Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raisel Iglesias llega a 80 salvados con los Bravos
- Henry Urrutia es el Jugador de la Semana en la Liga Mexicana
- Yoanner Negrín regresa a los Cañeros de los Mochis para la temporada 2025-2026
- Odrisamer Despaigne y Vladimir Gutiérrez volverán a vestirse de Yaquis en la 2025-2026
- Andy Ibáñez conecta cuadrangular en su regreso a Grandes Ligas
- Luis Robert Jr. manda mensaje a los Phillies con un jonrón oportuno
- Miguel Vargas logra otro partido multihits en victoria de los Medias Blancas
- Cuba logró su primera victoria en Copa Mundial Sub-12
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Autor: Aliet Arzola Lima La Serie Especial de preparación rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, ha empezado con el pie izquierdo, pues el hospedaje de los equipos no ha podido concretarse en Santiago de Cuba, donde inicialmente lo planificó la Dirección Nacional de Béisbol (DNB). Según expresó Leonardo Goire, jefe técnico de la DNB, a nuestro corresponsal en la provincia más oriental de Cuba, Jorge Luis Merencio Cautín, los conjuntos de Orientales y Occidentales están hospedados en el hotel Guantánamo, mientras Centrales se encuentra alojado en Granma. De cara al primer partido de la Serie…
Por Yusseff Díaz El habanero Yanier Herrera ha estado sacudiendo un madero caliente esta pretemporada con los Tecolotes de Dos Laredos. El jardinero en los 10 juegos bateó .342 (38-13) con 3 vuelacercas, 4 dobles, un triple, y 19 carreras remolcadas. Esto no sorprende porque en el 2016 tuvo una buen actuación con Delfines del Carmen. En 16 juegos con el conjunto azteca, Herrera esta bateo .362 con 2 jonrón,5 carreras impulsadas,. El antillano tuvo líneas de .403/.534/.938 y 31 bases totales. En su última temporada en Cuba con los Piratas del la Isla de la Juventud Herrera bateó .571…
Por Yusseff Díaz Jorge Oña firmó con los Padres de San Diego por 7 millones de dólares en el 2016. La temporada pasada el antillano bateo .277 con 11 jonrones y 64 carreras impulsadas en 107 juegos. El guardabosques capitalino demostró varias herramientas esa campaña, pero la herramientas que atrajo más ojos fue su poder descomunal. El prospecto #11 en las granjas del equipo tiene buen poder, brazo fuerte, y un swing compacto que recuerdan muchos cazatalentos del toletero Albert Belle. El joven es un espécimen físico que te puede sacar la pelota por cualquier jardín. Oña usa su rapidez…
Tomado de BéisbolJaponés.com Onelki García permitió 2 carreras y 5 hits en 5 entradas completas en la que fue su primera apertura de la pretemporada. Además, ponchó a 7 rivales y otorgó un boleto para bajar su efectividad a 5.40. Dayán Viciedo se fue de 2-0 con 2 boletos para reducir su promedio a .455. Liván Moinelo concedió un imparable sin carreras en un episodio de relevo para reducir su efectividad a 6.00, mientras que su compatriota Alfredo Despaigne se fue de 4-0 con 2 ponches para disminuir su promedio a .333. Alex Guerrero se fue de 3-0 con 2…
Por Yusseff Díaz Jonah Arenado vive en la sombra de su hermano ,el gran Nolan Arenado, el Arenado menor esta con los Gigantes de San Francisco desde el 2013. El equipo californiano le extendió una invitación a sus entrenamientos con una posibilidad para que joven pudiera exhibir sus gran talento. El cubano-americano bateó .286 con 13 vuelacercas y 73 empujadas con el sucursal del equipo alocado en San José (A fuerte). En su tiempo en las menores Arenado batea .260 con 39 cuadrangulares y 232 carreras impulsadas. https://youtu.be/GYK6vGGUGTQ Esta primavera el antesalista ha bateado .235 y tiene 2 empujadas ,…
Por Matt Kelly Los Indios han dejado en libertad al guardabosque Melvin Upton Jr. y al receptor Ryan Hanigan. La Tribu también envió al infielder cubano Yandy Díaz a la sucursal Triple-A Columbus. Upton, de 33 años de edad, jugó en las Grandes Ligas por última vez en el 2016, disputando 149 partidos entre los Padres y Azulejos. El jardinero fue dado de baja por Toronto antes del Día Inaugural del año pasado y luego jugó en 12 encuentros con la sucursal Triple-A de los Gigantes. En diciembre, Upton firmó un contrato de liga menor con Cleveland — que incluyó…
Por Yusseff Díaz El receptor tunero Yosvani Alarcón y el lanzador yumurino Yoanni Yera han tenido buen comienzo en la Liga Profesional de Béisbol Panameña. Para los dos jugadores es su primer campaña en el béisbol afuera de la isla o mejor dicho el béisbol profesional. Yera y Alarcón fueron fichados por equipo después de la Serie del Caribe. https://youtu.be/uV-3Lzew7-M Alarcón en 8 juegos con Herrera ests bateando .281 (32-9) dejándolo cuarto en el equipo en promedio de bateó. El antillano también tiene un jonrón , 2 dobles, una carrera remolcada, y un OPS de .761. Yera en dos juegos…
Escrito por Yasel Toledo Garnache Roel Santos Martínez, considerado el mejor jardinero central y primer bateador del béisbol cubano en la actualidad, resaltó en Bayamo que ha recibido varias propuestas de contrato en ligas extranjeras. En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, el sobresaliente atleta, con experiencia en la liga Canadiense Americana (Can-Am) y la Liga Profesional de Japón, no mencionó los clubes interesados, pero aseguró que valora las mejores opciones. He tenido varias ofertas, pero espero la opción más favorable, en lo cual también influye la decisión de los directivos, tengo mente positiva para el futuro, expresó el…
Por Yusseff Díaz La temporada pasada fue una pesadilla para Jorge Soler, entre lesiones, mal desempeño, y bajadas a las menores el antillano nunca pudo encajar con el equipo grande. En su primer temporada con los Reales de Kansas City el año pasado y después de ser adquirido en un cambio con los Cachorros de Chicago por Wade Davis, el antillano solamente bateó .144 con 2 jonrones y 6 empujadas, en 6 juegos. Pero esta primavera estamos viendo un Soler más maduro y con un enfoque en mejorar su contacto al bate. Aunque tiene 14 ponches esta primavera el guardabosques…
Autor:Osvaldo Rojas Garay Su nombre raras veces se menciona cuando se habla de los grandes peloteros que han desfilado por nuestros clásicos beisboleros —aunque no fue un jugador cualquiera—, pero siempre sentí una admiración especial por Carlos Kindelán Limonta (1963-1998), por la manera elegante con que encaró las adversidades de la vida. Debutó en las series nacionales con la franela azul de Industriales en la temporada de 1981-1982; sin embargo, en la capital tenía pocos chances de jugar, sobre todo por la presencia de Juan Padilla Alfonso en la defensa del segundo cojín. Así, animado, entre otros, por Eduardo Cárdenas,…