Elián Leyva y Pablo Luis Guillén aparecen entre los nombres más sobresalientes en la nutrida representación cubana que integrará el elenco nacional de España para el venidero Campeonato Europeo de Béisbol, previsto a celebrarse de forma conjunta en Rotterdam (Países Bajos), Antwerp (Bélgica) y Milán (Italia). La justa tendrá lugar del 20 al 27 del presente mes.
En total son 10 los cubanos presentes en el combinado español. En la receptoría sobresale la presencia de Omar Hernández, activo este año en Ligas Menores con los Reales de Kansas City y quien diera su disposición de ser convocado por Cuba con vistas al próximo Clásico Mundial.
De los cuatro jardineros llamados a filas, dos son nacidos en la Mayor de las Antillas y ambos cuentan con paso previo por las Menores. Son los casos de Frank Hernández (hermano de Omar) y Félix Stevens, este último activo hace hace unos meses con las sucursales de los Cachorros de Chicago.
View this post on Instagram
Elián Leyva volverá a lanzar por España en un Campeonato Europeo
Son 14 los lanzadores convocados por la escuadra española y de ellos casi la mitad, seis, son cubanos. Llamativa es la presencia de Elián, serpentinero activo con Cuba en el pasado Clásico Mundial y quien ha lanzado con España en otras oportunidades, como el Europeo de Italia, 2021 y el Pre Clásico 2025.
También sobresale el villaclareño Pablo Luis, autor del triunfo en la final del pasado certamen continental ante Gran Bretaña. Otros monticulistas cubanos en la nómina son el habanero Orlando Rodríguez, el espirituano Carlos Sierra y los matanceros Royd Hernández y Rubén Menes, este último jugador en Ligas Menores de los Cardenales de San Luis.
Como si todo esto no bastara, en el cuerpo de dirección también hay sangre cubana. En el plantel comandado por Nelson Prada estará presente como entrenador Néstor Pérez, un veterano en lides internacionales con los españoles, incluyendo su participación como jugador en el III Clásico Mundial (2013).
Con estas valiosas piezas contará España buscando revalidar su corona de hace dos años, cuando tuvieron el aporte de siete cubanos (Guillén, Sierra, Omar, Orlando, Frank, el pitcher Rogelio Armenteros y Néstor como entrenador). En la historia de los Campeonatos Europeos este país cuenta con 19 preseas pero apenas dos coronas, la de 1955 (cuando fueron sede) y la de la edición más reciente.
Los reyes históricos del torneo han sido Países Bajos (24 títulos) e Italia (10). El trofeo restante fue conseguido por la poco tradicional escuadra de Bélgica cuando acogieron el evento, en el ya lejano año de 1967.
?? Cubanos en ligas europeas
Para más información, actualizaciones y seguimiento de los peloteros cubanos que juegan en las ligas de béisbol europeas, visita nuestra sección especializada.