Por Yusseff Diaz
Este año los cubanos sacaron la cara por su patria en el escenario beisbolero mundialmente. Peloteros como Kendrys Morales, Yoenis Céspedes, Aroldis Chapman, y Yasmany Tomas dijieron presente en las mayores y enseñaron que el talento antillano es un potencia. En Mexico Felix Perez y Yoanner Negrín dominaron la competencia en una liga de alto nivel. En Japón Alfredo Despaigne esta al punto de firmar el contrato mas lucrativo por un cubano radicado en la isla al base de sus talentos.
En los siguiente lo voy a ilustrar el impacto que el talento cubano ha hecho mundialmente en la tres ligas mas grandes del mundo.
MLB
- Yoenis Céspedes es el pelotero cubano mas completo en la MLB hoy en día. El grámense 30 vuelacercas por la segunda campaña en línea. En cada año de su carrera tiene por lo menos 20 para la calle y 80 remolcadas. El antillano tiene casi 200 remolcadas en las ultimas dos temporadas. Los Metros de Nueva York lo refirmaron por mas de 100 millones hace unas semanas. Céspedes gano un bate de palta esta temporada con el equipo de Gotham.
- Kendrys Morales el 2016 un poco frio pero en el ultimo mes en Espirituano cogió candela bateando .333, por la temporada bateo .263 con 30 cuadrangulares y 93 remolcadas. El antillano es uno de tres cubanos en sacudir 30 jonrones esta temporada. Toronto firmo el toletero por 3 año y 33 millones hace unos días.
- Yasmany Tomas ese el pelotero cubano que ha mejorado mas de un año al otro. Esta campaña el habanero enseño el poder en bruto que muchos de los cazatalentos elogiaron saliendo de Cuba. El joven sacudió 31 jonrones mientras empujo 83. Su promedio de .272 fue el mismo de la temporada anterior pero sus líneas .313/.520/.820 fueron mejores que la campaña anterior.
- Aroldis Chapman es el tapón mas dominante de las grandes ligas hoy en dia. El holguinero ha salvado 30 juegos en las ultimas 5 temporadas y tiene una aparición en el juego de estrellas en cuatro de los últimos cinco años. En 58 entradas tirada Chapman tuvo una PCL de 1.55,WHIP de 0.86, poncho 90, y salvo 36 partidos. Sus esfuerzos lo recompensaron con el contrato mas grande de un cerrador en la historia de MLB, cuando firmo por 86 millones con ls mulos del Bronx.
- Yunel Escobar tuvo una temporada muy productiva como el primer bate de los Angelinos. Aunque no se robo muchas bases, el habanero tuvo un porcentaje de embasamiento de .355, promedio de .304, y 157 imparables.
- Yasmani Grandal aunque solamente bateo .228 ,el habanero tuvo varios jits claves para los Dodgers y disparo 27 cuadrangulares. Lo que el fanático común no vio es el valor que tuvo atrás del plato dirigiendo el picheo. Grandal maduro como uno de los mejores receptores del juego.
- Jose Fernandez era el niño dorado de nuestro pueblo en Miami. El villaclareño tuvo una temporada en que renació. El joven estableció nuevos mejores en juegos ganados(16), entradas lanzadas(182.1), y ponches(253). Sus promedio en contra de .224, WHIP de 1.12, y PCL de 2.86 fue entre los 10 mejores de la liga. Su partida fue un golpe muy grande para lo comunidad cubana de Miami y para nuestros peloteros en las grandes ligas.
- Jose Abreu tuvo su peor temporada de sus tres en la grandes ligas, pero todavía tuvo una campaña estelar. El cienfueguero remolco 100 carreras por su tercer campaña seguida. Sus 25 jonrones fueron los menos que ha sacudido en una campana´, pero tuvo un promedio de .293 y líneas excepcionales de .353/.468/.820. Abreu es el mejor bate cubano en el mundo , sin dudas.
Liga Nipona
- Alfredo Despagine la campaña pasada bateo .282 con 24 jonrones, 92 carreras empujadas, y tuvo líneas ofensivas de .363/.483/.846. En sus tres años con Chiba Lotte tiene una average de .283, ha sacudido 64 vuelacercas, remolco 187 carreras, y tiene líneas ofensivas de .363/.524/.886. El santiaguero puede ser el cubano mejor pagado en la historia de la Liga Nipona.
- Dayan Viciedo en 119 juegos con los Dragones de Chunichi bateo .274 y disparo 22 vuelacercas. Sus 68 remolcadas y líneas de .352/.486/.838 fueron muy buenas considerando que perdió varios juegos con lesiones.
- Raul Valdes fue muy dominante en su segunda temporada en Japón, pero como en su primera temporada no recibió mucho apoyo de su bateo. Valdes tuvo buen PCL de 3.51 pero nada mas gano 6 juegos. El zurdo habanero poncho 103 bateadores y con mas apoyo puede ser entre uno de los lanzadores mas ganadores de la liga.
Liga Mexicana de Béisbol
- Felix Perez tuvo uno año muy productivo con Monterrey la campaña pasada. En 64 con los Sultanes bateo 14 vuelacercas, remolco 63 carreras, y tuvo un promedio de .315. Con estos números se gano una selección al juegos de las estrellas en Mexico y mas tarde en la temporada un contrato muy merecido con las Aguilas de Rakuten en la Liga Nipona.
- Yoanner Negrín fue el lanzador mas dominante el la Liga Mexicana de Béisbol la temporada pasada. Negrín lidero el circuito azteca en victorias con 18 la campaña pasado y tuvo una PCL de 2.29 que lo dejo entre los primeros cinco de la liga ,en ruta a ser nombrado el lanzador del año en Mexico.
- Francisley Bueno firmo tarde en la temporada con Quintana Roo y fue clave en su llegada a los playoffs. Bueno se fue 8-1 en 10 salidas y tuvo una PCL de 2.60. En 52 entradas lanzadas el zurdo tuvo un WHIP de 1.19.