Por: Yusseff Díaz.
Cuando me senté a hacer esta lista solicité la ayuda del hermano Francys Romero con varios de estos prospectos. La razón por la cual contacté a Francys era por su sabiduría sobre los prospectos de la Serie Nacional. Para quienes no lo saben, hace dos años Francys recopiló la mejor lista de prospectos cubanos que yo he visto a alguien conformar. La lista era tan buena que muchos expertos la usaron para un punto de referencia cuando estaban evaluando el talento antillano.
En esta lista van a ver prospectos de alto nivel como Norge Luis Ruiz, Héctor Mendoza, José Adolis García, y Lourdes Gurriel Jr., pero también vamos a ver diamantes en bruto como Rubén Paz, Darién Núñez, Dayron Blanco, y Ernesto Martínez Jr. Esta lista cuenta con peloteros que no han firmado con un equipo de las Mayores todavía y varios tampoco son agentes libres.
Me tomé el tiempo en recopilar esta lista e hice mucha investigación para producir la mejor lista posible para nuestros seguidores del blog:
- José Adolis García OF- El pelotero más cotizado en Cuba al tiempo de su fuga por vía de Japón. El avileño es un pelotero de 5 herramientas. El jardinero ganó el Jugador Más Valioso de la Serie Nacional #55 con un promedio de .319, 14 cuadrangulares, 71 carreras impulsadas y 11 bases robadas en 81 juegos.
- Norge Luis Ruiz RHP- Juzgando por su actuación en la LIDOM este serpentinero joven está casi listo para hacer un impacto en las Mayores. En tres juegos lanzados el camagüeyano tiene un récord de 2-1 y un PCL de 3.77 en la liga más fuerte del Caribe.
- Héctor Mendoza RHP- El mejor tapón en Cuba en el momento de su fuga. Mendoza tiene una recta de alta velocidad combinada con un slider muy violento que llega a 84 MPH, cambio y tenedor. El pinero fue uno de los héroes en la Serie del Caribe en el 2015. El diestro ganó un juego y salvó dos para ser el ancla de el campeonato antillano en su bullpen.
- Lourdes Gurriel Jr. OF- El menor de los Gurriel tiene buena velocidad en las bases y buen poder en la caja de bateo. El único problema aquí es que tiene varios huecos en su swing, pero eso se puede arreglar. En el campo tiene buen brazo y cubre mucho terreno. Durante su carrera en Cuba bateó .277 con 27 jonrones y 161 carreras empujadas. El agente libre tiene varios equipos interesados en sus servicios, siendo los más probables de hacerse de ellos, los Rockies y los Astros.
- Rubén Paz OF- El granmense es uno de los jugadores más subestimados en esta lista. Aunque no tiene el somatotipo deseado tiene talento de sobra. Paz tuvo el promedio (.361) más alto para un novato en la historia de la Serie Nacional. En 76 juegos con Las Tunas el jardinero tuvo líneas ofensivas de .411/.476/.887. En los jardines tiene buen brazo el joven. La temporada pasada registró 8 asistencias y tuvo solamente 6 errores.
- José Miguel Fernández 2B- El matancero es el prototipo segundo bate en el orden. Fernández hace buen contacto y tiene buena disciplina en la caja de bateó. Su líneas de .524/.545/.667/.1.212 en el Clásico Mundial pasado enseñó que puede competir en contra de un pitcheo de alto nivel. Su desplazamiento en el terreno tiene que mejorar, pero tiene buen instinto y sabe posicionarse para combatir esa debilidad. Esta temporada invernal ha enseñado que todavía puede batear pitcheo de alto nivel con un promedio de .275 en 12 juegos en la ultracompetitiva LIDOM. De por vida en Cuba bateó .319 con 38 cuadrangulares y 318 carreras remolcadas en 8 series.
