Por Renier Gonzalez Jr (exclusivo para Pelota Cubana)
Para nadie es un secreto que el principal problema de la Serie Nacional de Béisbol es el pitcheo, cada año las muestras negativas y los malos números se reflejan en una liga que sufre una de las peores eras de los lanzadores.
Gracias al estadístico Yas Ayón pudimos recopilar varios números para seguir reflejando tendencias. Las estadísticas de este trabajo fueron tomadas del día (29/10).
Empecemos por fijarnos en la línea ofensiva que han dejado los bateadores contra lanzadores abridores y relevistas
SP: .293/.370/.419/.789
RP: .309/.403/.453/.856 ERA 5.09
El pitcheo en general de la Serie está lanzando para una efectividad de 5.44
La implementación de una nueva bola (Teammate) esta temporada, ha ayudado un poco a los bateadores, pero los lanzadores han seguido mostrando mucho descontrol. Seis rotaciones de las 16 han sumado más ponches que boletos y la media de K/BB es de (1.20).
Solo dos rotaciones de las 16 han logrado bajar la efectividad de los 4.00 (Alazanes 3.46 y Cocodrilos 3.27), pero si miramos los bullpen, se han comportado peor que las rotaciones abridoras. Un solo equipo ha logrado que sus relevistas se combinen para menos de cuatro puntos de efectividad (Cocodrilos-3.99).
Ya sea por la falta de calidad de los lanzadores o por la mala utilización de ellos, el pitcheo sigue quedándose en deuda con los buenos resultados. Seguimos viendo como los mánagers relevan con el abridor del día siguiente, también como los taponeros vienen a lanzar desde el séptimo inning con dos carreras de desventaja. La manera de dirigir es la misma de los años 80 y aún el ABC no lo incorporamos.
Asistí al congresillo técnico de los mánagers antes de que iniciara la SNB60 y a todos los timoneles se les dio clases de shift defensivos y también de la utilización del pitcheo, ninguno de los dos aspectos ha mejorado cuando vamos arribando al juego 40. Esperemos sacar conclusiones positivas cuando acabe la segunda fase.