Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua

    noviembre 12, 2025

    Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido

    noviembre 11, 2025

    Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»

    noviembre 11, 2025

    ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?

    noviembre 11, 2025

    Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

    noviembre 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua
    • Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido
    • Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»
    • ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?
    • Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
    • Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
    • Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
    • ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?

      noviembre 11, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo llevó a SoftBank a la Serie de Japón

      octubre 20, 2025

      Ariel Martínez con multihits frente a los Halcones de Softbank en Serie Climax de Japón

      octubre 16, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua

      noviembre 12, 2025

      Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido

      noviembre 11, 2025

      Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»

      noviembre 11, 2025

      Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

      noviembre 10, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Yasmany Tomás pega jonrón y Yadir Drake triplica en México

      noviembre 6, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 juegos y Ariel Miranda tiene buena apertura en Liga ARCO

      noviembre 5, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

      noviembre 6, 2025

      José Ramón Rodríguez logra su primera victoria en Venezuela

      octubre 23, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua

      noviembre 12, 2025

      Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido

      noviembre 11, 2025

      Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»

      noviembre 11, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?

      noviembre 11, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

      noviembre 8, 2025

      Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

      noviembre 6, 2025

      Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

      noviembre 4, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua

      noviembre 12, 2025

      Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido

      noviembre 11, 2025

      Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»

      noviembre 11, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?

      noviembre 11, 2025
    • Entrevistas

      Víctor Labrada: «La Liga me ha gustado mucho»

      noviembre 6, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Uncategorized»El “Caballero” Alejandro Oms y su desempeño en la liga profesional cubana
    Uncategorized

    El “Caballero” Alejandro Oms y su desempeño en la liga profesional cubana

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanajunio 4, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    alejandro oms portada Pelota Cubana USA

    Por Esteban Romero

    “Mi oficio es jugar a la pelota, y mi deber es batear (…) si la pasan por encima de home, yo la bateo”. Alejandro Oms

    Hablar sobre Alejandro Oms es obligado en el tema del béisbol. No le vi jugar, pero tuve la suerte de tener parientes y vecinos que si le vieron. Costumbre africana, no hay escritos de muchas cosas, no existía ni alfabeto, pero lo sucedido se trasmite de generación en generación. Y aquí ese es el caso. Como me lo trasmitieron, es deber trasmitirlo a otros aficionados al béisbol.

    Quien más me habló de Oms fue un vecino que me hizo conocer los nombres de Oscar Charleston, Henry Lloyd o de Papa Cool Bell. Era un cubano, que en los años 20 trabajaba como técnico en la compañía telefónica y viajaba a varios países de América del Sur a dar sus servicios en esta materia. Pues ese vecino me decía que no sabía si Oms o Charleston era el mejor jardinero central que haya visto jugar en la profesional cubana. Hoy en día me llama la atención que no me haya dicho mucho sobre Cristóbal Torriente, que fue, sin lugar a dudas, el mejor jardinero cubano en esa época. Quizá le pasó a él con Oms lo mismo que a este autor con Cachirulo Díaz, muy impresionado con el fildeo de este jardinero, siempre lo tengo entre lo mejor que haya visto jugar en el jardín central.

    Volviendo con Oms y Charleston, a ambos el vecino se refería como linces en las bases, excelentes bateadores y fildeadores de los buenos y sin mucho aspaviento. El batazo salía y ya cualquiera de ellos se movía en la dirección justa para llegarle a esas conexiones. Es cierto que los expertos siempre dijeron que Oms era pelotero de cuatro herramientas, ya su fuerza en el brazo no era nada grande. El amigo sí me hablaba de una condición no muy usual en los peloteros de entonces y de ahora, la caballerosidad de Oms en el terreno, incapaz de protestar un conteo o de hacerle alguna mala acción al árbitro o a pelotero rival.

    Francisco Alejandro Oms Cosme nació el 13 de marzo de 1895 en Santa Clara, aunque algunas fuentes citan que el pilongo había nacido en igual fecha de 1896. Nació y se crió en el seno de una familia negra pobre, de tres hermanos, cuyo padre, Ricardo Oms, era herrero de profesión. El niño Alejandro, como todo cubano, debe haber jugado pelota de manigua, taco y probablemente cuatro esquinas. Sus hermanos fueron también peloteros. Tito era receptor y Eleuterio jugaba la tercera base. Los tres llegaron a jugar en un equipo llamado Tosca. Alejandro llegó a medir 175 cm y comenzó a jugar con equipos de nombres raros, Chicago y Boston. Lo más probable en que ya en ese momento haya sabido que su juego era en los jardines, sobre todo el central. Sus siguientes conjuntos fueron el Pastora y Dobarganes. Así se mantuvo hasta 1922 cuando debutó en la liga cubana de béisbol vistiendo el uniforme de los leopardos de Santa Clara. Oms era zurdo y jugó desde entonces la pradera central.

