Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

    agosto 31, 2025

    Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

    agosto 31, 2025

    Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

    agosto 31, 2025

    Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

    agosto 31, 2025

    Raisel Iglesias completó su oncena salida sin carreras en el mes de agosto

    agosto 31, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol
    • Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido
    • Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia
    • Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A
    • Raisel Iglesias completó su oncena salida sin carreras en el mes de agosto
    • Yordan Álvarez conecta un par de hits en caída de Astros ante Anaheim.
    • Adrián Morejón llega a 11 triunfos y se acerca a importante récord para lanzadores cubanos
    • Lourdes Gurriel Jr conectó extrabase en victoria de Diamondbacks sobre Dodgers en MLB 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Raisel Iglesias completó su oncena salida sin carreras en el mes de agosto

      agosto 31, 2025

      Yordan Álvarez conecta un par de hits en caída de Astros ante Anaheim.

      agosto 31, 2025

      Adrián Morejón llega a 11 triunfos y se acerca a importante récord para lanzadores cubanos

      agosto 31, 2025

      Lourdes Gurriel Jr conectó extrabase en victoria de Diamondbacks sobre Dodgers en MLB 2025

      agosto 31, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo aumenta racha de entradas sin permitir anotaciones en Japón

      agosto 24, 2025

      Dayán Viciedo pega segundo jonrón en la NPB

      agosto 23, 2025

      Christian Rodríguez empuja y da el triunfo a Dragones de Chunichi

      agosto 22, 2025

      Roenis Elías firma apertura de calidad y llega a seis triunfos en Liga de Taiwán

      agosto 20, 2025

      Félix Pérez sigue imparable en postemporada de la LMB

      agosto 29, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Yadiel Hernández y Félix Pérez la desaparecen en postemporada de LMB

      agosto 26, 2025

      Félix Pérez vuelve a jonronear y Aledmys Díaz suma impulsada en México

      agosto 24, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

      agosto 31, 2025

      Erly Casanova y Noel González destacan por el Parma en inicio de semifinales en Italia

      agosto 25, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Erly Casanova, José Ignacio Bermúdez y Marcos Antonio Díaz brillan en cuartos de final en Italia

      agosto 20, 2025

      Julio Robaina debuta con Kansas City en la Asociación Americana

      agosto 29, 2025

      Juan Carlos Negret liga bambinazo y llega a 50 remolcadas en la Liga Fronteriza

      agosto 25, 2025

      Final amargo para las Panteras de Kitchener y sus peloteros cubanos

      agosto 25, 2025

      Andy Vargas fue tercero en ponches dentro de campaña discreta para pitchers cubanos en Canadá

      agosto 20, 2025

      La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

      agosto 31, 2025

      Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

      agosto 31, 2025

      Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

      agosto 31, 2025

      Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

      agosto 31, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

      agosto 31, 2025

      Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

      agosto 31, 2025

      Cuba anuncia equipo al Panamericano Sub-15

      Sponsor: Bolanos Concierge Medicineagosto 30, 2025

      Víctor Labrada conecta tres imparables y Daysbel Hernández logra salvamento en Triple A

      Sponsor: Vital Care Researchagosto 30, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean García y Denis Zamora sobresalieron por Cuba en Copa Mundial Sub-12

      agosto 5, 2025

      Cuba cerró con SKO ante Sudáfrica en Mundial Sub-12

      agosto 3, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

      agosto 31, 2025

      Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

      agosto 31, 2025

      Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

      agosto 31, 2025

      Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

      agosto 31, 2025
    • Entrevistas

      Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

      agosto 27, 2025

      Yariel Rodríguez: «Moinelo y Raidel tienen el talento para ser estrellas en Grandes Ligas»

      agosto 26, 2025

      Jon Jay: “En un mundo ideal quiero justicia en Cuba”.

      agosto 24, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Natilla Jiménez… pitcher y pedagogo
    Béisbol

    Natilla Jiménez… pitcher y pedagogo

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanadiciembre 26, 20152 comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

    En este artículo: Béisbol, Cuba, Deportes
    25 diciembre 2015 | 3

     El-entrenador-Natilla-Jiménez

    “Un sensacional pitcher de poder, de recursos y de bolas difíciles”. Manolo de la Reguera

    Los deportes aparecen después de recorrer el proceso y el acto de creación. Imbuidos en sus descubrimientos, los elegidos se sienten realizados al aportar una modalidad de competencia individual, o de juegos con pelota. Sucedió con la reglamentación del fútbol en la Inglaterra del siglo XIX, la aparición del volleyball o el basketball en los Estados Unidos, el hockey sobre césped, o el balonmano; un mismo derrotero.

