Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad

    junio 25, 2025

    Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

    junio 25, 2025

    Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

    junio 25, 2025

    Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3

    junio 25, 2025

    Luis Robert Jr pega jonrón y se acerca a cifras redondas en MLB

    junio 25, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad
    • Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México
    • Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB
    • Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3
    • Luis Robert Jr pega jonrón y se acerca a cifras redondas en MLB
    • José Iglesias empuja la carrera decisiva y Adrián Morejón cuelga dos ceros en triunfo de los Padres
    • Raisel Iglesias alcanzó su noveno punto por juego salvado de la temporada
    • Lourdes Gurriel Jr conecta extrabase en victoria de Dbacks sobre White Sox
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad

      junio 25, 2025

      Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3

      junio 25, 2025

      Luis Robert Jr pega jonrón y se acerca a cifras redondas en MLB

      junio 25, 2025

      José Iglesias empuja la carrera decisiva y Adrián Morejón cuelga dos ceros en triunfo de los Padres

      junio 25, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Roenis Elías firma siete ponches en su primera salida en Ligas Menores de Taiwán

      junio 22, 2025

      Raidel Martínez salva y llega a 190 en su carrera en NPB

      junio 21, 2025

      Raidel Martínez salva y se acerca a cifra redonda en la NPB

      junio 20, 2025

      Liván Moinelo con salida de calidad ante Tigres de Hanshin en NPB

      junio 20, 2025

      Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

      junio 25, 2025

      Josimar Cousin tiene aceptable apertura y Julio Pablo Martínez triplica en México

      junio 23, 2025

      Yoelkis Guibert jonronea, José Ramón Rodríguez gana y Geisel Cepeda sigue enrachado en Venezuela

      junio 21, 2025

      Orlando Martínez sustituye a Yadiel Hernández en el Juego de las Estrellas 2025 de la LMB

      junio 21, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Dariel Góngora gana y Osdany Rodríguez brilla pese a sufrir revés en la Serie A de Italia

      junio 23, 2025

      Rafael Perdomo y Andy Quesada imponen su dominio sobre el box en Serie A de Italia

      junio 16, 2025

      Orlando Martínez y Yadir Drake suman jonrones en la Liga Mexicana

      junio 15, 2025

      Randy Cueto y Andy Quesada brillan sobre el box y José Pablo Cuesta a la ofensiva en liga italiana

      junio 9, 2025

      Yordan Manduley, Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra firman duelos multihits en Canadá

      junio 22, 2025

      Juan Carlos Negret conecta su décimo jonrón e iguala en el liderato de la Liga Fronteriza

      junio 20, 2025

      Yadián Martínez gana y Yosvani Peñalver jonronea en Liga Intercondados de Canadá

      junio 9, 2025

      Juan Carlos Negret firma su octavo jonrón y es líder en la Liga Fronteriza

      mayo 29, 2025

      Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad

      junio 25, 2025

      Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

      junio 25, 2025

      Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

      junio 25, 2025

      Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3

      junio 25, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

      junio 25, 2025

      Prospecto cubano Yandel Ricardo fue promovido a nivel Clase-A por Kansas City

      junio 23, 2025

      Lázaro Montes es promovido a Doble A por los Marineros de Seattle

      junio 23, 2025

      Denny Larrondo recibió galardón de Pitcher de la Semana en Clase A

      junio 23, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      WBSC anuncia la I Copa América de Béisbol en noviembre

      mayo 29, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Oficial: Cuba es invitada a la Serie del Caribe 2026 en Caracas

      abril 30, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad

      junio 25, 2025

      Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

      junio 25, 2025

      Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

      junio 25, 2025

      Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3

      junio 25, 2025
    • Entrevistas

      Andrew Pérez: «Me dijeron que me avisarían.»

      junio 24, 2025

      Pavel Hernández: «El sueño de cada niño cubano siempre es representar al equipo nacional.»

      junio 24, 2025

      Dave Dombrowski: “El mercado cubano fue crucial para nosotros”.

      junio 20, 2025

      Paco Figueroa: «Siempre es agradable ver a mi familia y amigos.»

      junio 19, 2025

      Edgar Quero: «No me interesa jugar por Cuba el Clásico Mundial»

      junio 18, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Yonder Alonso: “¿Quién no quiere ponerse el uniforme de su país?”
    Béisbol

    Yonder Alonso: “¿Quién no quiere ponerse el uniforme de su país?”

