Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
- Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
- Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
- Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
- Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por OnCuba La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) oficializó las sedes y los grupos del Premier 12, evento que se efectuará en noviembre próximo en México, Taipei de China, Sudcorea y Japón. Cuba quedó enclavada en el grupo C, que se jugará en el Gocheok Sky Dome de Seúl, Sudocrea, donde se enfrentarán a los locales, a Australia y a Canadá. La llave A se jugará en Jalisco, plaza que ya albergó el Clásico Mundial 2017 y la Serie del Caribe 2018, y allí competirán México, Estados Unidos, Holanda y República Dominicana. En…
Por LMB Oaxaca, Oax.- (www.guerreros.mx) 11 de febrero.- De manera oficial la directiva del club de beisbol Guerreros de Oaxaca anuncia la continuidad del cubano Yuniesky Betancourt para el temporada 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Betancourt, quien fue el mejor ofensivo en todo el año de los Guerreros de Oaxaca, y el tercer mejor bat de toda la LMB, estará de regreso con los bélicos para el 2019 aportando con su gran ofensiva y defensiva en cada encuentro de Oaxaca en este año. El cubano bateó para .386 en el 2018, conectando un total de 178 imparables,…
Autor: Juan Antonio Borrego Sancti Spíritus.–Mucho antes de hacer el equipo Cuba, de subirse en un avión y de derrotar por partida doble a Estados Unidos en los Juegos Panamericanos de Sao Paulo (1963), Modesto Verdura había soñado con ser el mejor tercera base de toda la comarca espirituana, donde sin haber tirado una sola pelota para el home aprendió a ganarse la vida, primero como machetero y luego como estibador. «Nosotros estábamos echando un juego de manigua en Ojo de Agua, una sitiería del municipio de Taguasco y cuando yo vi que el pitcher nuestro no daba un strike,…
Por Mark SheldonCINCINNATI — Aunque algunos fanáticos de los Rojos quedaron decepcionados cuando Billy Hamiltonno fue retenido por el club, a Cincinnati no le tomó mucho tiempo encontrar a otro pelotero dinámico, capaz dejar boquiabiertos a todos y muchas veces impredecible.Se trata del jardinero cubano Yasiel Puig. Adquirido desde los Dodgers en diciembre como parte del cambio de siete jugadores que también trajo a Cincinnati al lanzador Alex Wood, al jardinero Matt Kemp y al receptor Kyle Farmer, Puig no perdió tiempo para ganarse el cariño de sus nuevos fanáticos. Se le puede ver frecuentemente en las redes sociales, muchas…
Por Yusseff Díaz La Mayor de Las Antillas quedó sub-campeón en esta edición de la Serie del Caribe en Panamá. Los Leñadores de Las Tunas cayeron antes el campeón de Panamá y el eventual monarca del clásico caribeño, Los Toros de Herrera. Pero me quedé pensando y había varios ingredientes que faltaron para hacer la serie más exitosa para el elenco antillano. La primer ausencia que me hizo pensar fue la de Roel Santos, quien apaleo pitcheo parecido al de Panamá en la Liga Colombiana de Béisbol Profesional tanto que fue el campeón bate de ese circuito. Hubiese sido buen…
POR JORGE EBRO Miguel Valdés es un nombre imprescindible en la pelota cubana. Vivió una era dorada como jefe técnico de una selección nacional que solía ganar cuanto torneo le pusieran por delante. Eran tiempos donde el pelotero de la isla no emigraba, en que los profesionales aún no participaban. Así y todo, Valdés era uno de los rostros del éxito, de esa hegemonía antillana que hoy sirve de triste contraste con el momento del país en el pasatiempo nacional. La plata de la Serie del Caribe en Panamá no sirve de consuelo para nada ni nadie. Quizá porque presumía…
Por Jorge Ebro Miami y La Habana están repletos de fanáticos de los Industriales. En ambas ciudades ha sonado fuerte, como el rugir de un león, el reclamo a Rey Vicente Anglada: “regresa una temporada más’’. Justo cuando caía el último out de Cuba en la Serie del Caribe de Panamá, comenzaba el domingo en el Real Café un homenaje al todavía manager de los azules de la capital cubana, donde se fundieron figuras insignes del club –Agustín Marquetti, René Arocha- junto a aficionados de toda la vida. “Sí en un año lograste mucho con un equipo de dudosa calidad,…
Por: Boris Luis Cabrera Acosta Los Toros de Herrera, equipo que representa a Panamá, se coronaron campeones contra todos los pronósticos pre-competencia por segunda ocasión en la historia de estos torneos regionales al vencer a los Leñadores tuneros en un cerrado partido tres carreras por una ante el júbilo de su fanaticada presente en el estadio. Hubiera bastado el primer episodio para entregarles el trofeo a los anfitriones cuando pisaron un par de veces la goma del home-plate. Tres imparables consecutivos, incluyendo un doblete de Jilton Calderón, fue todo el ataque ofensivo que los canaleros pudieron organizar frente al estelar…
Por Yusseff Díaz Hoy a las 4 pm las escuderías de Panamá y Cuba de medirán en un choque para decidir el campeón del Caribe para el 2019 en un torneo excepcional. Panamá sin dudas ha sido lo historia de este torneo, no solamente por rescatar la serie por albergarla en su país pero su desempeño en el terreno fue excepcional. En el terreno el campo corto de Panamá Javy Guerra (.467) es el catalizador del equipo panameño y la razón más grande porque el equipo de Panamá esta en la final, también en mi opinión el jugador más valioso…
Por Jorge Figueroa Loza Ciudad de Panamá – Puerto Rico albergará en 2020 una Serie del Caribe que mantendría el formato de seis equipos presentado en esta edición en suelo panameño, y con un día adicional de competencia antes de la primera semana de febrero. Al tiempo que hoy se ratificará la sede de San Juan en el congresillo final de la edición 2019, el director de marca de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe,Ramón Ruiz, expresó que el organismo está entusiasmado por volver a celebrar el certamen en la isla por primera vez desde el 2015. “Nos emocionada…