Por Yusseff Diaz
Nuestra Serie Nacional ha sufrido mas de 500 fugas en los últimos 5 años. Pero ahora no están fugando las estrellas solamente también se están fugando el futuro de nuestro torneo beisbolero y el futuro equipo nacional. En este articulo voy a hacer una compilación de mis favoritos jugadores por posición que en el futuro fueran integrantes y estrellas de nuestra Serie Nacional y selección del país. Voy a listar los jugadores por posición y provincia que jugaron por o pertenecían.
1B Yordan Álvarez(Las Tunas)- En mi opinion era el segundo major prospecto para el inicial después de Guillermo Avilés. En esta etapa en su carrera es su swing es uno de contacto y no de poder. Pero el joven tiene buen tamaño y se proyecta como una 1B típica para los equipos de MLB.
2B Yoan Moncada(Cienfuegos)- Moncada es una futura estrella para las Medias Rojas de Boston. Sin dudas es el heredero de segundo base por el equipo. El año pasado se robo 49 bases en 81 juegos en A y este año esta bateando .324 en A avanzada. El antillano tuvo una racha de 15 juegos con por lo menos un imparable. Por razón se le dio el bonus mas grande de un agente libre internacional bajo restricciones.
SS Alfredo Rodríguez(Isla de la Juventud)- El nativo de la Habana es el major guante que ha salido de la isla en los últimos dos años. Tiene buen velocidad en las bases también. Fue el novato del año en la Serie Nacional 54. Es el campocorto del futuro para los rojos de Cincinnati. No bateo mucho en Cuba pero si trabajan con el no dudo que puede ser un bate decente con esfuerzo.
3B Miguel Vargas(Industriales)- Fue un juvenile muy cotizado en Cuba. Logro debutar con los azules a los 16. Eso no se ha visito con una tercera base desde que lo hizo el Nino Linares con Pinar del Rio. Bateo .115 en 26 turnos al bate pero hay que acordarse que tiene solamente 16 años.
C Dariel Crespo(Artemisa)- Tiene buen tamaño y brazo el joven de Artemisa. Tiene poder pero es un bateador de líneas. Sin dudas va hacer el receptor prototípico para un equipo de MLB.
DH Lázaro Alonso(Pinar Del Rio)-Tiene buen poder y velocidad. Tiene bue brazo y tiene buen habilidad para jugar defensa. Proyecta ser un bateador de 25 cuadrangulares y impulsador de 100 carreras. Antes de su fuga había muchos equipos de la Liga Nipona interesado en el incialista.
CF Yusniel Diaz(Industriales)- El Yupi es el jardinero central del futuro para los Dodgers de Los Angeles. Tiene buen tamaño y un cuerpo atlético. Bateo un montón en las ligas juveniles en Cuba. En su único año en Cuba bateo .348 por los Industriales. Si no fuera por su fuga el hubiera ganado el novato del año en Cuba.
RF Jorge Oña(Industriales)- Un jugador de cinco herramientas sin dudas. Bateo .319 por vida en las ligas juveniles. Tiene la habilidad de batear con poder a todos los jardines. Tiene buena disciplina en la caja de bateo por su edad.
LF Lázaro Armenteros (Industriales)- El habanero abrió ojos en la Cup Mundial de Béisbol de Sub 15 en el 2014 con líneas de .462/.611/.962. El joven de 16 años mide 6’2 y pesa 205 libras. Posea cinco herramientas el jardinero. Tiene buena velocidad en su bate y proyecta como jardinero de esquina con la habilidad de producir buenos números de poder para el equipo que lo firme.
RHP Yadier Álvarez(Matanzas)-El matancero posea una recta de 100 millas por hora. Es un futuro numero como abridor por el equipo de los Dodgers de Los Angeles. Los cazatalentos de la organización dice que el joven tiene la mejor combinación de recta y slider en las fincas del equipo.
LHP Cionel Pérez(Matanzas)-Tuvo las dos mejores temporada en el comienzo de su carrera en la historia de la Serie Nacional para un zurdo. Tiene un recta muy pesada que llega hasta 97MPH y tiene tremendo slider que llega a los 80’s altos. Su mejor picheo es su curva y la adición de un cambio lo han hecho imbateable en sus presentaciones para los equipos de grandes ligas. Sin dudas puede ser un futuro ace para un equipo de grande ligas.
CP Vladimir Gutiérrez(Pinar del Rio)-El Novato del año en la Serie Nacional 53 tiene una recta que llega a los 90’s altos. Tiene buena curva y buen comando a de sus lanzamientos. El cambio que aprendió en Cuba es un buen tercer picheo para su repertorio. Debe de ser un tapón de primera línea para un equipo en el futuro.
Hasta cuando vamos a tener que perder su talento joven. Cuando se va a dar cuenta la comisión que nuestra serie se muere mas todos los días que estamos cerrados al mundo. Ojala un día se den cuenta de todo el talento que los nuestros en la isla no pudieron ver por su mentalidad cerrada. Tenemos que tomar medidas muy pronto o Cuba se va a quedar sin el deporte nacional.
1 comentario
NO creo hayan cambios, lo mismo ocurre con el volleyball femenino y masculino. Me atrevo a decir que hay dos equipos nacionales jugando en Ligas foráneas que harían de Cuba uno d elos tres mejores equipos del mundo actual en uno y otro sexo. Pero claro, la mentalidad cavernícola del INDER y demás ligados al deporte en la Perla de las Antillas, hace que el cubano y aficionados en general se pierdan estas oportunidades históricas.