Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”

    septiembre 22, 2025

    César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

    septiembre 22, 2025

    Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

    septiembre 22, 2025

    Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada

    septiembre 22, 2025

    Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego

    septiembre 21, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”
    • César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A
    • Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy
    • Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada
    • Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego
    • Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026
    • Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A
    • Adrián Morejón llega a 13 triunfos e implanta récord para relevistas cubanos en la MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

      septiembre 22, 2025

      Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada

      septiembre 22, 2025

      Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego

      septiembre 21, 2025

      Adrián Morejón llega a 13 triunfos e implanta récord para relevistas cubanos en la MLB

      septiembre 21, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez impone marca personal en salvamentos en Japón

      septiembre 20, 2025

      Raidel Martínez rompe marca histórica de los Gigantes de Yomiuri

      septiembre 19, 2025

      Roenis Elías cae por oncena vez en la Liga de Taiwán

      septiembre 18, 2025

      Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB

      septiembre 17, 2025

      Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026

      septiembre 21, 2025

      Yadir Drake se reporta a la pretemporada de las Águilas de Mexicali

      septiembre 18, 2025

      Josimar Cousin repetirá experiencia con los Indios de Mayagüez en Puerto Rico

      septiembre 18, 2025

      El boxeo, la nueva herramienta de Vladimir Gutiérrez en su preparación invernal

      septiembre 11, 2025

      Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026

      septiembre 21, 2025

      Yadir Drake se reporta a la pretemporada de las Águilas de Mexicali

      septiembre 18, 2025

      Félix Pérez jugará en la Liga ARCO con los Jaguares de Nayarit

      septiembre 4, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Ernesto Martínez Jr. es convocado por Francia para el Campeonato Europeo

      septiembre 19, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Elián Leyva y Pablo Luis Guillén encabezan a los 10 cubanos con España para el Campeonato Europeo

      septiembre 15, 2025

      Marcos Antonio Díaz se proclama campeón con el San Marino de la Serie A de Italia

      septiembre 10, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza

      septiembre 2, 2025

      Julio Robaina debuta con Kansas City en la Asociación Americana

      agosto 29, 2025

      Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”

      septiembre 22, 2025

      César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

      septiembre 22, 2025

      Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

      septiembre 22, 2025

      Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada

      septiembre 22, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

      septiembre 22, 2025

      Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A

      septiembre 21, 2025

      César Prieto liga partido multihits y llega a 34 dobles en la campaña en Triple A

      septiembre 20, 2025

      Ernesto Martínez Jr. es convocado por Francia para el Campeonato Europeo

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”

      septiembre 22, 2025

      César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

      septiembre 22, 2025

      Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

      septiembre 22, 2025

      Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada

      septiembre 22, 2025
    • Entrevistas

      Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”

      septiembre 22, 2025

      Ricky Gutiérrez: “Poder ganar una Serie Mundial en el 2004 es un recuerdo que nunca olvidaré”.

      septiembre 18, 2025

      Inspirado por José Fernández, Ribalta busca dejar su huella en Washington

      septiembre 11, 2025

      Adeiny Hechavarría dijo adiós en Miami con la camiseta de los Marlins en el corazón

      septiembre 11, 2025

      Víctor Mesa Jr: «Siento que todavía no he explotado mi mejor versión»

      septiembre 8, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»El reencuentro con Pedro Ramo
    Béisbol

    El reencuentro con Pedro Ramo

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaenero 29, 2017No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la escalerilla del avión. Foto: Frank Miló.

    Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

    Aunque no tengo la certeza del asunto, las líneas que a continuación aparecen pudieran tener algo de históricas. Quizás haya sido la primera comunicación directa del pitcher Pedro Ramos Guerra con la Isla, en muchísimos años.

    Mi hermano Francisco José, a quien la familia y allegados llamamos Panchy y en el argot beisbolero es simplemente Catibo, quien en la década del setenta dirigió en varias campañas a los Vegueros y en las Series Selectivas a Pinar del Río, una tarde me presentó a Arsenio Ramos, amigo de la infancia de Pedrito (así se le conoce popularmente) con quien jugó a la pelota en la niñez y la juventud. Arsenio viaja a Nicaragua por asuntos familiares y de negocios tabacaleros y allá se reúne con Pedro, quien reside en aquel país, en la ciudad de Estelí. Aunque lleven el mismo apellido, no los unen lazos familiares.

