los fanáticos, lo mismo con Oriente, Orientales o Mineros. También integró la histórica selección al Mundial de República Dominicana 1969.

    En 13 campeonatos conectó 465 hits para .260 de promedio. Su defensa de 953 fue discreta, pero hay que atender su rating de época, el mismo que lo ayuda como el clásico chocador al ostentar un buen OBP. Además, fue el primer bateador en Series Nacionales en conectar seis indiscutibles en un juego y exhibió buena efectividad en el robo de bases (72 robadas por 39 outs).

    Campo corto: Mi voto es para Dainier Moreira. De trotamundos entre Holguín y Guantánamo, llegó a la selección nacional gracias a una nebulosa permuta hacia el fallido dream teammatancero que formó el manager Víctor Mesa. También reforzó a Ciego de Ávila y Pinar del Río en Series del Caribe.

    Con buen bateo de por vida (.314) y aceptable defensa (.962) Moreira supera a otros campocortos del Guaso, como a Jesús Ruiz (años 90), e incluso concretó más doble playsque Telemaco, aunque muchos no fueron con Guantánamo. En nueve Series casi llegó a los 100 dobletes, aunque su slugging es bajo, y solo empujó a 278 corredores.

    Tras abandonó una concentración del equipo Cuba, no logró consolidarse como profesional con los Marineros de Seattle y recaló en los Cangrejeros de Santurce, Puerto Rico, con los que bateó para .289, y en doble AA con Lincoln y Cleburne.

    Tercera base: En esta posición, Alexis Laborde luce por su productividad a la ofensiva, pero no fue igual con el guante y de acuerdo con el rating de época no puede compararse con un amateur de los años 30 y 40: Luis Suárez, que es entonces mi elegido.

    Suárez nació en Alto Songo, en la frontera de las actuales provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, pero su mote de “La Montaña guantanamera” fue la primera bengala de esta actual provincia. Se le considera el pionero de este terruño en llegar a una selección cubana, y también lo hizo, aunque muy fugazmente, en las Grandes Ligas con los Senadores de Washington.

    Antes había sido uno de los más potentes bateadores del circuito amateur cubano, con el club Fortuna, desde donde fue seleccionado para el equipo Cuba en las Series Mundiales de 1942 y 1943. En la primera bateó .579 y en la segunda .371, siendo líder en jits, triples e impulsadas.

    Luego firmó con los profesionales y se fue a los Estados Unidos en un extenso periplo por las Menores entre 1944 y 1952 –nueve equipos desde clase A hasta D–, paso en el que se incluye la Liga Internacional de la Florida con los Havana Cubans y Tampa.

    Right field: Roberquis Videaux (finales de los 90 y principio de los 2000) ha sido uno de los bateadores zurdos de más poder en las Series Nacionales, incluso fue champion bate en 1998 (.393).

    A puro batazo se ganó un puesto en el equipo Cuba y no defraudó en el Mundial de de Italia 98 en el que líder en anotadas y jits, con .484 de average, y tampoco en los Centroamericanos de Maracaibo, en los que proemdió .480. Sin embargo, su rendimiento en la selección fue en declive poco a poco al tener malos torneos en los Panamericanos de Winnipeg 99, la Copa Intercontinental Cuba 2002 y el Mundial Taipei 2003.

    Con Guantánamo se mantuvo con un puntal al bate e incluso fue líder jonronero del campeonato de 2001 (23). En 15 temporadas conectó .322, con 130 jonrones, 503 de slugging, y un buen 980 defensivo.

    Roberquis Videaux. Foto: Granma.

    Center field: El puesto debe ser, sin dudas, para Giorvis Duvergel (principios del siglo XXI) por su versatilidad como primer bate, su rapidez, desplazamiento y factor de rango a la defensa.

    Este zurdo era buen tocador y veloz en el robo de bases –es el mayor robador histórico entre los guantanameros–, aunque debió explotar mucho más cuando llegó al equipo Cuba. También asombran sus 138 jonrones como hombre proa.

    Su .327 ofensivo por 16 Series es harto elocuente. Por demás, superó los 1,400 hits, con más bases por bolas que ponches, ideal discriminación para el primero en la tanda.

    Debutó en la selección cubana en el Mundial de 2001, luego participó en los Centroamericanos de Cartagena 2006, y la Intercontinental de Taipei ese año, aunque no hizo el grado al Primer Clásico. Un año después fue campeón en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, plata en el Mundial de Tapei y otra vez plateado en los Olímpicos de Beijing 2008.

    Left field: Todos los jardineros de esta selección son bateadores por encima de 300, pero Ariel Benavides (década del 90) parece el indicado para el ala izquierda al ser el segundo jonronero histórico de Guantánamo. De su swingrapidísimo salieron 176 pelotas por encima de las cercas, también 1,210 hits y 208 tubeyes, válidos para average de .313 y slugging de 517 –el mejor histórico en su equipo– en 15 temporadas.