    Las primeras formas de actividades físicas no eran deudoras de la ciencia, con objetos sin delimitar ni definir, que tomarían cuerpo con el advenimiento y posterior desarrollo de la humanidad.

    La ciencia del deporte es una gran parte de la ciencia de la educación que roza ampliamente, partiendo del fenómeno juego, muchas otras disciplinas: filosofía, psicología, medicina, historia de la cultura, etnología, sociología. Al igual que en otras partes, también aquí aparece la necesidad de una síntesis: ella es la ciencia del deporte.

    Los avances científicos han sido determinantes en el proceso de desarrollo y evolución del deporte. Prácticamente no hay una esfera de la producción que no haya aportado a la tecnología, que permite conquistar los nuevos récords; con otros objetivos, puede llevar a la degradación humana a través de seres tramposos que procuran endiosarse o enriquecerse con sustancias prohibidas que afectan la salud psíquica y mental.

    No es secreto que los conocimientos empíricos también rinden favorables resultados. Dependen de la inteligencia de los jugadores y quienes los dirigen o entrenan. Antes de 1959 no hubo centros educacionales de perfeccionamiento deportivo, solo atisbos como la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana, y otras pocas. El empirismo se enseñoreaba en nuestras instalaciones. Y la pelota no era ni podía ser una excepción.

    Los años de duro bregar por los estadios de la Isla, llevaban a los jugadores retirados, con mayor o menor talento, a sustituir a quienes los habían conducido, en un típico acto de herencia cultural; tradición que funcionó como anillo al dedo. Miguel Ángel González, Martín Dihigo, Adolfo Luque, Lázaro Salazar, Regino Otero, José María Fernández, Tony Castaño, Reinaldo Cordeiro, Sungo Carreras… En fin, de los buenos o mejores jugadores, brotaban entrenadores y managers.

    Se daba el caso de que un iletrado como Fermín Guerra, se convirtiera en manager de puntería al frente del ALMENDARES y hasta llegara a proclamarse campeón en la primera Serie Nacional de 1962, con los OCCIDENTALES. La experiencia era determinante para que las autoridades del béisbol y los dueños, ubicaran en puestos claves a hombres de “pelo blanco”, con un buen historial en sus espaldas, respetados por los jugadores y la fanaticada ávida de buen béisbol.

    Así las cosas, los managers fundadores de nuestras Series Nacionales, que se estrenarían el 14 de enero de 1962 en el Latinoamericano, provenían del béisbol rentado: los OCCIDENTALES de Fermín Guerra, José María Fernández también exreceptor y manager dirigió al HABANA, Antonio Tony Castaño, quien se había impuesto al frente del CIENFUEGOS en los dos últimos campeonatos y había sido jugador de cuadro, comandó a los AZUCAREROS y el exlanzador Pedro Natilla Jiménez, dirigió a los ORIENTALES. Tres de ellos actuaron en esas funciones en el último torneo profesional: Fermín Guerra con el HABANA, Tony Castaño ganó con el CIENFUEGOS, y José María Fernández, con el MARIANAO.

    La experiencia continuó imponiéndose en las primeras siete campañas: Fermín Guerra (1962); Ramón Carneado, un exreceptor del VEDADO TENNIS CLUB y de la UNIVERSIDAD DE LA HABANA, con una sola incursión en el profesionalismo, ganó cuatro años consecutivos con los INDUSTRIALES (1963-1966), Roberto Ledo en 1967 con los ORIENTALES, en aquella memorable actuación de Manuel Alarcón, y Juan Coco Gómez, con el HABANA (1968).