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaenero 2, 2017No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ?

    yonder alonso Pelota Cubana USA

    Por Michel Contreras 

    Con siete temporadas de Grandes Ligas a la espalda y algunos millones en la cuenta bancaria, Yonder Alonso conserva la naturalidad de quienes no se toman nunca la Coca Cola del olvido. Ni siquiera su acento delata que lleva casi dos décadas fuera de la Cuba que lo vio nacer a principios de abril del año 87 en Centro Habana.

    Me habían dicho que estaba de visita con su amigo Danny Valencia, otro bigleaguer. Que los podría encontrar en el Parque John Lennon, reunidos con la gente de la Peña MLB. Yo, que apenas conocía a Alonso por unas pocas fotos y videos, pensé encontrarme allá con un pichón de americano, el clásico grandulón de frases cortas y sonrisa montada para escena. Estaba equivocado.

    Foto: Katheryne Felipe.
    Foto: Katheryn Felipe.

    Lo que vi pulverizó el estereotipo. Lo que vi fue a un cubano cualquiera sentado en un peldaño de cemento, con chancletas y short, la cerveza en una mano y el Ilde verdeamarillo de Orula en la otra, rodeado por una multitud que lo ametrallaba con preguntas y reclamaba autógrafos y fotos. Él, en medio, solo reía y contestaba.

    Yonder Alonso habla con gestos muy marcados que a ratos podrían conectarlo con el rap, aunque el suyo sería el caso de un rapero sui generis que no alza la voz ni se deleita en la vulgaridad. Dice “coño”, a veces dice “asere”, pero siempre con una soltura que frisa en lo infantil. Parece un niño corpulento de seis pies.

    Foto: Katheryne Felipe.
    Foto: Katheryn Felipe.

    Ha venido a La Habana que dejó cuando tenía diez años. Además de Valencia, lo acompaña su esposa, una gringa exuberante. Ahora mismo da la impresión de ser un tipo muy feliz, más allá de la ayuda generosa de la Heineken. Habla sin tregua, aunque jamás pierde el sentido ético que tipifica las declaraciones de los MLB Players. “Ustedes son mi gente”, se le escucha decir entre el barullo de los enfebrecidos peñistas.

    Foto: Katheryne Felipe.
    Foto: Katheryn Felipe.

    Los apuntes que siguen resumen la improvisada rueda de prensa que me (nos) regaló en una tarde-noche de este diciembre de 2016:

    Yo nunca jugué en Cuba. Mi papá estuvo con los Metros, y me crié entre el Pontón y la Ciudad Deportiva. Pero me fui siendo un niño, así que debí hacerme pelotero en Estados Unidos. No puedo olvidar que cuando yo tenía 17 o 18 años, Alex Rodríguez vio mi talento y me ayudó mucho con una serie de consejos.

    Para que llegues a Grandes Ligas tienen que decir que sí un montón de gente. En mi caso, yo estaba jugando Triple A en Detroit y me quitaron en el segundo inning de un juego. Me molesté muchísimo con el manager, me fui para elclubhouse, y al rato me llamaron a una oficina y me dijeron: “Mañana te vas a poner un uniforme de las Mayores”. Ahí mismo empecé a llorar, llamé a mi papá y le conté, y me pasé el mes entero en una nube.

    Mi primer jonrón se lo di en 2011 a Carlos Zambrano, entre left y center. Y en mi primera campaña con San Diego rompí el récord de dobles del equipo para una temporada de novato, que era de Tony Gwynn. Enseguida me quitaron el uniforme, incluyendo casco, bate y guantillas, y los metieron en una vitrina. Así de meticulosos son los americanos para el béisbol.

