Por Yusseff Díaz
HIALEAH,FL- Mucho se habla de como las Grandes Ligas ha desarrollado el talento cubano pero casi nadie menciona que calladamente la Liga Nipona y sus cazatalentos han buscado promesas isleñas para llenar sus fincas.
No solamente han tenido el mejor talento en sus academias de desarrollo sino que han usado ese talento para poseer futuras estrellas en sus plantillas.
El primer cubano en firmar y entrar a un programa de desarrollo fue Héctor Mendoza con los Gigantes de Yomiuri. Héctor, aunque tenía un talento inmenso, entre lesiones e inconsistencias cortaron su carrera efímera. En sus dos temporadas en Las Mayores con el conjunto capitalino tuvo una alta efectividad de 7.71. Mendoza decidió no regresar a Cuba cuando cumplió su contrato con Yomuiri en el 2016.
El talentoso jardinero José Adolis García tampoco le dio frutos al equipo y en sus cuatro juegos en Las Mayores de Japón no conectó un imparable y fue dado su release por el equipo en el 2016, coincidentemente el avileño tampoco regresó a Cuba.
El equipo que ha tenido la mejor suerte con sus firmas son los Dragones de Chunichi. Aunque al principio no se lució la escudería nipona firmó a Leonardo Urguellés y el jardinero pinero solamente duro un año en la finca del equipo solamente bateando .204 en el 2017.
Ahora bien, las últimas tres firmas de los Dragones se han convertido en futuras piezas claves del equipo. El receptor matancero Ariel Martínez, quien batea .313, es un candidato para el novato del año esta campaña en Japón. Por su parte Raidel Martínez tiene cinco juegos salvados esta temporada y se ha establecido como el tapón del equipo.
La última firma de Chunichi, Yariel Rodríguez, fue imbateable en las menores esta temporada posteando un PCL de 0.51 y fue promovido al equipo grande el domingo pasado.
https://twitter.com/pelotacubanausa/status/1289660713623945218?s=19
Los Halcones de SoftBank también han tenido resultados mixtos con el talento cubano. Las aves encontraron mediante el gran cazatalentos Kenta Hagiwara al zurdo pinareño Liván Moinelo quien en mi opinión es el mejor preparador en Japón.
El zurdo diminuto no solamente lidera el circuito nipón con 15 holds sino qur también es una máquina de K’s. Moinelo ha abanicado a más de 60% de los bateadores que ha enfrentado pero también tiene una efectividad de 2.25. El vueltabajero ha propinado 37 ponches en 19 entradas y tiene un SO9 de 17.5.
La firma del astro santiaguero Oscar Luis Compás, aunque fue cotizada, no les dio resultados a los Halcones y no precisamente porque el joven no es talentoso sino más debido a su decisión de irse del béisbol japonés.
El antillano quemó las menores la temporada pasada y conectó un cuadrangular en su primer turno al bate en Las Mayores de la tierra del sol naciente.
Aunque los resultados han sido mixtos hay algo que no está en duda y es que el talento beisbolero es abundante en la Mayor de las Antillas.
https://twitter.com/pelotacubanausa/status/1288536847073906692?s=19
Jugadores antillanos que han pasado por un programa de desarrollo en la NPB:
Héctor Mendoza RHP (Yomiuri)- 0-0, 7.71, 7K’s
José Adolis García OF (Yomiuri)- .000, 0HR
Leonardo Urguelles OF (Chunichi)- .204, 1HR,7CI (ligas menores)
Ariel Martínez C (Chunichi)- .317,2HR,10CI
Raidel Martínez RHP (Chunichi)- 3-7, 3.38, 12 SV’s,69 K’s
Yariel Rodríguez RHP (Chunichi)- 2-0,0.51, 16 K’s (ligas menores)
Liván Moinelo LHP (SoftBank)- 12-5, 2.54, 6 SV, 215 K’s
Óscar Luis Colás OF (SoftBank)- .278,1HR,2CI