    Conversamos largo y tendido sobre Pedro y me contó un sinnúmero de anécdotas de su vida desde la niñez. Yo, que admiré y admiro a un pinareño que alcanzó la cima del béisbol, a quien vi infinidad de veces lanzando en el entonces Gran Stadium de La Habana, hoy Latinoamericano y por la tele, no tenía otra cosa que ofrecerle y le dediqué mi libro Mitos y realidades de la Pelota Cubana, publicado en el 2010 por Ediciones Loynaz. En ese texto aparecen varios jugadores de la Liga Profesional Cubana, entre ellos el natural de El Corojo, en el San Luis pinareño, que llegó al mundo el 28 de abril de 1935.

    Cuál no sería mi sorpresa unos quince días después, cuando compartía con la familia un almuerzo de domingo y sonó el teléfono. Mi hija Nora Alina respondió: –Papi, es para ti. –Hola. –Hello, Osaba. –Sí, quién habla. –Pedro Ramos. – ¿Chiste de algún amigo? –Oiga, ¿quién me dijo que es? –Pedro, Pedrito Ramos, el pitcher del Corojo, en San Luis. –¡Coño Pedro! Usted llamándome a la casa. –Sí aquí tengo a Arsenio conmigo, quería agradecerle que haya hablado de mí en su libro. –Usted lo merece. La conversación parecía no acabar, él hablaba y hablaba. Cuando tuve la oportunidad, le pregunté por qué no venía a Cuba, que aquí la gente lo recordaba siempre. — Los jóvenes también tienen el derecho de conocerlo.

    Lo noté confuso, habían pasado más de cincuenta años. –Me gustaría mucho volver a mi tierra, pero no sé qué hacer. –Yo ni siquiera tenía idea. Pregúntele a Arsenio que va y viene a cada rato. –Bueno, veré eso. Oiga, ¿usted cree que la gente se acuerde de mí? –Le repito que continúa siendo un ídolo en Pinar del Río y en toda Cuba. Decídase, será bien recibido.

    Hablaba yo cual si fuese un funcionario de la Aduana o algo parecido, cuando jamás he salido de mi patria ni estoy al tanto de esos avatares, pero tenía la certeza de que su visita sería un “bombazo” en el mundo beisbolero de la Isla.

    –Cuando vaya quisiera pitchear por Pinar del Río contra los Industriales. –¿Y cuántas millas está tirando?, porque esa gente batea duro. –Unas 33, pero los domino con la maraña. Yo veo los juegos desde aquí por Cuba Visión Internacional, sobre todo cuando juega Pinar del Río. Me gusta mucho ver lanzar a Yosvany Torres, tiene tremendo control, imprescindible para triunfar…

    Recordamos sus años en La Habana, cuando llegó al Cienfuegos y a las Mayores. En fin, unos veinte minutos que debieron costarle un ojo de la cara, pero hablaba sin susto, más bien era yo el “apurado”. Quedamos en que volveríamos a hablar. Le insistí en su viaje a Cuba. –Voy a averiguar lo que tengo que hacer, me encantaría volver al Corojo, donde nací.

    Unos días después efectuamos la Peña Deporte y Cultura, en el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura “Hermanos Loynaz”. Tuvimos entre los invitados a Arsenio, a quien se le ocurrió llamarlo. Segunda conversación, esta vez con más de cuarenta personas. Le dije que allí estaba Roberto (El Guajiro) Llende, una figura legendaria de la pelota vueltabajera desde los años cincuenta del siglo XX, quien había tenido su amistad y hasta alguna vez lo dirigió. Preguntó por el cátcher de las Minas de Matahambre, Pedro (Tatica) Martínez, por René Melo y otros jugadores de mi pueblo.

    El tema desembocó en la posible visita. –Ya estoy averiguando qué tengo que hacer, creo que los trámites se hacen en el Consulado de Cuba en Managua, o algo así, para activar el pasaporte. –Le llevaría más de un año.

    Entre la primera llamada y su entrada en el aeropuerto José Martí, de La Habana, no podría contar las veces que hablamos, llenas de anécdotas, pero una nos marcó a los dos. En el mes de febrero de 2016 nos fuimos a la Feria del Libro en la Fortaleza de La Cabaña, para presentar Pedro Luis Lazo. El Rascacielos de Cuba (segunda edición).

    De regreso en el ómnibus, hicimos una parada forzosa en la carretera (serían las nueve de la noche), para que mujeres, niños y hombres, descargaran los líquidos acumulados en las vejigas. Bajando del ómnibus recibo la llamada, con Lazo a mi lado. –Oye Osaba (ya nos tuteábamos), estoy viendo el juego entre Pinar y Ciego de Ávila, ahí hablan de muchos, pero nunca de mí. –Pedro, yo no sé cómo resolver eso. Entonces surgió la voz de Lazo: –Cuando lleguemos voy a llamar a alguien que conozco en las transmisiones. –Pedro, no dejes de ver el juego.