    Su promedio defensivo de .956 no es alto para un jardinero, pero quien batea con fortaleza tiene que ser regular, sin que los ponches del típico slugger sean menoscabo. Se gana por carreras y Benavides fletó 652 para el plato.

    Tres veces fue internacional por Cuba –dos Mundiales, 98 y 2003, y un Centroamericano, 98–. Además, fue líder en cuadrangulares (25) en 1996, refuerzo de Serranos y Orientales en Selectivas y también participó en Copas Revolución.

    Batedor designado: En la búsqueda de un bateador nato para este puesto hay varios sluggers con el inseparable poco tacto que los identifica. Dentro de este grupo está Leonel Bueno, con 117 vuelacercas en 16 años y 460 carreras impulsadas, pero el descartado como antesalista Alexis Laborde (finales de los 90 y principio de los 2000) lo supera en casi todos los aspectos, en casi igual época, en igual cantidad de torneos y al menos hizo un equipo nacional para la copa de Barcelona 97.

    Laborde botó 10 pelotas menos que Bueno, pero tuvo más tacto (más de 1,300 hits) y mejor frecuencia de impulsadas -aunque también de ponches, su punto flaco como ya se dijo–, y ponía más bolas en juego. Por eso le doy mi voto.

    Utility: No puedo dejar fuera de este All Stars a Aldo Salvent (años 50), a pesar de la presencia en la intermedia de Telemaco. Este profesional en su condición de suplente podía hacerlo en casi todo el infield.

    Cuando casi no había jugadores del Guaso en los equipos profesionales y amateurs de Cuba él coqueteó con la selección nacional de los Centroamericanos del 46 y luego como rentado bateó para un discreto. 230 con el Marianao y el Habana. Fue el primer guantanamero en una Serie del Caribe, cuando los Tigres de la “ciudad que progresa” –lema de los de Marianao– se impusieron en el área.

    De la lista de aspirantes a integrar este equipo es oportuno mencionar a Oscar Rodríguez y aclarar que Fermín Laffita se hizo santiaguero por desempeño y holguinero por residencia, mientras que Alcides Massó y Reinaldo Fernández siempre actuaron por Camagüey, al igual que Leonardo Goire con Matanzas y otros más que emigraron a otras provincias.

    Lanzadores: Incluyo tres nombres de la etapa profesional anterior a 1959: Eddy Abad, Antonio “Chicuelo” García y Wilfredo Salas; a otro que es la conexión de las dos épocas, Alfredo Street; también a un trío de las Series Nacionales compuesto por Osvaldo Duvergel, Alfonso Illivanes y Giorgi Díaz; y a otro trío que aunque pasó por las Series llegó a MLB: Onelkis García, Roenis Elías y Dalier Hinojosa.

    gtmo pitchers Pelota Cubana USA

    Reconozco que otros pudieran rozar esta idílica selección, como Leonides Turcás, Reembert Abella o Emiliano Diament, pero en ella hay tres ligamayoristas y apenas 10 cupos en el bull penideal.

    Eddy Abad (fines de los 50) nació en Baracoa, pero se fue a jugar con el Artemisa de la Unión Atlética Amateur. En Estados Unidos pasó por sucursales de los Senadores de Washington, y jugó en Florida, Nueva York y en Pensilvania, todas franquicias de Ligas Menores. Fue reserva del Marianao y en 1959 estuvo en la Liga Mexicana con el Veracruz.

    Antonio García “Chicuelo” (primer quinquenio de los 50) nació en el central Ermita. Fue prometedor derecho del Fortuna en la Unión Atlética Amateur de Cuba, luego pasó a la pelota rentada en la Liga Internacional de la Florida con los Pilotos de Lakeland en 1950, con los que ganó 10 y perdió 14. Con Marianao fue principalmente relevista, con pocas decisiones (4 y 3), pero con buen PCL de 2,97. En Venezuela su paso fue fugaz y sin buena suerte con los Leones de Caracas entre 1954 y 1955.

    Wilfredo Salas (años 40) jugó en ligas profesionales de Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela y México. En la Isla fue casi siempre relevista, aunque luego en México se destacó como ponchador con las Águilas de Veracruz. Además de su tránsito por las Ligas Negras con los New York Cubans, en su hoja de servicios hay diez años en Ligas Menores y una Serie del Caribe con el Magallanes venezolano.

