TOKIO.- Cuba realizó en las primeras horas del lunes seis de marzo su primera práctica en el terreno donde en unas horas estará estrenándose en el IV Clásico Mundial de Béisbol frente al elenco anfitrión, Japón, el único plantel que ha llegado a las tres semifinales anteriores y también el único que tiene dos coronas en lides de este tipo.
Conocimos por el doctor Francisco Montesinos que todos los jugadores se encuentran aptos para la Batalla de Tokio, como se empieza a conocer aquí la ruta competitiva de la selección cubana.
Montesinos afirmó que Yordan Manduley está totalmente recuperado de su lesión. “Ya jugó después de la dolencia y no sintió molestia alguna”, expresó. En cuanto a Alfredo Despaigne, ausente de la alineación en el último choque preparatorio aquí en tierras niponas, respondió:
“No es nada, hizo un movimiento en un swing que le provocó un ligero malestar, pero míralo allí esta”, nos señala justo en el momento que en la práctica de bateo el granmense acudía a consumir su turno”. Los tres primeros batazos los despachó a las gradas del jardín izquierdo. “¿Tú crees que puede tener algún problema con esos palos que está dando? Me dijo y sonrió.
En el terreno del majestuoso Tokio Dome no encontramos con Omar Linares, quien expresó que cuando uno se refiere al equipo Cuba no se puede hablar de un conjunto débil. “No será la plantilla de otros años, pero tenemos muy buenos peloteros, que saben qué hacer sobre un terreno”.
Preguntado sobre cuáles serían los puntos fuertes de la selección de la Mayor de las Antillas, respondió que “es muy importante batear, producir carreras, así es como se gana el juego de pelota, pisando home. Debe fijarse cada bateador en los movimientos del lanzador contrario, estudiarlo para poder realizar los ajustes necesarios. No pueden desesperarse, de lo contrario serían dominado por un pitcheo muy aplicado”.
El primer entrenamiento de la selección cubana aquí llamó la atención de varios de los medios de prensa acreditados para el certamen que acudieron a la sesión de prácticas, la cual se convirtió casi en unas puertas abiertas.
Por el propio Carlos Marti conocimos que los organizadores comunicaron o recordaron que el receptor de bullpen, función que está desempeñando Raúl González, no podrá integrar la nómina de 28 peloteros. “Nos dijeron que no puede salir ni siquiera a auxiliar en los entrenamientos, incluso no podía hacerlo tampoco en los juegos de preparación, algo que no sabíamos. Su lugar solo es en el bullpen. Para que entré solo hay una fórmula, que se lesione uno de los cátcher y que sea verificado por la comisión médica del torneo”. También conocimos que de incluirse por esa vía podría desenvolverse en cualquier posición.