    Efectivamente, Lazo llamó. Y un locutor dio la noticia: –Caramba, nos acaba de llamar el gigante Pedro Luis Lazo, que esta tarde presentó su libro en La Habana. Muchas felicidades. –Todo bien hasta ahí: –Nos dice Lazo que desde Nicaragua hay un cubano que fue lanzador y está viendo el juego, se llama Pedro Ramos y está cumpliendo misiones en el hermano país.

    Lamentable confusión. Llamé a Lazo, a quien imaginé con la boca abierta. Le dije que aclarara las cosas y prefirió que quedaran como estaban, podía ser peor. Molesto colgué el teléfono y al instante: –Oye Osaba, es verdad que yo pitcheé en Pinar del Río y en Cuba, lo que tengo a mucha honra, pero también lo hice en las Grandes Ligas, en las Menores y en muchos otros países. –Ha sido un malentendido, al parecer no conocen tu historia. Así quedaron las cosas.

    Cuando Ciego de Ávila luchaba contra vientos y mareas en la Serie del Caribe 2016 y los lanzadores flaqueaban, volvió a llamar. Lanzaba el zurdo Wilber Pérez, quien había perdido la brújula del home: –Oye, los pitchers están descontrolados (no fue Wilber el único), no dan strikes y así no se puede ganar. Cuando yo lanzaba le tiraba la bola por el medio a Ted Williams con tal de no llevarlo para primera, y se la anunciaba, por eso algunas veces lo dominé, aunque otras me dio tremendos batazos. Esa es la pelota. Un pitcher sin control está perdido.

    Entonces, como lleva consigo la fama de galán, le comenté: –Oye, eso es verdad, pero qué bien lucen las bailarinas sobre los dugouts. –Están bellas, aunque hay una que tiene demasiado pelo para mi gusto. Ojalá gane Cuba, aunque la cosa la veo fea si siguen lanzando así. Y así fue.

    Más llamadas, mensajes, recados. En fin, unos deseos inmensos de regresar a su país. Y el 5 de agosto de 2016, alrededor de la 1 pm, lo recibimos en el aeropuerto con un fortísimo abrazo.

    Ya en la ciudad de Pinar del Río, la primera escala fue el Capitán San Luis, después de pasar por lugares que le deslumbraron, incluida las Ocho Vías, pues en su Pontiac verde y blanco de los años cincuenta, solo podía viajar por la Carretera Central. Admiró el Hospital Abel Santamaría, el Hotel Pinar del Río, la Sala Polivalente y tantas cosas nuevas para él. Desde la ya famosa “lomita” del jardín izquierdo, pidió detenernos en el Capitán San Luis.

    Allí entrenaba el Pinar del Río que tan mal papel haría en la temporada. Localizamos a Yosbany Torres y se fue a conectarle algunos batazos. Parecía mentira que un hombre de 81 años le diera tan duro a la pelota, y a las dos manos. Pedro prefería batear, pero desde el montículo escribió su historia. Les entregó unas gorras recién confeccionadas para el equipo y charló un buen rato con los jugadores.

    Un par de días después nos veríamos en más de una tertulia con mucho público entre añejos y mozos. Allí dejó confesiones para no olvidar, respondió a las preguntas con sinceridad, mencionó El Corojo infinidad de veces y derramó un par de lágrimas salidas del corazón cuando reconoció viejos amigos, los atronadores aplausos y momentos de tensión. “Todas mis victorias son para ustedes, las derrotas me quedo con ellas”.

    Una noche después asistió al Capitán San Luis para ver el segundo juego Matanzas vs Pinar del Río. Antes de comenzar, Víctor Mesa lo invitó al dugout; oímos los aplausos. Mas no fue invitado por los Verdes. Algo parecido sucedió en diciembre, cuando Víctor le pidió retrasar el regreso e irse con él a la Ciudad de los Puentes para los play off; recibido con honores. Un punto a favor del villareño-matancero, gracias a la pelota.

