Los Dodgers de Los Angeles tienen previsto comenzar su temporada de MLB 2025 contra Chicago Cubs en el estadio Tokyo Dome de la capital japonesa, los próximos 18 y 19 de marzo, durante la celebración de la Serie de Tokio. Para estos encuentros los actuales campeones han viajado con 31 jugadores a la capital nipona, entre los que se incluye el cubano Andy Pagés.
Para nadie es un secreto que entrar entre los 26 jugadores que se mantienen activos en el Roster de unos Dodgers repletos de estrellas es cada vez más difícil, Pagés disputó más de 100 juegos con este equipo en MLB durante 2024, pero de un año a otro se han incorporado otros jugadores.
Aún así el pinareño está luchando por un puesto para mantenerse así dentro del mejor béisbol del mundo con la organización más completa del negocio en la actualidad. Hoy en día, Pagés es el único cubano que pertenece a la organización de los Dodgers.
Cinco superestrellas japonesas destacarán en esta Serie Inaugural de Tokio 2025. Shohei Ohtani, Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto están en el roster de los Dodgers. Los Chicago Cubs contarán con Seiya Suzuki y Shota Imanaga. Esta Serie de dos juegos se distribuirá a más de 200 países y territorios y también estará disponible a través de MLB.TV fuera de las áreas de Los Angeles y Chicago.
Yoshinobu Yamamoto será el abridor de los Dodgers para el primer duelo el 18 de marzo en el Domo de Tokio, donde se medirá en el duelo monticular con el también japonés Shota Imanaga, quien se subirá a la lomita por Chicago. El manager de los Dodgers, Dave Roberts, anunció oficialmente que Roki Sasaki será el lanzador abridor de Los Angeles para el segundo encuentro de la Serie.
View this post on Instagram
Andy Pagés en el 2024
Pagés debutó en Grandes Ligas durante 2024 con los Dodgers, luego de mostrar excelente poder en Ligas Menores. En MLB conectó su primer jonrón en MLB el domingo 21 de abril, ese día el nacido en Mantua se convirtió en el cubano 200 con al menos un jonrón en el Big Show.
Andy logró coronarse con la organización de Los Angeles en la Serie Mundial y se convirtió además en el tercer cubano que la conquista en su primera temporada como ligamayorista, siguiendo los pasos de Barbaro Garbey (1984, Detroit) y Orlando ‘El Duque’ Hernández (1998, New York Yankees).
A pesar de no ver acción en la Serie Mundial fue muy meritorio haber estado en un Roster donde sobresalen figuras de la talla de Shohei Ohtani, Freddie Freeman (MVP WS 2024), Teoscar Hernández y Mookie Bets. El pinareño sin dudas, desde ya entró en la historia al ganar una World Series con apenas 23 años.
En la Postemporada conectó par de cuadrangulares en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante los Mets, anotó tres carreras e impulsó cuatro. Durante la temporada regular logró participar en 116 juegos, superó los 35 extrabases (23 2B, 1 3B y 13 HR) y empujó más de 40 anotaciones (46).