El jardinero espirituano Jairo Pomares recibió una lamentable noticia el pasado lunes 14 de julio, fecha en la que fue despedido por la organización de los Gigantes de San Francisco. En este caso resulta lamentable no solo por el adiós concretado sino también por tratarse de unos de los prospectos de fuerza de la entidad en años recientes y quien no pocos medios ubicaban como candidato real para llegar a las Mayores.
Pomares pactó con los Gigantes en julio del 2018 por 975 000 dólares, avalado por excelentes indicadores en la categoría sub-15 en Cuba y su progresión una vez salió en busca de su contrato profesional. Su estreno en las Menores fue en 2019 cuando, en 51 encuentros entre Clase Rookie y Clase A Corta, ligó para .324.
Tras el año en pausa a causa de la pandemia, lució excelente en el 2021 con promedio ofensivo de .334 (302-101) en 77 duelos combinados en Clase A y A Avanzada. En esa contienda disparó 27 dobles, un triple y 20 jonrones, remolcando 59 anotaciones, con un OPS de 1.007.
Incluso fue el Jugador del Mes de julio de la Liga de Clase A- Oeste y resultó premiado como el Prospecto del Año de Bateo de los Gigantes en Ligas Menores. Siguió por senderos prometedores en 2022, con 99 desafíos en Clase Rookie y, mayormente, Clase A Avanzada.
El 2023 marcó un antes y un después negativo en la carrera de Jairo Pomares
Entonces bateó para .266 (353-94), con 23 biangulares, 17 batazos de vuelta completa y 66 impulsadas, siendo elegido como jardinero en el Todos Estrellas de la Liga del Noroeste. El inicio del fin para el yayabero sucedió en el 2023, campaña en la que las lesiones apenas le dejaron disputar nueve compromisos en Clase Rookie.
A su regreso, en Doble A, quedó muy lejos de lo esperado. En 2024 su average fue de apenas .238 (311-74) y en este 2025 iba aún peor en casi la misma cantidad de partidos, conectando solo para .209 (273-57). Un elemento decisivo en su liberación por los Gigantes fue su excesiva cifra de ponches, a promedio de 1.10 por encuentro en su carrera en las Menores combinado con una tasa de boletos de 0.26 en similar muestra, una correlación totalmente desfavorable y que afectó la trayectoria de quien, hasta 2022, lucía por el sendero correcto para llegar al mejor béisbol del mundo.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.