    Pero las cosas cambiarían, cuando a partir de 1964 un grupo de jóvenes se fueron a estudiar con profundidad:

    Hoy, una institución como la Escuela Superior de Educación Física ‘Comandante Manuel Fajardo’ (ESEF), nos muestra cómo el deporte se identifica con la cultura, cómo es rama de la cultura, allí donde el estudio de la historia universal, del idioma, de las matemáticas, de la física, de las ciencias políticas, se emparejan con el estudio-técnico no tan solo de los deportes, sino de las condiciones físicas y sicológicas que son necesarias al individuo que pretende practicarlos, usándose de sistemas de estudio, análisis y detección de facultades, que dejan asombrado al visitante.

    Correspondió a Servio Tulio Borges, recién graduado de la ESEF, dar la clarinada championable en la serie de 1969, al frente de los AZUCAREROS. Y con aquella actuación se había roto el mito, pues Natilla Jiménez supo echarse a un lado, en un gesto que dignificó aún más su prestigio. Él renunció a dirigir al potente AZUCAREROS y lo puso en las manos del bisoño entrenador.

    Aquel hecho ha pasado a mejor vida, pero tuvo una importancia capital, ya que provocó una revolución en el deporte de las bolas y los strikes. A partir de allí se abriría paso la ciencia de la pelota, asesorada por la sabiduría que da el terreno, una simbiosis que rindió muchísimos frutos. Por Oriente fue elegido Francisco Escaurido, en La Habana lo fueron Humberto Arrieta y Eugenio Wilson.

    En Pinar del Río, Francisco Catibo Martínez de Osaba (llevó a los VEGUEROS al 2do. lugar en la campaña 1974-1975), después Charles Díaz y Jorge Fuentes (múltiple campeón); en Las Villas estaría Eduardo Martín (varios títulos nacionales e internacionales), por Camagüey Carlos Gómez (ganó en 1976), así como Carlos Martí en Granma, quien hoy se sostiene contra viento y marea. Matanzas fue la única provincia que continuó sin jóvenes del Fajardo al frente de sus equipos.

    Y aquellos muchachos obtendrían sonados éxitos. Baste decir que Servio ganó con los AZUCAREROS en su primera incursión. Entonces lo nombraron director del equipo CUBA y también se impuso en el Campeonato Mundial de República Dominicana 1969, siempre con Natilla al lado. Comenzaría a escribirse una nueva leyenda, pues con esas actuaciones decrecieron los detractores, que siempre los hay, y aquellos a quienes algunos llamaron peyorativamente “fajardistas”, demostraron que la ciencia no puede estar reñida con ninguna obra, todo lo contrario, siempre que se apoye en la experiencia. Sin dudas, el más destacado entre ellos, dentro y fuera de Cuba, ha sido Jorge Fuentes.

    Sin Pedro Jiménez, aquel que supo dar la clarinada, quizás hubiese demorado el salto cualitativo. Pero, ¿quién fue Natilla?:

    Un lanzador derecho que nació en Santa Cruz del Norte, La Habana, el 23 de febrero de 1920 (otras fuentes lo sitúan en 1918), y falleció el 9 de marzo de 1979, en esa localidad (otros señalan el 23 de febrero). Hombre de fortaleza poco común, en sus años mozos fue un excelente portero de fútbol, pero había nacido para subirse a la lomita del box y dejar profundas huellas.

    Sin lugar a dudas, resultó entre los pitchers más sobresalientes en el amateurismo cubano, junto a Conrado Marrero, Julio Jiquí Moreno, Rogelio Limonar Martínez, Antonio Lindo Suárez, Sandalio Potrerillo Consuegra, y otros. De muy buen control y velocidad, fue Natilla la gran estrella del poderoso HERSHEY SPORTS CLUB en los años de gloria del conjunto, bajo la dirección de Joaquín Viego. Allí se codeó con Roberto Ortiz, Andrés Fleitas, Antonio Quilla Valdés, y otros estelares.