    Aquel equipo venía dirigido por Agustín Molina, cubano-americano, nacido en Cayo Hueso en 1873, el que jugó la inicial y la receptoría en equipos cubanos y en las ligas negro. El Santa Clara estaba plagado de figuras destacadas cubanas y afro-estadounidenses, entre ellos Julio Rojo, Eustaquio Pedroso, Matías Ríos, Frank Warfield, Oliver Marcelle, Dave Brown y Bill Holland, pero lo mejor de todo fue que Oms llegó a integrar el mejor trío de jardineros que se haya visto en aquella época: el mismísimo Charleston y el cubano Pablo “Champion” Mesa. Aquel conjunto quedó en el sótano y se retiró tempranamente de este torneo. Debutaba el Marianao y vencía bajo la guía del bigleaguer cubano Baldomero Acosta. En el momento del retiro del Santa Clara, Oscar Charleston bateaba para promedio de .446 y Oms para .436. Esta temporada tuvo el honor de haber visto el debut de Oms pero también del más grande de todos los tiempos, Martín Dihigo, en el equipo Habana.

    Otra cosa sucedió en la temporada de 1922-23, los leopardos vinieron para ganar, cuya nómina tuvo algunos peloteros de calidad añadidos. Al trío de Oms-Charleston-Mesa se integraba Esteban “Mayarí” Montalvo, hombre de fuerza al bate; en la receptoría estaba también el experimentado Frank Duncan, mientras que el campo corto era defendido por Walter “Dobie” Moore y la inicial por Oscar Johnson. El staff de pitcheo recibía a los cubanos Pedro Dibut y José de la Caridad Méndez, y a Rube Currie. Fue una temporada en la que Oscar Charleston se destacó como líder en anotadas (59), bases robadas (31), slugging calculado por el autor (.537) y promedio ofensivo de .375. El líder de bateo fue Oliver Marcelle (.393) seguido muy de cerca por el torpedero Dobie Moore (.386) y el mismo Oms (.381), quien entre sus 53 hits en 139 veces al bate logró 13 extrabases (7 dobles, 4 triples y par de jonrones).

    En 1924 se escenificó el torneo Gran Premio, iniciado tres días después de terminado el anterior, en el cual los leopardos se llevaron el triunfo por un pelito. Fueron 25 juegos, Oms bateó para .290, mientras que Charleston (.375) y Cristóbal Torriente (.377) discutían el título de bateo.

    En 1924-25 los leopardos vinieron con algunas de las figuras conocidas, excepto Charleston. En esta temporada Oms se coronó campeón de bateo con promedio de .393, aventajando al cienfueguero Cristóbal Torriente (.390) del Habana. Entre los 57 incogibles de Oms, se incluyen 13 dobles, 4 triples y 1 jonrón. No obstante, su equipo se vio tan mal que su dueño, Abel Linares, debido a la poca asistencia de la afición al Boulanger de Santa Clara, decidió llevarlo a Matanzas. Al final este híbrido de Santa Clara/Matanzas superó al Marianao, ocupante del sótano.

    En 1925-26 no hubo leopardos en la temporada, de esta forma Oms pasó a jugar con el San José junto con su compañero Pablo Mesa, conjunto ocupante del sótano, Oms bateó para .324, incluido 7 dobles y 2 triples. El líder de bateo fue Jud Wilson con .430. En la catastrófica temporada de 1926-27 Oms jugó poco con el llamado Cuba, así y todo promedió para .500 (de 18-9). En 1927-28 integró el campeón Habana, con el que bateó para .324. Jud Wilson volvió a repetir el campeonato de bateo con promedio de .424. Los logros de Oms aumentaron en la de 1928-29, jugó con el campeón Habana, estuvo 30 juegos consecutivos bateando de hit, en uno de esos juegos conectó 6 indiscutibles, ambos records en la profesional cubana, y promedió .432, igualmente record. Oms fue líder en esa temporada en hits (76) y dobles (18). El villaclareño no se detuvo en la temporada de 1929-30, integró nuevamente el Santa Clara y volvió a llevarse el título de bateo (.380). Su equipo con Molina de timonel perdió el campeonato con el Cienfuegos dirigido por Pelayo Chacón.

    En 1930 la situación política del país con el machadato hacía casi imposible la realización de torneos largos. Primero hubo uno de cuatro juegos, que ganó el Almendares. Oms jugó con los leopardos y bateó para .286, luego vino otro campeonato corto, donde el llamado Almendarista se coronó campeón. Oms jugó para el Habana e increíblemente bateó por debajo de los .200. Cualquiera tiene un desliz, pero Oms, con el Habana, lo arregló todo en la temporada de 1931-32 cuando quedó de líder en anotadas (28), en hits (44), jonrones (3), bases robadas (14), con promedio ofensivo de .389 superado por Ramón Couto (.400) del Almendares.