    Alfredo Street (década del 60) es para muchos símbolo del capitalino team de los Industriales, pero cuando el pichón de Boquerón llegó a La Habana ya su hoja de servicio por Oriente era muy amplia y hoy tal vez no muchos la recuerden. De varias selecciones de Guantánamo pasó a los Mulos de Nicaro, luego a la Liga de Pedro Betancourt, en Matanzas, y al central Cunagua dentro de la Liga Intercentrales Azucareros de Cuba, hasta emigrar a La Habana, donde integró los Telefónicos, antiguo equipo exclusivo para blancos.

    Su paso por Industriales le valió su entrada al equipo Cuba en los Panamericanos Chicago 1959, la Serie Mundial Amateur de San José 1961, los Centroamericanos de Kingston 1962 y San Juan 1966 y nuevamente los Panamericanos de Winnipeg 1967.

    En ocho Series Nacionales ganó 33 y perdió 26, pero su promedio de limpias terminó en un exquisito 2,01; además le batearon muy poco (.199). Aunque lo anterior fue con los Azules hay que tener en cuenta su origen real para ubicarlo con Guantánamo, donde sí actuó antes de 1959, a diferencia de casos similares como Oscar Gil –con tres inocuas series en Guantánamo, pero con mayor valoración en Holguín, con el cual obtuvo los mejores lauros– o Vicyohandry Odelín (siempre con Camagüey).

    Alfonso Ilivanes (mediados de los 70 hasta mediados de los 80) en 1982 ganó 10 para su equipo en la Serie Nacional, lo que le valió incluirse en una preselección que enfrentó a profesionales mexicanos, y luego con Orientales, en la Selectiva, concluyó con 9 y 7, y un promedio de limpias de 2,63. Con esta credencial estuvo en el equipo Cuba que terminó en plata en los Centroamericanos de La Habana.

    Sin una novena de gran respaldo –formó parte tanto de Cafetaleros como de Guantánamo–, casi completa las 100 aperturas por espacio de 11 temporadas, en las que ganó 87 y perdió 101. También logró 15 blanqueadas y un promedio de limpias de 3,68. En Selectivas integró las nóminas de Orientales y Serranos.

    Osvaldo Duvergel (década del 80 y principio de los 90) fue el más consistente de los pitchers guantanameros en las Series Nacionales, uno de los de más temporadas y que integró los equipos Serranos –al cual ayudó a ser campeón de manera determinante– y Orientales en las Series Selectivas. En todos esos torneos acaparó cuatro veces lideratos en victorias (entre 9 y 13 éxitos), juegos completos y lechadas, en ocasiones en su zona clasificatoria y en otras a escala total del evento local, lo cual le abrió paso a dos Copas Intercontinentales (1989 y 1991) y a unos Juegos Panamericanos (1991) vistiendo el uniforme de Cuba.

    En 15 Series Nacionales terminó con balance de 129 y 134, 125 relevos, actuación en 394 juegos, 24 lechadas, 4,29 como promedio de limpias y 899 ponches.

    Giorge Díaz (finales de los 80 y principios de los 90) fue el derecho que le ganó la final a Taipei de China en el debut del béisbol olímpico en Barcelona 92. Un año después también fue a la Copa Intercontinental de Italia. Para llegar allí el hombre del municipio Manuel Tames tuvo espectacular temporada, haciendo estragos con su singular ángulo por el lado del brazo a base de sinker y slider.

    A pesar de liderar en poches en 1991 y ser el de más victorias en 1990, 1991 y 1993, la calidad de su equipo no le acompañó y tras 10 temporadas en le box concluyó con 70 éxitos y 83 derrotas, aunque con buen promedio de limpias de 3.81 y casi el doble de ponches contra bases por bolas. En 1998 fue el mejor en lechadas y condujo a Guantánamo a su primera post temporada. Como refuerzo de Orientales y Serranos en las Selectivas sus actuaciones tuvieron más respaldo, de hecho fue campeón con estos últimos en el épico torneo de 1992.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=HCP45KIwQTI&w=620&h=360]

    Onelkis García (2007 hasta la actualidad) con 12 ganados y 12 derrotas en tres Series Nacionales, y 4,73 de limpias, casi nada avizoraba su futuro derrotero. Luego de emigrar pasó por las Ligas Menores en Rancho Cucamonga, Chatanooga y Alburquerque antes de debutar en las Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles, con los que apenas dio un boleto, pero se convirtió en el primer guantanamero nato en actuar en un box de MLB.

    Luego volvió a las inferiores con Omaha, Arkansas, Birmingham y en la Liga Mexicana con los Diablos Rojos (concluyó con 10 y 10 en las Menores, con 4,18 de efectividad) antes de retornar al circuito mayorista con los Reales de Kansas City, como relevista con lamentable tendencia wild.