    Con solo diecisiete años había debutado en la Liga Nacional Amateur y estuvo a punto de ser líder de los lanzadores. Más que importante resultó su actuación entre 1938 y 1940 para la coronación del HERSHEY. En 1938 fue el mejor entre todos los pitchers. Además, el 23 de septiembre se apuntó un no hit no run frente al DEPORTIVO CÁRDENAS. En 1939 repitió el liderato y contribuyó a la ofensiva con .379 (58-22), más 16 impulsadas. Su año menos fuerte fue 1940, al cerrar con acumulado de 7-3 y 2,42. Estuvo tres campañas más con el HERSHEY. En total, su registro fue de 75-25 y 2,20, de lo mejor en la historia de la Liga Nacional Amateur, adscripta a la Unión Atlética de Amateurs de Cuba.

    Fue seleccionado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Panamá 1938, donde ganó un partido clave frente a EL SALVADOR (4 x 0), en el que disparó un jonrón. Luego asistió a la segunda Serie Mundial Amateur de 1939, en La Habana y fue el mejor pitcher del evento. Brilló sobre el montículo y a la ofensiva en la justa de 1940; estuvo a punto del no hit no run frente a MÉXICO.

    Precisamente, en 1938 había cometido una infracción, penalizada con seis meses de suspensión por la Liga Nacional Amateur y quedó a disposición del Comité de la Unión Atlética de Amateurs de Cuba (UAAC). Resulta que lanzó en un desafío de exhibición contra el HABANA de la Liga Profesional Cubana, en su condición de amateur y lo hizo por el CIENFUEGOS SPORTS CLUB, sin recibir el permiso de su equipo, el HERSHEY SPORTS CLUBS. El hecho puso en peligro su participación en la apertura del torneo de 1939, lo que provocó un clamor popular, pues en ese momento estaba considerado como el más destacado de aquel circuito. El CIENFUEGOS SPORTS CLUB fue multado con 50 pesos cubanos.

    Tal fue el reclamo, que a la UAAC solo le quedó la siguiente opción:

    El Comité Ejecutivo acuerda acceder a dicha petición del lanzador Pedro Jiménez, en razón de que al haberse cumplido por el atleta cuatro meses y siete días la suspensión, ha acreditado debidamente la disciplina y acatamiento al fallo, así como por otro lado habiendo cesado las gestiones encaminadas a pedir el perdón, el mismo es la resultante de la libre determinación del Comité, cuya autoridad ha quedado plenamente comprobada.

    Efectivamente, lanzó en el desafío inaugural de 1939 contra el YARA y solo permitió un sencillo, para vencerlos 8 x 0. Además, conectó de 3-2 y anotó un par de carreras. El comentarista Pedro Galiana afirmó que Natilla había regresado con más velocidad.

    En 1941 se mantuvo con la escuadra antillana para el IV Mundial, y en 1943 fue elegido el Más Valioso en el quinto certamen del orbe, luego de ser el de mejor efectividad, implantando un récord de 30,2 innings sin aceptar carreras limpias, a pesar de sufrir un revés. En ese evento se recuerda un gran batazo que conectó como sustituto del artemiseño Francisco Chito Quicutis, frente a VENEZUELA, lo que reafirma su condición de pelotero completo.

    Después participaría en tres temporadas de la Liga Profesional Cubana y en un torneo independiente. En 1944-1945, con el HABANA (6-6), 1945-1946 (13-8), 1946-1947 (6-3) y 1947-1948, con el LEONES del torneo independiente de la Liga Nacional (2-4). En esa última campaña fue eje central de un altercado entre las paralelas Ligas de la Federación y la Profesional Cubana, al abandonar la primera para pasar al HABANA. Hasta trataron de sancionarlo. Participó en tres campañas de Ligas Menores de los Estados Unidos, con los equipos PORTSMOUTH, ATLANTA e INDIANÁPOLIS. Pero fue un hombre muy apegado a sus raíces, quizás por ello no avanzó más.

    En 1950 decidió radicarse por un tiempo en Maracaibo, Venezuela, donde se dedicó a regentear un hotel conocido por La Francia, en unión de su amigo venezolano Roberto Angulo, un conocido deportista. Todo parecía marchar sobre ruedas, cuando una tarde, en el bar del hotel discutieron fuerte por los excesivos gastos de Angulo y pérdidas en las carreras de caballos.

