Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Alexander Vargas extiende racha de juegos conectando de hit en Clase A+
- Jean Sio lideró actuación de peloteros cubanos en Clase-A
- Raynel Delgado conecta de 3-3 y Dairon Blanco despacha par de dobles en Triple A
- Adrián Morejón consigue su onceno hold, a uno de igualar su marca personal
- Yadir Drake y Albert Lara jonronean, Yoennis Yera gana en México
- Yurisbel Gracial lidera triunfo de Querétaro ante Quintana Roo con par de cuadrangulares
- Daysbel Hernández sin carreras en su regreso a la acción en MLB
- Edgar Quero en noche perfecta ante Dodgers de Los Ángeles
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
No siempre los focos están sobre ti. A veces hay que esperar tu turno en silencio, sin que nadie te nombre, sin que los titulares te alcancen. Pero cuando llega el momento, se hace ruido. Y Lake Bachar hizo ruido este martes en el loanDepot park. En el séptimo inning de un juego empatado ante Cincinnati, con el bullpen de Miami en alerta máxima, Bachar subió al montículo y no solo hizo el trabajo: lo hizo como un veterano. Sacó los tres outs sin pestañear, ponchó a dos y se fue directo al libro de récords personales con su primer…
Las entrevistas a veces se planifican… y otras simplemente se dan. Esta ocurrió en el George Steinbrenner Field de Tampa, donde los Rays están jugando como locales mientras el Tropicana Field sigue inhabilitado tras el paso del huracán. Allí conversé con Jorge Soler, el hombre que ha hecho del jonrón su carta de presentación. En ese momento, acababa de llegar a 194 vuelacercas en Grandes Ligas, empatando con Yasmani Grandal en el octavo lugar histórico entre cubanos. Un día después, igualó a Minnie Miñoso con el 195. Sobre eso —y lo que representa escalar posiciones entre leyendas— habló con total…
En el béisbol, las decisiones importantes no siempre se anuncian en el terreno. A veces ocurren en un set de televisión, frente a las cámaras, pero cargadas del mismo peso simbólico que una jugada en octubre. Así ocurrió este lunes, cuando Mark DeRosa, manager del Team USA, aprovechó su presencia en MLB Central para confirmar lo que todos esperaban: Aaron Judge será el capitán del equipo de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Judge, quien se conectó virtualmente al programa para hablar del anuncio, ya había conversado previamente con DeRosa, Andy Pettitte y Chad Bohling, el coach…
Que no les sorprenda si en algún momento del próximo Clásico Mundial de Béisbol se escucha un «oye, mi hermano» en pleno dugout de Estados Unidos. Porque más allá de las estrellas, los títulos y los anillos, este Team USA también lleva una buena dosis de sangre cubana en su ADN técnico. Detrás del uniforme con las barras y las estrellas, hay raíces que se remontan a más allá del Mississippi. Michael Hill, el gerente general del equipo, no necesita presentación para quienes han seguido de cerca a los Marlins o a la historia reciente del béisbol. Hijo de madre…
El cuerpo humano tiene 206 huesos, más tendones, músculos y nervios de los que uno quiere contar. Pero en el caso de Yoan Moncada, hay una sola parte que parece tener vida propia: el pulgar. Sí, ese pulgar que se ha convertido en protagonista principal de su carrera en este 2025. Si pudiera hablar, tendría su propio segmento en MLB Network. Moncada fue retirado del juego del miércoles contra los Rays por una molestia —o capricho— en esa articulación ya famosa. El detalle no es menor: venía de perderse los tres partidos anteriores contra ese mismo equipo, en lo que…
Lo que pasó en la transmisión de la mal llamada Liga Élite entre Pinar del Río y Santiago de Cuba no fue un error técnico, ni un descuido de producción. Fue, simplemente, Cuba siendo Cuba. O mejor dicho, la TV cubana siendo la TV cubana: ese museo audiovisual de la censura donde todo está permitido… menos decir la verdad. Ahí estaban, en pleno entreinnings, listos para el segmento de “Vamos a fingir que cuidamos a nuestras glorias deportivas”. Frente a la cámara, Omar Ajete, campeón olímpico, lanzador histórico, ídolo pinareño. Y entonces, la pregunta que activó todas las alarmas: “¿Cómo…
Este viernes se completó el arranque del sistema de ligas menores para la organización de los Marlins de Miami. Aunque la Triple A ya había iniciado el 28 de marzo, fue anoche cuando comenzaron las acciones en Doble A, Clase A Fuerte y Clase A. Y el resultado fue llamativo: tres victorias, todas por blanqueada, y un cuerpo de lanzadores que dejó una primera buena impresión en cada nivel. En Pensacola, los Blue Wahoos iniciaron su temporada con un triunfo 4-0 sobre los Biloxi Shuckers, filial de los Cerveceros de Milwaukee. El zurdo Robby Snelling abrió el encuentro y lanzó…
Hay una narrativa que se repite año tras año. Que si la NFL es la liga más poderosa del planeta. Que si la NBA tiene a las estrellas más mediáticas. Que si la MLS está explotando con Messi y compañía. Pero cuando uno se sienta a mirar los números oficiales de asistencia a los estadios en 2024, la verdad salta como una recta pegada a los codos: el béisbol, ese mismo al que muchos quieren enterrar, sigue siendo el deporte que más gente mueve en los Estados Unidos. Setenta y un millones. Lo repito: setenta y un millones trescientos cuarenta…
Hay apellidos que no se olvidan. Contreras es uno de ellos. José Ariel lo llevó a lo más alto del béisbol cubano, lo paseó por Grandes Ligas, lo estampó en la historia olímpica. Ahora, ese apellido empieza a escribirse con nueva tinta, con una nueva mano. La de su hijo Joseph. Y qué manera de hacerlo. El martes, en una tarde de esas que se cuentan, Joseph Contreras lanzó un juego perfecto ante Westminster. Fueron 52 lanzamientos, 9 ponches, cero errores, y una victoria por 10-0 que sigue estirando la racha ganadora de Blessed Trinity Catholic a 18 partidos. El…
El marcador fue claro: 6-5 en 11 entradas a favor de los Mets. Los Marlins perdieron su último juego de la serie en casa. Pero lo que no dice el resultado es el contexto: en un lado del campo, un equipo cuyo roster activo cobra 41 millones de dólares. En el otro, Juan Soto, que gana 61.8 millones él solo. Ese dato debería bastar para anticipar un desenlace predecible. Pero no lo fue. Miami peleó cada lanzamiento, respondió cada hit y estuvo a punto de llevarse un juego que, por nómina, no tenía derecho a disputar. No ganó, pero hizo…