- Luis Yander La O 3B- El santiaguero puede empezar en un nivel alto en las Menores y subir a las Mayores rápidamente. No hay mucho que pulir ahí. Es un pelotero muy atlético con buena velocidad en las bases. Tiene unas muñecas rápidas y hace buen contacto. Aunque tiene poder mediocre puede dar un jonrón al cualquier momento. Ahora, en el campo tiene buen desplazamiento y brazo. Me recuerda mucho a Omar Infante. Enseñó que puede batear pitcheo de alto nivel en la Serie del Caribe del 2015 cuando bateó .438 y hizo el Todos Estrellas del torneo. Puede ser buen utility en las Mayores.
- Miguel Vargas 3B- Un prospecto muy interesante. El joven tiene buen tamaño y debutó en la Serie Nacional con los Industriales a los 15 años. Está avanzando por su edad en la caja de bateo, hace buen contacto y tiene buen poder. En la liga Sub-18 tuvo líneas de .287/.379/.465/ en el 2014, también tuvo un OPS. de .844.
- Lorenzo Quintana C- El pinareño tiene poder hacia todos los jardines. Quintana tiene un swing compacto y hace buen contacto. Varios cazatalentos comentaron en su último showcase que su bateo está al nivel de las Mayores. No es malo a la defensa y tuvo un porcentaje de fildeo de .985 en Cuba. Varias fuentes me han asegurado que ha mejorado su debilidad más grande que era el tiempo de tiro a las bases. Durante su carrera en Cuba bateó .310 con 35 cuadrangulares y 204 carreras empujadas.
- Michel Báez RHP- El gigante de Mayabeque aunque es un proyecto y un diamante en bruto, posee buenas herramientas. Báez tiene un buen somatotipo y tiene un recta de 95 MPH. El joven solamente lanzó 29 entradas con Mayabeque y Pinar del Río, tuvo un récord de 1-1, PCL de 5.22 y ponchó a 17.
- Darién Núñez LHP- Otro diamante en bruto. Tiene una recta de alta velocidad pero su control tiene que mejorar. Aunque los oponentes solamente le batearon .238 en contra, el zurdo «caminó» a 228 bateadores en 299.1 entradas. Está trabajando en incorporar un tenedor en su repertorio. El joven fue integrante del equipo nacional en el Clásico Mundial del 2013. Con madurez puede ser buen lanzador en las Mayores. Me recuerda mucho a Ariel Miranda. Tuvo un récord de 19-27 con un PCL de 4.00 durante su tiempo en la Serie Nacional cubana.
- Carlos Juan Viera RHP- El tunero proyecta como intermedista en las Mayores. Viera combina un recta de 94 MPH con una curva de 77-80 para sacar outs. El diestro fue el Novato del Año en el 2011-2012 en la Serie Nacional. Durante su carrera en Cuba tiene un récord de 20-17, PCL de 3.38 y 32 juegos salvados.
- Urmanis Guerra OF- Guerra tiene el poder más descomunal en esta lista. «El Yogui» puede empezar su carrera en las Menores altas y estar en una alineación de las Mayores en poco tiempo. En sus 11 series sacudió 74 vuelacercas e impulsó 386 carreras mientras bateó .305 y tuvo un SLG.% de .474.
- Dayron Blanco OF- Es un primer bate en el próximo nivel sin dudas. Tuvo buen porcentaje de embasamiento en Cuba y tiene buena velocidad en las bases el camagüeyano. Su Talón de Aquiles es que no tiene mucho poder, pero tampoco lo necesita para su puesto en el orden de bateo. En su último año en Cuba bateó .302 con 2 cuadrangulares y empujó 14 carreras. Esa misma temporada se robó 13 bases en 15 intentos.
- Luis Alberto Valdés SS- Él estaba teniendo su mejor temporada en Cuba cuando lo suspendieron por intento de abandonar la isla. Esa temporada estaba bateando .364 con 10 cuadrangulares y 34 remolcadas que lo ubicaba entre los líderes en esas categorías ofensivas. En la caja de bateo hace buen contacto y tiene buen poder, pero a veces tiene problemas reproduciendo el mismo swing. En el campo tiene buenos fundamentos defensivos y buen brazo. Durante su carrera en Cuba bateó .275 con 24 jonrones y 154 carreras remolcadas.