    Nadie parecía percatarse del asunto, cuando el agresor se levantó del asiento, sacó un revólver y le hizo tres disparos a Natilla, quien se desplomó con toda su pesada osamenta. El criminal trató de seguir disparando, pero por suerte el arma dejó de funcionar. Se marchó del local en su auto y fue detenido unos minutos después. Aunque hay diferentes versiones, la más verídica parece ser que las heridas fueron dos a sedal en el cuello, y la otra en el abdomen. De inmediato fue internado en el Hospital Caribean, donde lograron extraerle el proyectil y salvarle la vida.

    Una vez recuperado, regresó a la patria, donde fue recibido con todos los honores por sus compañeros de equipos y el pueblo. Hasta se entrevistó con Miguel Ángel González, con quien bromeó estar en condiciones de lanzar. Había cerrado los negocios en el exterior y decidió, definitivamente, regresar a su casa en Santa Cruz del Norte, con toda la familia.

    A su retiro, continuó vinculado a la pelota. Con los recursos que había acumulado abrió un bar en las estribaciones posteriores del Gran Stadium de La Habana, hoy Latinoamericano, donde se daban cita los jugadores, managers, y aficionados en busca de autógrafos. Allí, en un franco ambiente beisbolero, se podía ver confraternizar al habanista Pedro Formental, con el almendarista Conrado Marrero, el marianense Orestes Miñoso, el pinareño devenido cienfueguero Pedrito Ramos, y hasta al mismísimo Joe Cambria, aquel scout que contrató cientos de cubanos para el Béisbol Organizado, junto a muchos de sus coterráneos, como los azules Rocky Nelson y Tom Lasorda.

    Natilla tuvo una participación activa en el filme Honor y gloria, de Ramón Peón, en 1952, dedicada a la vida de Roberto Ortiz. Ahí, pasado de libras, se le ve lanzando, atendiendo a los clientes en el bar y hasta en animadas charlas con los protagonistas. Vivió una activa existencia béisbol-arte, pues él había sido un artista emérito del montículo.

    Con notable entusiasmo, al triunfo de la Revolución se dedicó a trabajar como entrenador, incluidas las direcciones de diferentes equipos, como los ORIENTALES durante tres temporadas, también entrenó a los bisoños jugadores de Pinar del Río en torneos zonales regionales y terminó esa labor al frente de los AZUCAREROS.

    Durante varios años estuvo al frente de la preparación de los lanzadores del equipo CUBA: en los Campeonatos Mundiales de República Dominicana 1969, Maracaibo, Venezuela 1970, y en La Habana 1971, donde se impusieron los cubanos. También lo hizo en los Centroamericanos y del Caribe de Panamá 1970, los Panamericanos de Cali, Colombia 1971, y otras competencias.

    Había resultado un avezado cazatalentos. Suele recordársele en dos hechos trascendentales: la captación del campesino Antonio Muñoz, conocido posteriormente como el Gigante del Escambray, y por echarse a un lado para ceder las riendas de los famosos AZUCAREROS de finales de la década del sesenta del siglo XX, al joven Servio Tulio Borges.

    Pero los tiempos cambian, los fenómenos suelen regresar de diversas formas. En los últimos años, como un vivo ejemplo del comportamiento de lo cíclico y lo progresivo, la pelota cubana ha vuelto a los tiempos de Fermín, Natilla, Ledo y compañía. La mayoría de los managers son jugadores retirados, muchos de ellos sin graduarse en los estudios universitarios, pero hay una diferencia: ninguno es iletrado. Con los años quizás retornen otros “fajardistas”. He ahí un asunto para dilucidar a largo plazo.

    Por ahora seguimos rindiendo honor a Natilla Jiménez, aquel hombre que fue seleccionado entre los Cien Mejores Atletas del Siglo XX en Cuba. Luego de su fallecimiento, se creó en Santa Clara un terreno para niños que lleva su nombre. En varias ocasiones han sido dedicados torneos de menores a su figura.