    Ya llevo siete temporadas allá arriba. El average de permanencia de un americano es de dos años y medio, y el de los latinos es menor aún. Es muy difícil mantenerse. Por eso cuando uno ve lo que hicieron el Duque, Liván, Arocha, se dice “Coño, estos tipos de verdad fueron buenísimos para llegar a hacer carrera en esta liga”. Ahora nos toca a los cubanos que estamos seguir sus pasos, y espero que dentro de diez años seamos muchísimos más.

    El pitcher más complicado que hay en Grandes Ligas es [Aroldis] Chapman. Por un tiempo vivimos juntos y yo sé que no me va a dar un bolazo en las costillas, pero de todas maneras son 105 millas por hora. Por ejemplo, [Clayton] Kershaw es un tremendo lanzador, con una buena recta y una curva grande, pero él es un tigre y Chapman, un león.

    Con [José] Fernández tuve una relación bonita. Sabíamos que la pelota era importante pero no era la vida. Por eso antes de cada juego él se tocaba la gorra para saludarme y yo le respondía con el mismo gesto. Le daba mis líneas, me metía mis poncha’os, durante el partido era la guerra, pero luego todo volvía a su lugar.

    Tengo a mi favor que siempre estoy listo para los nueve innings, pego bastantes dobles, logro buenos porcentajes de embasado, destaco con el guante, pero además ayudo en las cosas que pasan antes de los juegos, las que no se ven en los estadios. Soy bilingüe, y soy del tipo de persona que trae lo mejor de los otros al terreno. El béisbol son muchas pequeñas cosas, detalles chiquiticos que a veces la gente pasa por alto.

    Actualmente la tecnología está muy metida en el juego, y en el mismo medio del partido te ponen un iPad con toda la información posible del lanzador rival. Pero yo no soy muy propenso a aferrarme a eso, prefiero seguir el juego por mí y no ser un robot de lo que me dice la máquina. Respeto eso, me ha ayudado, pero no me ciego, tengo una línea muy fina con eso, porque es muy fácil estar todo el juego con camaritas y computadoras sacando imágenes y por cientos, pero muy complicado ser el tipo al que le parten el bate con una recta a 96 millas.

    Juego casi 200 juegos al año, contando la preparación. Y por ejemplo, en Spring Training lo habitual es levantarme a las 4:30 de la mañana, voy para el parque, hago pesas, tomo el desayuno allí mismo a las 6:30, a las 7:00 hago práctica de bateo, hay mítin a las 8:30, de 9:00 a 11:00 hay prácticas, de 11:30 a 12:00 un almuerzo ligero, y a la 1:00 de la tarde hay juego. Luego, alrededor de las 4:30 una sesión de masajes y tonificación de los músculos, y solo entonces tengo un pequeño tiempo para mi esposa y mi hijo. Eso, durante veintiocho días. En temporada regular me despierto más tarde, como a las 9, me ponen agujas, hago estiramientos, voy para el terreno, me visto con el uniforme para trabajar de 12:30 a 2:00; me pongo otro para ir a una práctica adicional de 2:30 a 4:00. Entonces me baño, me pongo un nuevo traje y salgo para la práctica de bateo, que termina como a las 5:30. Me vuelvo a bañar, como algo y salgo para el campo a las 6:15; me alisto, voy a las 6:45 para la jaula de bateo, y al ratico regreso al terreno para empezar el juego.

    Lo peor para un pelotero es lo que viene después de los juegos. A veces tiene que viajar 500 millas. Y en las otras, aunque no haya que trasladarse, tiene que seguir preparándose, porque hay mucha gente empujando detrás para llegar y anhelando el puesto de uno. Y estos son los frijoles y hay que defenderlos. Por eso allá no hace falta que los entrenadores se metan en tu vida privada. Yo tengo unas cuatro horas al día para darle a mi casa y debo saber qué lo que es mejor para mí, porque esto es un trabajo, uno es un profesional, y si no hago bien lo que se me pide, van a encontrar a otro que pueda hacerlo.