    Los Tigres de Licey, en República Dominicana, fueron otra opción (3 y 2, PCL 2,77) , pero definitivamente Onelkis se abre paso en la Liga Japonesa con los Dragones de Chunichi, de la Liga Central, donde promedia por debajo de 3,00 carreras en efectividad, con WHIP de 1,28 y aperturas de calidad.

    Roenis Elías (siglo XXI) es el segundo lanzador guantanamero en llegar a las Grandes Ligas, también siniestro. Lo hizo con Seattle y asombró a muchos, al no exhibir con anterioridad números atractivos en Series Nacionales.

    En apenas dos años había relevado más de lo que había abierto y su balance de 7 y 10 con pésimo promedio de 7,37 no auguraba éxito como rentado. No obstante, se impuso en Estados Unidos con 17 y 20 con los Marineros, hizo escala con los Medias Rojas de Boston –con muy discreta actuación– y retornó a Seattle, con los que en 2018 exhibe menos de 3,00 carreras limpias por juego.

    Dalier Hinojosa también llegó a MLB luego de integrar equipos nacionales. Tiene el record de un no hit no run a Sri Lanka, entre los universitarios, insuficiente medidor, pero que no deja de ser exótico.

    Como curiosidad, el derecho nació en Isla de la Juventud, pero estuvo siempre vinculado al extremo oriental de Cuba. Con su equipo Guantánamo en 8 Series Nacionales ganó 42 y perdió 40, con 4,30 de PCL

    Después su carrera en las Grandes Ligas fue exitosa, pero fugaz por una lesión en el hombro, con Boston y Filadelfia –en especial en este último equipo–, tras lo cual dejó una excelente huella de 31 ponches en 35 innings, 5 victorias y 2 derrotas, y 1.51 de limpias.

    Director: “El Mago” Servio Borges (fines de los 60 hasta el 2000). Aunque se le recuerde más por su debut con Azucareros y por su récord de ganados con el equipo nacional este técnico nació en la porción más oriental de Cuba.

    De graduado de Cultura Física pasó a ser el manager campeón con los “dulcísimos” de Las Villas y ese mismo año 1969 no se conformó con ser el director más joven de la selección nacional, sino que alcanzó uno de los triunfos internacionales más espectaculares al derrotar a Estados Unidos en el mundial de República Dominicana. Así inauguró la llamada revolución técnica y arrasó con el equipo Cuba en la mayoría de los eventos internacionales, casi siempre con decisiones arriesgadas, polémicas, pero exitosas de manera providencial. Por algo le apodaron “Mago”.

    Borges llegó a ser director de la Comisión Técnica y Presidente de la Federación Cubana de Béisbol. También ganó la oncena serie con Azucareros, al dejar al campo a Mineros, y vino desde el extranjero a reanimar a La Habana con la corona en la Selectiva de 1990.

    También es recordado por medallas de plata muy sufridas, como las de la Copa Intercontinental Edmonton 81, los Centroamericanos La Habana 82 y la olimpiada Sidney 2000, pero fue indiscutiblemente uno de los mejores técnicos por casi tres décadas, con ocho Mundiales (1971, 72, 73, 76, 78, 80, 90), tres Panamericanos (1971, 75 y 79, cuatro Centroamericanos (1970, 74, 78 y 90) y una Copa Intercontinental (1979) en su haber.

    gtmo all stars Pelota Cubana USA

    Tomado de OnCuba
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

    agosto 16, 2025

    Yorman Licourt lideró desempeño de prospectos cubanos en Clase-A con multihits

    agosto 15, 2025

    Ernesto Martínez Jr. y Víctor Labrada logran partidos multihits en Triple A

    agosto 15, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    La continuidad de Yoán Moncada en MLB se complica cada vez más

    agosto 9, 2025158

    Carlos Rodón sobre jugar con Cuba: «Sería un honor, pero…»

    agosto 4, 2025124

    César Prieto, Bryan Ramos y José Barrero destacan a la ofensiva entre cubanos en Triple A

    agosto 14, 202586

    Félix Stevens, otro jonronero despedido en las Menores perjudicado por los ponches

    agosto 12, 202586

    Yorman Licourt lideró desempeño de prospectos cubanos en Clase-A con multihits

    agosto 15, 202573
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Marineros

    Randy Arozarena con dos imparables en triunfo de Marineros de Seattle

    By Yoan Piedraagosto 16, 20250

    El pinareño Randy Arozarena volvió a tener partido multihits en el triunfo, este viernes, de…

    Raynel Delgado jonronea, César Prieto duplica y Johan Oviedo receta siete ponches en Triple A

    agosto 16, 2025

    Daysbel Hernández arribó a diez holds en MLB este 2025

    agosto 16, 2025

    Orlando Ribalta no tolera libertades en relevo exitoso ante los Phillies

    agosto 16, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.