A inicios del presente mes llegó a su fin la temporada del 2023 de la Serie A de Italia, principal certamen beisbolero de esa nación, con el triunfo del conjunto Unipolsai Fortitudo Bologna. Cada año una cifra considerable de peloteros cubanos ven acción en este circuito, unos más conocidos por nuestra afición y otros con menos aval pero con la misma entrega. Hoy repasaremos los cinco cubanos más exitosos madero en ristre este año en esa liga.
Los aplausos mayores se los llevó el capitalino José Pablo Cuesta (Cagliari Baseball), quien bateó un astronómico promedio de 508 (130-66) en 36 encuentros, con 45 anotadas y similar cantidad de empujadas, 16 dobles, dos triples, siete batazos de vuelta completa, 612 de OBP, 823 de slugging, 1435 de OPS, soberbia relación de boletos y ponches (33-9) y 14 bases robadas en 18 intentos. Fue líder en average, hits, empujadas (igualado con el venezolano Gabriel Lino, del San Marino Baseball) y OBP, segundo en slugging y boletos y tercero en jonrones (empatado a 7 con el curazoleño Shakir Albert, del Unipolsai Fortitudo Bologna y su compatriota Marcos Díaz, del Big Mat Grosseto 1952), anotadas y dobles. También aportó desde el box, con siete salidas en rol de relevo, balance de 2-1, PCL de 3.27 en once entradas, 18 ponches y cuatro pasaportes gratis regalados. Sin dudas su nombre está en cualquier conversación relativa al mejor jugador de la temporada en Italia.
Otro con méritos fue el camagüeyano Humberto Bravo (Itas Mutua Rovigo), tras batear 447 (132-59) en 36 duelos, con 43 anotadas, 20 remolcadas, siete dobles, dos triples, un bambinazo, 548 de OBP, 553 de slugging, 1101 de OPS, 29 boletos, once ponches y 22 almohadillas hurtadas en 26 intentos. Fue líder en bases robadas, tercero en average y hits y cuarto en anotadas y OBP.
También sobresalió el otrora antesalista de Metropolitanos e Industriales, Jorge Luis Barcelán (BBC Grosseto Spirulina Becagli), que pese a solo tener acción en 26 compromisos se las arregló para batear 441 (102-45), con 25 anotadas, 31 impulsadas, nueve dobles, seis vuelacercas, 533 de OBP, 706 de slugging, 1239 de OPS y 17 boletos. Fue tercero en slugging y cuarto en average (de los cuatro primeros en tan importante departamento, tres fueron cubanos).
Otros menos conocidos también sacaron la cara por la armada cubana. Así tenemos al avileño Danny Andrés Turiño (Cagliari Baseball), autor de un average de 344 (151-52) en 36 partidos, con 34 anotadas, 39 empujadas, 17 tubeyes, dos triples, un cuadrangular, 407 de OBP, 503 de slugging, 910 de OPS y casi 100 % de efectividad robando bases (10 en 11 intentos). Fue líder en dobles (empatado con el venezolano Renzo Martini, del BBC Grosseto Spirulina Becagli) y tercero en veces al bate e impulsadas.
Finalmente podemos resaltar al habanero Marcos Antonio Díaz (Big Mat Grosseto 1952), con promedio ofensivo de 346 (130-45) en 43 juegos, con 35 anotadas, 23 remolcadas, diez dobles, tres triples, siete conexiones de vuelta completa, 439 de OBP, 631 de slugging, 1070 de OPS y 16 bases robadas en 19 intentos. Fue tercero en jonrones (empatado a 7 con el curazoleño Shakir Albert, del Unipolsao Fortitudo Bologna y su compatriota José Pablo Cuesta, del Cagliari Baseball) y quinto en bases robadas.