Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido
- Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»
- ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?
- Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
- Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por: Joel García Tokio.— Con la mano encima del corredor para ayudarlo a tomar las señas correctas, siempre atento a cada viraje del pitcher si hay un jugador embasado y muy operativo cuando de analizar estrategias, lanzar en los entrenamientos o aconsejar a los jugadores de cuadro se trata, Mario Jorge Vega Rodríguez, (Mayito), vive el IV Clásico Mundial desde un cargo muy importante: coach de primera base. El otrora segunda base de los equipos avileños por 20 serie nacionales recibió la noticia estando en su provincia una semana después que acabara la final de la temporada cubana entre Granma…
Por Prensa Latina El béisbol panameño, tras largas negociaciones, regresará en calidad de invitado a la Serie del Caribe en la edición que acogerá México en 2019. Al término de la asamblea general de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), su presidente, Juan Francisco Puello, dio a conocer que la liga panameña cumplirá con los requisitos establecidos para hacer efectivo su regreso a la Fiesta de Campeones, como también se conoce este evento deportivo. Precisó que de acuerdo con los reglamentos, la Liga de Béisbol Profesional de Panamá (Probeis) deberá presentar todos los documentos requeridos dentro del acápite de países invitados…
Autor: Oscar Sánchez Serra TOKIO,– Nos obliga la diferencia de horario a un análisis que encontrará, cuando lean estas líneas, el segundo resultado de Cuba en su ruta por el IV Clásico Mundial de béisbol, que como ya sabemos comenzó con un desenlace calculable. Sin embargo, a nuestro modo de ver la ecuación se indujo a un solo desenlace y se comprobó en el terreno que los factores podrían dar otro producto. No es una clase de matemáticas, pero la estrategia predefinida marcó un rumbo. Dije que no condenaría la decisión del mentor Carlos Martí de enviar al montículo al…
Por Enrique Rojas PHOENIX – Mientras algunos de sus compañeros en los jardines de los Dodgers están descansando para recuperarse de lesiones menores, Yasiel Puig trabaja esta pretemporada en busca de recuperar su puesto. Las acciones del jardinero derecho, todo un fenómeno cuando debutó en las mayores en 2013, han perdido valor en las últimas temporadas, y el cubano incluso fue enviado a las menores en agosto del año pasado. «Me estoy preparando cada día para tener una buena temporada y ayudar a mi equipo, y para preservar mis amistades», dijo Puig tras jugar cinco y medio innings el miércoles…
Foto por Yuhki Ohboshi Por Evelyn Corbillón Díaz Tokyo, Japón 9 mar (ACN) Seguro de su preparación y las condiciones de su elenco, un día antes de lo que muchos definen como el juego de su carrera, el pitcher derecho Lázaro Blanco envió un mensaje claro: el pueblo de Cuba puede estar tranquilo. Ser la carta elegida por el mentor Carlos Martí Santos para la apertura del juego contra Australia que definirá el futuro de la selección antillana en el IV Clásico Mundial de Béisbol, no constituye motivo de presión para el serpentinero granmense, líder en victorias con 14 y…
Fotos por Yuhki Ohboshi y Fabian Caballero Troche Por Yusseff Díaz Los hermanos granmenses Yoenis y Yoelkis Céspedes sin dudas han atraído los ojos de los cazatalentos ligamayoristas con su potencial y desempeño en los Clásicos Mundiales. El hermano mayor Yoenis fue el prospecto más interesante atrás de Yulieski Gurriel en el torneo del 2009 y no decepcionó. El jardinero bateó .458 con 2 cuadrangulares, 5 remolcadas, y líneas ofensivas astronómicas de .480/1.000/1.480,para demostrar la potencia que es con el bate. El antillano también mostró buen velocidad en las bases y un brazo potente en los jardines. Su desempeño en el…
Fotos por Yuhki Ohboshi Por Yusseff Díaz Los granmenses Roel Santos, Alfredo Despaigne y el matancero Yurisbel Gracial han sido bates claves en el ataque cubano en esta edición del Clásico Mundial. Los tres bates podrían ser determinantes en determinando el destinó de su equipó mañana, en su choque con Australia. Santos ha mostrado que es la bujía del elenco antillano, como el primer bate. El jardinero esta bateando .571 con un tubey, un triple, dos carreras empujadas, y dos anotaciones. Sus porcentaje de embasamiento de .571 también lo deja segundo en equipó este torneo. Gracial ha sido el jugador más…
Foto Por Yuhki Ohboshi Por Norland Rosendo TOKIO, Japón.—Como el artista que es con la bola en la mano, el muchacho de Yara, en Granma, saldrá hoy a estamparle su apellido a la «manada de canguros» en cada inning que lance. De Lázaro Blanco depende, en gran medida, que Cuba siga jugando en el 4to. Clásico Mundial de Béisbol. —¿Qué sabes del equipo australiano?, ¿cómo te sientes para ese crucial partido? —Lo vi en Corea del Sur y vendré a analizarlo en el partido frente a Japón. Yo estoy muy concentrado y consciente del trabajo que debo hacer, de la…
Por Evelyn Corbillón Díaz Tokyo, Japón 8 mar (ACN) Tras vencer a China y conseguir su primera victoria en el IV Clásico Mundial de Béisbol, el equipo cubano aseguró su estancia en la lid, y según Carlos Martí, su timonel, ahora hay que jugar pelota y divertirse en el terreno, en pos de la clasificación a la segunda ronda. Consciente de la importancia del desafío frente a Australia en el cumplimiento de la meta del elenco, Martí aseguró en conferencia de prensa efectuada en el estadio Tokyo Dome de esta ciudad, que sus discípulos no deben presionarse de cara a…
Por Rodolfo Durán La Habana, 8 mar (RHC) Los equipos de Australia y Cuba se enfrentarán este viernes 10 de marzo (hora local de Japón), y curiosamente lo harán ocho años después de que se midieran en el Clásico de 2009, en el Foro Sol de la capital mexicana. Fue el 10 de marzo de 2009 cuando los cubanos superaron cerradamente a los oceánicos cinco carreras por cuatro, en desafío que decidió de emergente el corpulento mascara Yosvani Peraza, con cuadrangular de dos carreras en la parte alta del octavo capitulo. En aquel partido, Cuba, fue el primero en…