- Adrián Moreno SS- La ofensiva de Moreno maduró mucho en su últimas dos temporada en Cuba. El torpedero promedió .291 con 5 cuadrangulares y 34 remolcadas esas temporadas. El granmense hace buen contacto en el plato y tiene buenas herramientas a la defensiva. El antillano puede ser una ganga para el equipo que lo firme.
- Ariel Hechavarría 3B- El habanero es el clásico slugger, tiene un poder descomunal pero se ha ponchado mucho. Tiene buen brazo y no es mal defensor de la antesala. Esta temporada con los Industriales en 84 turnos al bate bateó .269 con 4 cuadrangulares, 14 carreras remolcadas y líneas ofensivas de .310/.462/.722.
- Jesús Balaguer RHP- Balaguer posee un recta que llega hasta 95 MPH pero hay veces no exhibe buen control en el montículo. Por ahora el habanero es un lanzador de bullpen. El joven me recuerda mucho al habanero Armando Rivero de los Cachorros de Chicago. En sus tres series con los Industriales tuvo un récord de 6-3 con un PCL de 3.80 y 59 ponches.
- Pedro Durán LHP- El zurdo habanero es un lanzador muy versátil, puede abrir o relevar un juego. Tiene una recta de 93 MPH con buen movimiento, pero su control tiene que mejorar un poco más para triunfar en el próximo nivel. En sus tres series con Industriales tuvo un récord de 7-4 con un PCL de 3.89 y 71 ponches.
- Yasser Julio González OF- Otro bateador con un poder inmenso pero solamente ha tenido una temporada sólida cuando bateó .288 con 10 jonrones, 34 empujadas, y tuvo líneas ofensivas de .386/.525/.911 en 41 juegos. Vamos a ver cuáles herramientas y deficiencias tiene cuando lo veamos en sus showcases como agente libre. Antes de tener esa media de temporada excelente, González era un bateador que bateaba en los .200 bajos. Pero basado en el poder que posee no dudo que varios equipos le den una mira al toletero.
- Alexander Guerra C- El receptor tiene solamente 19 años y jugó dos temporadas con los Alazanes. En el 2014 integró el equipo nacional Campeón Panamericano de Béisbol Sub-18 en México y en el 2015 estuvo en el equipo ubicado 5to lugar en el Campeonato Mundial Sub-18 en Japón. En 82 juegos tuvo un promedio de .209 con 8 jonrones y 21 carreras remolcadas. También tuvo líneas ofensivas de .299 /.354/ .654 y a la defensa en 585 entradas acumuló 6 errores, 4 passed balls, un Fldg.% de .983 y 55% de corredores atrapados en intento de robo.
- Yadier Hechavarría RHP- El joven posee un sinker de Grandes Ligas. El tunero tiene un recta en los medios 90’s y se proyecta como taponero en el próximo nivel. Lo bueno de Hechavarría es que mantiene sus lanzamientos bajos. En sus 3 series tiene un récord de 6-5, PCL de 2.72, 13 juegos salvados y 90 ponches.
-
Yankiel Mauri RHP- El espirituano es un lanzador muy versátil. El serpentinero puede abrir o cerrar un juego sin ningún problema. Mauri tiene un recta que llega hasta 94 MPH y buen control. En su carrera en Cuba tiene un récord de 4-9, PCL de 4.19 y 7 juegos salvados.
-
Ernesto Martínez Jr. 1B/P- El inicialista holguinero fue un monstruo en el campeonato mundial Sub-15 del 2014 para Cuba bateando .465 con 5 dobles,13 carreras remolcadas y 30 bases totales. Fue integrante del equipo nacional francés de la etapa clasificatoria del Clásico Mundial del 2017. El joven también posee una recta de 93 MPH cuando lanza.
- Diosbel Arias SS- El joven artemiseño tiene buenas manos, buena velocidad en las bases y excelente conocimiento de la zona de strike.
Otros peloteros notables muy talentosos:
Alejandro Rivero SS, Francisco Tellería OF, Dayán González OF, Hasaun Viera OF, Yusniel Aguilar OF, Jorge Sabio OF y Dariel Crespo C.