    Cuando termine en la pelota quisiera seguir vinculado a ella para ayudar a los demás. Ser pelotero es lo único que sé. Cuando llegué de Cuba, mi papá y mi mamá trabajaron muchísimo, limpiaron muchas oficinas y muchas casas y me decían “Esto es para tu educación y lo que tú quieras hacer en tu vida”. Y aquí estoy, haciendo lo mío. Porque muchas personas no entienden lo difícil que se le hace a un latino abrirse paso; yo mismo sufrí muchos golpes a pesar de dominar el inglés y haber recibido educación en Estados Unidos. Porque en la pelota hay muchas cosas que para entenderlas hay que estar adentro. Si no, no tienes idea de lo difícil que es estar 12 horas en una guagua durante 6 meses, prepararte y tener que darle dos líneas a un tipo que está tirando truenos para home. Sí, los pitchers de allá tiran chícharos. Y todos trabajan duro con el control y el repertorio, porque tienen hijos y quieren una casa grande como la quiero yo también. Ah, y a pesar de todo eso, cuidadito con batear .200, que ahí mismo terminaste.

    Yo quisiera jugar para Cuba en el Clásico Mundial. No me importa que me lo paguen, ni dónde se queda el trofeo; lo que me importa es poder jugar para mi país porque sé que el pueblo lo va a disfrutar tanto como yo. A lo mejor ni siquiera pudiera jugar de regular; soy realista y sé que hay un [José Dariel] Abreu, un Kendrys [Morales]…, gente con mejores estadísticas que uno. Pero me contentaría con formar parte de ese grupo.

    Los cubanos que estamos allá armamos un club especial. Nada más que uno aterriza, los demás enseguida lo estamos llamando: “¿Qué volá?” Es un vínculo muy fuerte, nos la pasamos ayudándonos, aconsejándonos. Y estamos al 120 por ciento dispuestos a jugar por la camiseta cubana. Si a mí me dijeran de jugar acá estoy listo para lo que sea, como si hay que pagar por todo el equipo, el asunto es jugar. ¿Quién no se quisiera poner el uniforme de su país?

    Cuba siempre va a dar grandes peloteros. Lo que pasa es que tiene que mejorar. Yo veo a muchos jugadores cubanos allá que les ves condiciones, pero les falta completar el trabajo que te convierte en un profesional verdadero. A mí me gustaría muchísimo poder cooperar con los peloteros de aquí porque son mis compatriotas. Mi esposa es americana pero yo soy cubano, de Centro Habana. No fui a la ESPA ni jugué Series Nacionales, no me vestí de Metros ni de Industriales, pero soy y seré siempre cubano

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

    junio 25, 2025

    Prospecto cubano Yandel Ricardo fue promovido a nivel Clase-A por Kansas City

    junio 23, 2025

    Lázaro Montes es promovido a Doble A por los Marineros de Seattle

    junio 23, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuando dices que no al Cuba de inmediato dejas de servir

    junio 22, 20252.654

    Cuba anunciará su manager al Clásico Mundial este jueves

    junio 18, 2025510

    Comenzó la era del «pequeño dictador» al frente del béisbol cubano

    junio 19, 2025362

    Cuatro cubanos estarán en el Juego de las Estrellas 2025 de la LMB

    junio 20, 2025329

    Daysbel Hernández sobre el Clásico Mundial: «Yo ya dije que sí»

    marzo 27, 2025159
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Marineros

    Lanzador cubano Diego Seguí fallece a los 87 años de edad

    By Abel Zaldívarjunio 25, 202518

    En la jornada de este miércoles 25 de junio ha trascendido la triste noticia del…

    Julio Robaina, Michel Báez y Yoennis Yera ganan; Yadir Drake jonronea en México

    junio 25, 2025

    Yosver Zulueta luce dominante en su regreso a Triple A tras efímera inclusión en el roster de MLB

    junio 25, 2025

    Luis Robert Jr. jonroneó, Yandy Díaz sigue en racha, Pagés llegó a 30 extrabases y Chapman ponchó a 3

    junio 25, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.