Este sábado 26 de abril continuó la acción en el mejor béisbol del mundo y más de 15 peloteros con sangre cubana jugaron con sus respectivas organizaciones. Ofensivamente destacaron Edgar Quero, Miguel Vargas, Luis Robert Jr y Andy Pagés; mientras que desde el montículo sobresalieron Daysbel Hernández y Aroldis Chapman, Raisel Iglesias logró su primer triunfo de la temporada.
Andy Pagés vivió otra gran jornada ofensiva durante el éxito 8-4 de los Dodgers sobre los Piratas de Pittsburgh tras lograr triplicar por segunda fecha consecutiva. El pinareño alineó como noveno madero (CF) y empuñó de 4-3 un biangular, anotada y base robada.
Andy mejoró su promedio de bateo a .244 (78 AB; 19 H), con cuatro dobles, igual cantidad de jonrones y siete empujadas. Fue su quinto juego de tres o más imparables en Grandes Ligas, en 2024 lo logró en tres oportunidades ante Colorado, Atlanta y Washington. En esta contienda ha logrado dos en días consecutivos ante Pittsburgh.
El capitalino Miguel Vargas logró su quinto juego multihits de la temporada, número 19 de su carrera este sábado durante la victoria 10-3 de Chicago White Sox sobre los Athletics. Como hombre proa ligó de 5-2 par de sencillos, anotada y ponche. Ahora batea para .189 (95 AB; 18 H), acumula siete extrabases (6 2B y 1 HR) y ocho impulsadas. En los últimos cuatro juegos ha conectado ocho hits en 16 turnos (.500).
En este desafío Luis Robert Jr. conectó su tercer jonrón de la temporada y llegó a 91 en su carrera, superando a Yunel Escobar (90 HR) y colocándose en el lugar 24 entre cubanos. Bateó en el desafío de 4-1 con el bambinazo, tres anotadas, remolcada, boleto, dos ponches y base robada.
El batazo de vuelta completa lo conectó en el mismo primer inning ante un cambio (80.0 MPH) del zurdo Jeffrey Springs que salió de su madero a 99.1 MPH y viajó hasta los 352 Pies por el jardín izquierdo. Fue su cuarto vuelacerca ante los Athletics y el número 20 ante lanzadores zurdos. Llegó a 14 jonrones en el primer inning, entrada en la que más conecta junto al sexto capítulo (14).
Edgar Quero continúa haciendo historia en su temporada de debut en MLB
El cienfueguero Edgar Quero alineó como tercer madero (C) por Chicago White Sox y consiguió su tercer juego multihits. Bateó de 3-2 con par de sencillos, remolcada y dos boletos. Ahora batea para .357 (28 AB; 10) y acumula cinco empujadas. Se convirtió en el cuarto cubano más joven (22 años y 20 días) con un juego de 2+ H, 2+ BB y RBI en Grandes Ligas. Antes de esa edad lo hicieron Zoilo Versalles, José Canseco y Miguel de la Hoz.
Daysbel Hernández iguala su máxima velocidad y Raisel Iglesias se apunta la primera victoria
Daysbel Hernández se apuntó su tercer hold de la actual contienda en el éxito 8-7 de los Bravos de Atlanta sobre Arizona Diamondbacks en 10 entradas. El pinareño entró a lanzar el octavo capítulo y a pesar de regalar par de bases por bolas completó la entrada sin carreras y con un ponche.
Ante Gabriel Moreno lanzó una recta de 99.6 MPH, su envió más rápido de la temporada e igualando su lance más rápido en MLB, logrado el 8 de junio de 2024 ante Nick Senzel de los Nacionales de Washington. En este último desafío promedió con su bola rápida 98.5 MPH.
Raisel Iglesias entró a lanzar en el noveno inning y no pudo preservar la ventaja mínima (7-6) que había en ese momento tras permitir el cuarto jonrón de la noche de un histórico Eugenio Suárez. En esa entrada le conectaron dos imparables, los Bravos marcaron la de la ventaja en el décimo inning y finalmente se terminó apuntando la primera victoria de o actual contienda. Marcó máximas con su sinker y rectas de 96.4 MPH y 97.2 MPH respectivamente.
Aroldis Chapman superó las 103.0 MPH este sábado
El holguinero Aroldis Chapman retiró el noveno inning del triunfo 7-3 de Boston sobre Cleveland Guardians. En esa entrada de labor ponchó a Angel Martínez y Jhonkensy Noel para terminar el juego. Llegó a 1262 ponches en su carrera y se colocó a tres de igualar a Craig Kimbrel en el tercer puesto histórico entre relevistas.
En 2017 Joe Kelly había tocado las 102.2 MPH, algo que Aroldis había superado el 19 de abril cuando marcó 102.3 MPH ante Chase Meidroth. Este sábado volvió superó en dos ocasiones su nuevo récord tras lanzar dos potentes sinkers a 103.4 MPH y a 102.4 MPH ante el último bateador (Jhonkensy Noel).
Cubanos en MLB (26 de abril):
-Yuli Gurriel (Houston): 3-0, K (.114)
-Edgar Quero (White Sox): 3-2, 2R, RBI, 2BB (.357)
-Miguel Vargas (White Sox): 5-2, R, K (.189)
-Randy Arozarena (Seattle): 4-1, R, BB, K (.202)
-Andy Pagés (Dodgers): 4-3, R, 2B, SB (.244)
-Yandy Díaz (Tampa): 5-1, R, K (.248)
-José Iglesias (Padres): 3-0 (.274)
-Yordan Álvarez (Houston): 4-0, K (.200)
-Jorge Soler (Angels): 4-0, K (.237)
-Luis Robert Jr (White Sox): 4-1, 3R, HR, RBI, BB, 2K, SB (.148)
-Zach Neto (Angels): 4-3, R, HR, RBI, 3SB (.300)*
-Nick Castellanos (Philies): 5-2, R (.283)*
-Nolan Arenado (Cardinals): 4-1, R, HR, RBI, BB (.266)*
-Triston Casas (Boston): 3-1, BB, K (.172)
-Romy González (Boston): 5-1, 2B, K (.314)
-Daysbel Hernández (Braves): 1.0 IP, 0H, 0ER, 2BB, K (2.19)
-Raisel Iglesias (Braves): 1.0 IP, H, 2H, ER, HR, W (1-2) (6.30)
-Cionel Pérez (Orioles): 1.1 IP, H, ER, 3K, HR (10.80)
-Aroldis Chapman (Boston): 1.0 IP, 0H, 0ER, 2K (1.74)
*cubano-americano