Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
- Raidel Martínez salva en la NPB
- Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB
- Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza
- Rolando Espinosa terminó octavo en jonrones e impulsadas en la Asociación Americana
- Randy Arozarena logra histórica marca 25-25 en la MLB 2025
- Yordan Álvarez suena par de cañonazos y empuja carrera en triunfo de Houston
- Aroldis Chapman suma 16 salidas seguidas sin permitir hit
- Yandy Díaz duplicó con extrabase incluido en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
El equipo nacional de baloncesto de Cuba no pudo disputar su partido de clasificación a la Americup en Puerto Rico porque Estados Unidos no procesó a tiempo las visas necesarias. Desde La Habana se apresuraron a culpar a Washington, pero la realidad es que EE.UU. impone restricciones a países que no cooperan con la deportación de inmigrantes, y Cuba, que se niega a recibir a sus propios ciudadanos deportados, está en esa lista. Según Martí Noticias, un funcionario estadounidense confirmó que la negativa de visas está vinculada a la postura del gobierno de EE.UU., reafirmada por el secretario de Estado,…
La mala fortuna sigue golpeando la carrera de Víctor Mesa Jr. en el sistema de los Miami Marlins. El prospecto cubano, ubicado en el puesto 30 de la organización según Baseball America, sufrirá otra pausa en su desarrollo tras diagnosticársele una distensión leve en el isquiotibial derecho, lo que lo mantendrá fuera de acción por un periodo estimado de tres a cuatro semanas. Prácticamente, esto significa que perderá todo el Spring Training, lo que representa un duro golpe a sus aspiraciones de hacer el equipo para el inicio de la temporada 2025. El mánager Clayton McCullough confirmó la noticia. El…
Si hay una palabra que define la temporada 2025 de los Miami Marlins antes de que siquiera comience es fracaso. No hay otra forma de describir lo que ha hecho la gerencia bajo el mando de Peter Bendix en el último año: desmantelar un equipo que en 2023 jugó postemporada y, a cambio, obtener un futuro que luce más incierto que nunca. Las proyecciones de sitios especializados como FanGraphs y PECOTA sitúan a los Marlins en una temporada de 100 o más derrotas, y tras analizar el roster que presenta Miami, es difícil encontrar razones para pensar lo contrario. La…
El béisbol cubano ha tocado fondo tantas veces que ya resulta imposible determinar cuál ha sido el golpe más duro. El último episodio de este derrumbe interminable es la invitación a los jugadores cubanos residentes en el exterior para participar en la llamada Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC), un torneo que solo conserva lo “élite” en el nombre. Durante décadas, la narrativa oficial del régimen fue demonizar a los peloteros que abandonaban la isla en busca de mejores oportunidades. Se les llamó traidores, se les prohibió regresar durante ocho años y, en algunos casos, hasta se les eliminaba de…
Imaginemos, por un momento, que la selección de Argentina tuviera el mismo récord que Cuba en fútbol tras cuatro partidos de un torneo internacional. Sería un escándalo de proporciones bíblicas. La prensa explotaría, los fanáticos exigirían cabezas y las redes sociales arderían de indignación. Pero en el béisbol, ese deporte que una vez fue sinónimo de Cuba, el público, la prensa y los cubanos en general parecen haber aceptado el papel de eterno perdedor. En la Serie de las Américas, torneo de modesto nivel si somos generosos, Las Tunas, representante de la otrora poderosa maquinaria cubana, marcha último en la…
La pelota cubana, históricamente un símbolo de orgullo nacional y semillero de estrellas que brillaron en los diamantes internacionales, está en crisis. No se trata solo de la falta de talentos o de una estructura desgastada, sino de algo mucho más básico y devastador: la imposibilidad de vivir del béisbol. Los peloteros de la Serie Nacional ganan 3,500 pesos cubanos mensuales, una cifra que al cambio informal ronda los 10 dólares. Con eso, no se vive. Ni siquiera se sobrevive. En Pelota Cubana USA, tuvimos la oportunidad de conversar con Osvaldo Vázquez, receptor de Ciego de Ávila y exintegrante de…
El béisbol cubano, siempre en el centro de las pasiones nacionales, acaba de sumar un nuevo capítulo, aunque este parece jugarse más en oficinas elegantes que en el diamante. Una investigación de Pelota Cubana descubrió la existencia de CurveBall Agency, una agencia de representación deportiva con sede en Madrid que promete “construir puentes” entre los jóvenes peloteros cubanos y las ligas profesionales internacionales. A primera vista, la propuesta podría parecer una oportunidad para el desarrollo del talento nacional, pero un vistazo más detallado revela un entramado que solo un régimen con décadas de experiencia manejando hilos estratégicos podría imaginar. La…
El sur de la Florida merece más. Mucho más. Pero para los Miami Marlins, parece que el mensaje jamás ha sido entendido. Mientras los equipos de las grandes ligas se esfuerzan por construir un vínculo sólido con su base de fanáticos y entregarles un producto competitivo en el terreno, los Marlins parecen cómodos corriendo en la misma rueda que los mantiene estáticos: ahorro, mediocridad y más promesas de futuro. Un futuro que, a estas alturas, ya nadie cree. Desde el 2021, los Marlins han firmado apenas nueve agentes libres: Eric Wagaman, Tim Anderson, Johnny Cueto, Jean Segura, Jorge Soler, Avisaíl…
Yoan Moncada, alguna vez catalogado como el segundo mejor prospecto del béisbol en 2017, sigue acumulando episodios que reflejan una carrera desperdiciada. Su reciente paso por los Senadores de San Juan en la Liga Roberto Clemente de Puerto Rico volvió a exponer los problemas que han marcado su trayectoria: falta de consistencia, profesionalismo y la sombra constante de las lesiones. El antesalista llegó con la expectativa de disputar al menos 18 juegos con el equipo, pero solo estuvo cinco días con el plantel. Tras recibir un golpe en el pie derecho producto de un foul, decidió no jugar más. En…
Cooperstown abrió sus puertas este domingo para Dave Parker y el fallecido Dick Allen, quienes finalmente recibieron el tan ansiado reconocimiento al ser elegidos al Salón de la Fama del béisbol por el comité de la era clásica. Pero, en la sombra de estos festejos, se erige una vez más la figura del cubano Luis Tiant, quien quedó relegado una vez más en la lista de candidatos, recibiendo menos de cinco votos. Tiant, fallecido hace apenas dos meses, representa uno de los casos más discutidos de exclusión en la historia del Salón de la Fama. Su trayectoria de 19 temporadas…