Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 2025

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

    noviembre 9, 2025

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

    noviembre 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
    • ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
    • Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
    • Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
    • Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
    • Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
    • Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes
    • Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      ¿Qué efectividad tuvieron los pitchers cubanos con opciones de salvar partidos este año en la MLB?

      noviembre 6, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo llevó a SoftBank a la Serie de Japón

      octubre 20, 2025

      Ariel Martínez con multihits frente a los Halcones de Softbank en Serie Climax de Japón

      octubre 16, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

      noviembre 8, 2025

      Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes

      noviembre 8, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Yasmany Tomás pega jonrón y Yadir Drake triplica en México

      noviembre 6, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 juegos y Ariel Miranda tiene buena apertura en Liga ARCO

      noviembre 5, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

      noviembre 6, 2025

      José Ramón Rodríguez logra su primera victoria en Venezuela

      octubre 23, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

      noviembre 8, 2025

      Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

      noviembre 6, 2025

      Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

      noviembre 4, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025
    • Entrevistas

      Víctor Labrada: «La Liga me ha gustado mucho»

      noviembre 6, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»En la pelota nos va la vida
    Béisbol

    En la pelota nos va la vida

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanamayo 27, 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Serie Sub-23 es la mejor oportunidad de comenzar el camino hacia la recuperación de la calidad del béisbol cubano

    Autor: Oscar Sánchez Serra

     

    f0018252 Pelota Cubana USA
    Foto: Ismael Batista

    Acaba de comenzar, el pasado domingo, la Serie Sub-23, que en mi opinión es uno de los torneos más importantes de cuantos celebra la pelota cubana.

    La afirmación pudiera parecer exagerada si no la leemos con la vista puesta en lo que necesita nuestro pasatiempo nacional en aras de revertir su actual nivel de calidad y, algo todavía más importante, ocupar —tal vez sería recuperar—, su prominente, lugar en la sociedad.

    En esta instancia competitiva el pelotero ya pasó por su etapa escolar y por una buena parte de su tránsito por la categoría juvenil. En el certamen, en el que el conjunto capitalino defiende la corona del pasado año, están inscritos 400 jugadores, 141 de ellos (35 %), tienen 20 o menos años de edad. De los 141, son lanzadores 57 (40 %). En palabras, no en números, tenemos sobre los terrenos al futuro del béisbol en el país.

    Ese es el argumento angular, el más sólido para respaldar la relevancia de la lid. De este, además, parte cualquier otro razonamiento. La Sub-23 es la mejor oportunidad de comenzar el camino hacia la recuperación de la calidad de este deporte que nos excita, nos deprime, al que sentimos como verdadera pasión. Pero en aras de ese empeño, debemos vestirla con las mejores galas, con los más grandes esfuerzos de nuestro movimiento deportivo.

    En estas edades es imprescindible jugar, y mucho. Es la etapa en la que se perfeccionan los elementos tácticos al propio tiempo que se van consolidando los presupuestos técnicos si se contara con un significativo acumulado de juegos. Treinta y seis encuentros para cada equipo, solo contra tres rivales son cuantitativamente insuficientes y cualitativamente pobres.

    Hemos escuchado muchas veces que, en materia de formación deportiva, saltar o violar etapas conduce al fracaso. Un viejo refrán dice que no se puede correr sin antes aprender a ca­minar. La Sub-23 da la posibilidad de una caminata acelerada, de ver al talento en su categoría expresar sus potencialidades, sin apresurarlo ni ubicarlo en un nivel superior, o supuestamente superior, como es la actual Serie Nacional.

    Soy de los que piensan que estamos repitiendo un formato de 16 conjuntos, primero Sub-23 y luego abierto y en ambos lo que más se deteriora es el nivel de los partidos. Ya vimos el esquema de desafíos del torneo que inició el domingo y en el siguiente, ahora pactado para arrancar el venidero 7 de agosto, despachamos a la mitad de los concursantes (32 por equipos) cuando jugaron 45 encuentros. Si sacamos la cuenta, tienen lugar entre mayo y enero dos torneos de 16 elencos. Sin embargo, para sacar 32 jugadores, no ya para una selección nacional, sino para un plantel provincial, en muchos o la mayoría de los territorios, hay que prácticamente arar en el mar.