    En la despedida prometió volver en abril del 2017, para celebrar su 82 cumpleaños, pero no resistió la tentación y regresó el 19 de diciembre del 2016. Entonces recibió la sorpresa del documental Pedro Ramos: 55 años después, del realizador Tito Osaba, con guión de quien estas letras suscribe y entregó una parte de sus trofeos al Museo Provincial de Historia, celosamente guardados por Amparo Martínez, cuñada suya a quien conoció en su primera visita y conservó las reliquias durante casi seis décadas. En la ceremonia solo logró expresar: “Aquí queda parte de mi historia. En ningún otro lugar estarían tan bien guardados, porque aunque he recorrido medio mundo, esta es la tierra que me vio nacer”.

    Pedrito Ramos, a quien en Cuba la prensa llamó El pitcher de las damas y en el exterior El Príncipe de los ojos azules, casado y divorciado seis veces, una especie de Rodolfo Valentino o un Casanova (no el pelotero), destruyó el siguiente adagio de un conocedor del béisbol:

    Joe Cambria, el scout que me firmó, un día me lo encuentro en el pasillo del estadio y me dice: “Pedro, nunca tú vas a llegar”. Y aquello me dejó pensando. El americano (Cambria era de origen italiano), hablándome en inglés me dijo eso, casi ni le entendía: “Tú eres muy bonito para llegar a ser un grande”. Y en verdad por allá me decían El Príncipe de los ojos azules.[1]

    De una amplia entrevista, que se aloja en más de veinticinco cuartillas y deberán ver la luz más temprano que tarde, adelantaré en sus propias palabras la siguiente anécdota:

    Una vez estamos jugando contra los Yankees y Bob Turley “tumbó” a tres de mis compañeros con los Senadores: Bob Allyson, Billy Gardner y el cubano Joe Valdivielso. Aquello fue tremendo. Entonces, cuando vine a lanzar y saqué dos outs, se acerca Allyson y me dice: “Oye, ayúdanos”. Olvídate de eso, al primero que venga se la voy a meter, sea quien sea. Y resulta que el primero que viene es Mickey Mantle; todo un lío para mí, pero tenía que cumplir lo prometido. Viene Mantle para home y le he dado un bolazo bien duro, porque en Liga Grande cuando tiras tienes que hacerlo duro, si no es así te desprestigias. Yo lo admiraba mucho, como todos, pero tenía que hacerlo, desde el dugout me lo exigía el manager. Fue después de dos lanzamientos. Él no dijo nada, soltó el bate y se fue para primera. Para mí eso fue duro, porque lastimar a una estrella como Mickey Mantle no era bonito. Cuando tú lastimas a jugadores como Ted Williams, Willie Mays, el mismo Mantle y tantos otros, a la vez estás lastimando al béisbol, así lo veo, pero hay momentos y momentos. Al otro día me dijo: “Me golpeaste duro ayer”. Entonces le respondí que su pitcher había tumbado a tres jugadores míos y eso no se podía permitir, que me comprendiera. El problema es que te tocó a ti, yo estaba obligado a hacerlo. “Eso está bien, pero cuando vuelva a batear contra ti voy a tocar la bola hacia la segunda y cuando vayas a cubrir en primera te voy a rajar todo”. Eso no va a suceder. “¿Cómo que no va a suceder?”. No, tú tocarás la bola y te apuntas un hit, porque yo no voy a la primera. Tienes un hit, yo nunca voy a ir. No tocó, pero se desquitó metiendo la bola en el techo del estadio.

    Días intensos de agosto y diciembre, que volverán cargados de pelota, tabaco y recuerdos de mujeres.

     

    [1] Entrevista con el autor de este trabajo, el 21 de diciembre de 2016.

    En el Centro Hermanos Loynaz entre Luis González, Roberto Llende y Faustino Corrales.

    En el Consejo Científico Veterinario de Pinar del Río.

    Junto a algunos estelares de Vueltabajo.

    Homenaje al Maestro.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

    septiembre 22, 2025

    Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A

    septiembre 21, 2025

    César Prieto liga partido multihits y llega a 34 dobles en la campaña en Triple A

    septiembre 20, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

    septiembre 18, 20251.238

    Astros vencen a Rangers pero pierde a Yordan Álvarez en aparatosa lesión

    septiembre 16, 2025101

    José Barrero pega su jonrón 12 del año y César Prieto firma récord de empujadas en Triple A

    septiembre 18, 202590

    Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A

    septiembre 17, 202588

    Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

    septiembre 22, 202578
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Entrevistas

    Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”

    By Javier Gonzálezseptiembre 22, 20257

    Craig Kimbrel es uno de los mejores relevistas en toda la historia del juego, un…

    César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A

    septiembre 22, 2025

    Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy

    septiembre 22, 2025

    Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada

    septiembre 22, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.