    En la campaña de 1932-33 la situación era difícil en extremo en el país, por lo que fue una temporada sin epílogo real, no hubo serie extra. Habana y Almendares terminaron abrazados, ambos distantes del sótano ocupado por el Marianao. Oms integró el Habana, donde bateó para .368. Miguel Ángel González, receptor y manager de su equipo, se coronó entonces campeón de bateo con .432. En 1934-35 Oms estuvo ausente, pero en 1935-36 volvió con sus adorados leopardos y bateó .311, incluido 10 dobles, 3 triples y par de jonrones. Su equipo arrasó y terminó a 6 de ventaja del Almendares. En la temporada de 1936-37 nuevamente Oms estuvo ausente, pero no así en la de 1937-38 cuando los leopardos volvieron a coronarse campeones. Fue una temporada con dos héroes afro-estadounidenses, Sam Bankhead al bate y Raymond “Jabao” Brown en el pitcheo, ambos con el Santa Clara. Oms no se quedó atrás, bateó .315, incluido 2 dobles y 2 jonrones. La siguiente campaña fue triunfo nuevamente para los leopardos, donde extrañamente Oms no apareció.

    En la de 1939-40, el villareño jugó para el campeón Almendares, pero con escaso promedio de bateo (.228), con solo dos extravases/dobles. En la temporada siguiente (1940-41) compartió faenas con el Almendares y el campeón Habana, donde su promedio ofensivo fue de .235. Realmente el gran pelotero cubano estaba en el ocaso de su vida en la profesional cubana.

    La despedida de Oms en esta liga tuvo lugar en el inicio de la temporada de 1945-46. La idea fue de su amigo Adolfo Luque, quien lo trajo a la nómina del equipo. Por un lado, la incorporación ayudaría a Oms a mejorar algo su vida ya precaria, por otro era como rendir homenaje a un hombre que deleitó a toda la afición cubana con sus fildeos, batazos, corrido de bases, jugando la pelota con el debido decoro y empeño. El 12 de octubre de 1946, en el estadio de la Tropical, Oms se enfrentó a los envíos del conocido Pedro “Natilla” Jiménez, al que le trabajó una base. Al siguiente día le tocó batear frente al zurdo Agapito Mayor del Almendares, el que no tuvo piedad de Oms y lo ponchó. Los lanzadores adversarios probablemente no supieran que Oms ya entonces no veía de un ojo. Fue la última vez que se vio jugar al Caballero Oms en la liga cubana de béisbol. Los que le vieron ese día, cuentan que el Caballero era una triste sombra de lo que había sido en el pasado, completamente famélico.

    Los records de Oms en la liga cubana fueron los siguientes:

    Tercer bateador con más alto promedio (.345). Estrictamente en la liga profesional cubana, sin incluir los 3 torneos independientes, Oms bateó para .394 (ver tabla adjunta)

    Fue cuatro veces líder en slugging: 1924-25 (.559), 1928-29 (.619), 1930 (.572) y 1930-31 (.592).

    Quinto en carreras anotadas (373). En la liga profesional anotó 331.

    Sexto en triples (35). En 16 temporadas exactas, sin añadir las tres en torneos independientes, Oms bateó 33 triples.

    Octavo en dobles (99). De igual manera son 96 dobles.

    En 12 temporadas bateó por encima de los .300.

    Tres veces líder de los bateadores: 1924-1925 (.393), 1928-1929 (.432) y 1929-1930 (.380), dos de ellos de manera consecutiva.

    En 1928-1929, resultó el Jugador Más Útil a su Club.

    1931-1932: líder en bases robadas (14).

    Tres veces encabezó los dobles: 1924-1925 (13), 1928-1929 (18) y 1932-1933 (4).

    Líder en hits en 1928-1929 (76) y 1931-1932 (44).

    1928-1929: 1ro. en veces al bate (176) y carreras anotadas (38),
    Electo al Salón de la Fama del béisbol profesional en 1944.

    Oms tuvo su historia en Cuba, pero también tuvo otra en las Ligas Negro y en las invernales de los países del Caribe, lo cual se relatará en una siguiente entrega.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    58 Serie Nacional: Desde el 2 de julio se conocerán las nóminas

    junio 27, 2018

    Guerrero: “quisiera jugar en los playoffs con Yomiuri”

    junio 27, 2018

    Doble de Despaigne no es suficiente para guiar SoftBank a una victoria en la jornada de hoy

    junio 27, 2018
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

    noviembre 6, 2025129

    Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

    noviembre 8, 202590

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 202587

    Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

    noviembre 10, 202585

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr será activado este viernes por las Estrellas Orientales

    noviembre 6, 202580
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Ligas del Caribe

    Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua

    By Miguel Rodrígueznoviembre 12, 20250

    Este martes 11 de noviembre continúo la acción en la XXI Edición del béisbol profesional…

    Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido

    noviembre 11, 2025

    Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»

    noviembre 11, 2025

    ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?

    noviembre 11, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.