    Creo que la pelota nacional debería replantearse, y me consta que se piensa en ello, su sistema de competencia en el más alto nivel, ese que además ha de brindarle al público el espectáculo cultural más seguido por la nación. Por ejemplo, si a la Sub-23 se le arropa como la Serie Nacional, con un formato de 90 juegos por equipos, comenzando en fecha similar a esta y con cuatro clasificados para dos semifinales de donde saldrían los aspirantes al título, varios serían los dividendos.

    Aportaría a esos talentos alta demanda competitiva; responsabilidad con la camiseta de su terruño y con la sociedad, pues estarían lanzándose a la palestra pública desde muy jóvenes; motivación y, además, por la calidad, la posibilidad de integrar selecciones nacionales a disímiles torneos como Juegos Centroamericanos, Panamericanos, en Holanda u otros.

    La idea se completaría entre noviembre y enero con una Liga Cubana de Béisbol (LCB), el firmamento de los grandes exponentes. En ella actuarían los contratados en otras latitudes y los de más experiencia. Sería una convocatoria de la gran escena, que también puede abrigar a “genios” de la Sub-23. Ojo, no es llamarlos masivamente a otra confrontación. Habría que determinar la cantidad de escuadras, siempre en dependencia de la calidad o lo que es lo mismo, si hay para cuatro “trabucos”, pues esa sería la cifra. Y luego, si da para más pues se van incluyendo. En otros lares a esto último le llaman expansión.

    Hay que sopesarlo todo, claro que escribirlo es muy fácil cuando la complejidad es muy alta. Pero se requiere de pensamiento, de estudiar las mejores posibilidades. Arit­mé­tica­men­te nos parece más racional esta propuesta. En lo competitivo, por las posibilidades de desarrollo que pudiera brindar y por la calidad del espectáculo. Y en cuanto a lo económico, en la Sub-23 serían 720 encuentros más 21, contando los play off  semifinales y final; en tanto, la LCB —con cuatro o seis contendientes— podría alcanzar 45 choques por conjunto en preliminares y un play off de siete a ganar cuatro, total 1018 partidos si fuera un sexteto y 928 en caso de un cuarteto, con diez equipos menos. Hoy, con las dos lides de 16, son 846 desafíos sin todavía hallar calidad y por supuesto sin espectáculo.

    Y en ese pensar cómo sería mejor, más eficiente, más convocador para que el estadio vuelva a ser la sociedad latiendo por uno de los íconos del proceso de la formación de la nacionalidad cubana, habría que detenerse en sus actores: peloteros, entrenadores, directores, árbitros, anotadores. Una más racional y eficiente temporada debería ser también mejor remunerada y no como ahora, en la que si se juega bien o mal, se participe o no, se recibe lo mismo.

    Podría ser esta o cualquiera de las muchas y muy buenas ideas que conozco sobre este tema. Lo que sí es imprescindible es hacer algo, proyectarse ya, de lo contrario acabaríamos llenándonos de goles —no anotándolos—, y ponchándonos continuamente. Tomo palabras del buen amigo, el doctor Félix Julio Alfonso López, y ahora sí que no exagero, en la pelota en tanto rasgo de identidad cultural y de cubanía, nos va la vida.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

    noviembre 8, 2025

    Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

    noviembre 6, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

    noviembre 4, 2025131

    Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

    noviembre 6, 2025129

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr será activado este viernes por las Estrellas Orientales

    noviembre 6, 202580

    Yunior Tur escaló tres niveles en el 2025 y se colocó a las puertas del ascenso a la MLB

    noviembre 4, 202578

    Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

    noviembre 8, 202575
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Astros

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    By Javier Gonzáleznoviembre 9, 202546

    Ayer en el horario de las 4:00 pm (CT) se abrió oficialmente la agencia libre…

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

    noviembre 9, 2025

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.