    Aquí hemos reseñado la obra de un imprescindible del béisbol cubano, un hombre que se destacó en todas las formas organizativas: como amateur, en el profesionalismo, y cuando otros partieron, echó anclas en su tierra para mejorar el nivel de los jóvenes. Renunció a los bombos, los platillos y múltiples ofertas, solo por el orgullo de echar hacia delante la pelota cubana y ver reinar a su país en el concierto internacional.

    Veamos algunos de sus resultados:

    Liga Nacional Amateur:

    JG      JP       PCL

    75       25       2,20

    Récords:

    -En 1937, año de su debut en la Liga Nacional Amateur, estuvo a punto de ser líder en efectividad (1,70), además de alcanzar balance de 8-3.

    -En 1938 logró 15-1, con promedio de limpias de 1,52, para encabezar a los lanzadores.

    -El 23 de septiembre de 1938 se apuntó un no hit no run frente al DEPORTIVO CÁRDENAS.

    -En 1939 repitió el liderato (11-1, y 1,51); donde también contribuyó a la ofensiva: .379 (58-22), con 16 impulsadas.

    -En 1943 fue 2do. en ponches (143).

    Eventos internacionales:

    JG        JP      PCL

    6           1        0,83

    Récords:

    -En la Serie Mundial Amateur de 1939 en La Habana, resultó el mejor lanzador (2-0, y 0,95).

    -En 1943 fue elegido el Más Valioso en la 5ta. Serie Mundial, luego de ser el de mejor efectividad (0,00), implantando un récord de 30,2 innings sin aceptar carreras limpias.

    -En total acumuló balance de 6-1, con efectividad de 0,83.

    Liga Profesional Cubana:

    JL     JC     JG     JP     PROM

    99     18     27      21      .563

    Récords:

    -En 1945-1946 fue quien más juegos lanzó (32) y más completó (9), empatado con Jorge Comellas y el norteamericano Sal Maglie.

    -También fue el máximo ganador (13).

    Ligas Menores:

    JL     JG     JP     PROM     PCL

    70     27     12       .692       2,97

    (Con documentación de Jorge Figueredo, Guías del Béisbol Profesional Cubano, Marino Martínez, Baseball-Reference.com, Adonhay Villaverde Blanco, Louis A. Pérez, Ángel Torres, Yasel Porto Gómez, Roberto González Echevarría, Félix Julio Alfonso López, Fernando Rodríguez Álvarez, Alfredo Santana, Marino Martínez, Eddy Martin, Elio Menéndez, Severo Nieto, Gabino Delgado, Peter Bjarkman, Rogelio Augusto Letusé La O, Jess Losada, Eladio Secades, Nelson Varela, René Molina, Juan Ealo, Norberto Codina, Jorge Fuentes, Francisco José Martínez de Osaba, Servio Tulio Borges, Antonio Muñoz, Pedro Galiana, Manolo de la Reguera, y otras fuentes).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

    agosto 31, 2025

    Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

    agosto 31, 2025

    Cuba anuncia equipo al Panamericano Sub-15

    Sponsor: Bolanos Concierge Medicineagosto 30, 2025

    2 comentarios

    1. Pingback: Buy glock 17 usa for sale

    2. Pingback: ??????????????????

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Cuba estudiará sumar jugadores cubanoamericanos al Clásico Mundial de Béisbol.

    agosto 27, 2025237

    Cuba revela nómina al Campeonato Mundial Sub-18

    agosto 29, 2025185

    La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

    agosto 31, 2025175

    Cuba anuncia equipo al Panamericano Sub-15

    Sponsor: Bolanos Concierge Medicineagosto 30, 2025

    Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

    agosto 27, 2025170
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Cuba

    La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

    By Yordano Carmonaagosto 31, 2025175

    La 64 Serie Nacional de Béisbol debería ser un torneo que celebrara el talento y…

    Alexey Lumpuy lidera actuación de cubanos en Clase-A con cuadrangular incluido

    agosto 31, 2025

    Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

    agosto 31, 2025

    Raynel Delgado y Ernesto Martínez Jr. logran destaque ofensivo entre cubanos en Triple A

    agosto 31, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.