Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yandy Díaz duplicó en victoria de Tampa Bay ante Chicago Cubs en MLB 2025
- Dairon Blanco pega jonrón, remolca tres y llega a ocho juegos en línea bateando de hit en Triple A
- Cuba se despide con victoria ante China del Mundial Sub-18
- Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18
- José Barrero pega tres hits, César Prieto remolca dos y Dairon Blanco llega a 30 robos en Triple A
- Roenis Elías sobrepasa la cifra de 100 ponches y alcanza su séptima victoria en Liga de Taiwán
- Inspirado por José Fernández, Ribalta busca dejar su huella en Washington
- Adeiny Hechavarría dijo adiós en Miami con la camiseta de los Marlins en el corazón
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
No hay termómetro más certero en los Marlins que el brazo derecho de Sandy Alcántara. Cuando él lanza bien, todo parece más ordenado. El bullpen respira, los bates se sueltan y el dugout recupera algo de fe. Y desde que arrancó junio, el dominicano ha vuelto a ser el as que alguna vez se llevó el Cy Young, dejando atrás dudas, altibajos y molestias físicas. En sus dos primeras aperturas del mes, Alcántara ha sido dominante: 12.0 entradas, apenas dos carreras limpias, 10 ponches y solo dos boletos. Pero más allá de los números —que son contundentes—, lo que llama…
Cuba sigue sin anunciar al manager que estará al frente en el próximo Clásico Mundial de Béisbol. Y aunque esa ausencia ha acaparado titulares, la verdadera alarma está en otro punto: ¿quiénes acompañarán a ese manager en el cuerpo técnico? Porque en el béisbol moderno, no se gana solo con el nombre que lleva la libreta. Se gana con estructura, con preparación… y con coaches que entiendan cómo se juega el béisbol del siglo XXI. Uno de esos roles, muchas veces subestimado, es el del coach de primera base. En Cuba, todavía se le concibe como ese hombre que grita…
En Japón, el béisbol no perdona. Si no produces, te quitan. Si dudas, te pasan por arriba. Y si vienes con cartel y no cumples, te enseñan la puerta. Pero hay tipos que no solo se ganan el respeto. Hay tipos que se ganan el derecho a mandar. Liván Moinelo es uno de esos tipos. A muchos les pareció arriesgado cuando SoftBank decidió convertirlo en abridor. Después de años siendo uno de los relevistas más confiables del circuito, el cubano cambió la rutina, cambió el plan… pero no cambió la calidad. La mantuvo. Y en 2025, la llevó más arriba.…
En el béisbol, hay meses que pesan más que otros. No por el calendario, sino por lo que revelan de un pelotero. Mayo fue, para Yariel Rodríguez, algo más que una buena racha. Fue una declaración de presencia, de forma y de fondo. En 13 apariciones con los Azulejos, el derecho cubano lanzó 17 episodios con solo una carrera permitida, 18 ponches, tres boletos y ningún cuadrangular. Su efectividad: 0.53. Su WHIP: también 0.53. Hay lanzadores que se imponen con gritos. Yariel, en cambio, eligió imponer respeto con control, ejecución y lectura del juego. Aunque a veces celebra un ponche…
Hace unos días, un colega me preguntó con genuina curiosidad por qué muchos cubanos en el exilio rechazan la idea de que peloteros de Grandes Ligas representen a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol. “¿Por qué lo mezclan todo con la política?”, me dijo. Y esa pregunta me llevó a escribir estas líneas, no solo por él, sino por otros que, desde la distancia o desde una experiencia distinta, quizás no han vivido lo que significa crecer sin libertad. Tal vez ni siquiera puedan imaginarlo. Porque sí, todo en Cuba ha sido y sigue siendo político. Desde la libreta…
No todos los peloteros están hechos para salir del banco. No todos pueden estar listos sin saber con certeza cuándo llegará su momento. No todos pueden entrar sin ritmo, sin aviso, y rendir como si hubieran estado todo el juego en acción. No todos pueden… pero Aledmys Díaz sí pudo. Y lo hizo mejor que cualquier otro cubano en la última década. Hoy, mientras se viste con el uniforme de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana, su nombre tal vez ya no figure entre los titulares de MLB. Pero su legado como bateador emergente en las Grandes Ligas…
A veces no hace falta decir mucho para decirlo todo. Luis Robert Jr., sin rodeos, se lo confesó a Scott Merkin de MLB.com con una honestidad que corta: «Tal como va mi temporada ahora mismo, no creo que nadie se arriesgue conmigo.» Pocas veces se escucha a un pelotero hablar así. Y mucho menos a alguien que alguna vez fue considerado el futuro rostro de una franquicia. Pero Robert no vive de ilusiones. Sabe que 2025 ha sido un golpe duro, que los números no lo acompañan, y que cuando se acerca la fecha límite de cambios, su nombre ya…
En una organización tan rigurosa y profunda como la de los Dodgers, no se regala tiempo de juego. Hay que ganárselo. Y eso, justamente, ha hecho Andy Pagés. Tras la activación de Teoscar Hernández, muchos se preguntaban qué implicaría esto para el joven cubano. La respuesta llegó de la voz más autorizada del clubhouse: Dave Roberts fue claro. “Pagés es un jugador de todos los días”, dijo el manager, despejando cualquier duda. No es una frase lanzada al aire. Es una validación pública de que el jardinero de 24 años ha roto la puerta a base de producción y consistencia.…
Si hace cinco años alguien le decía a Jesús Sánchez que terminaría como primer bate de los Marlins, seguro se reía. No por falta de talento, sino porque con ese físico y ese swing, el mundo lo veía como un cuarto bate de libro. Pero el béisbol cambió. Y Jesús también. “No, eso es imposible”, confesó con una sonrisa tras una noche que no va a olvidar. Abrió el juego con un jonrón. Lo terminó con un batazo que dejó a los Cubs en el terreno. ¿Casualidad? No. Es un tipo que está viendo la bola grande como un melón…
En los últimos días ha circulado en redes sociales y algunos medios una versión que sugiere la existencia de una nueva orden del gobierno de Estados Unidos que prohíbe a los peloteros cubanos que firman con organizaciones de Grandes Ligas regresar a su país. La información se presentó como una novedad, pero tras consultar con más de una decena de fuentes —entre ellas organizaciones de MLB, scouts, agentes y personal de la propia liga—, podemos confirmar que no hay ninguna política nueva. El procedimiento sigue siendo el mismo que se ha aplicado durante los últimos diez años. Para firmar con…