Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yasmany Tomás y Yadir Drake tienen múltiples empujadas en la Liga ARCO
- Raynel Delgado firma contrato de Ligas Menores con organización de MLB
- Edgar Quero se estrenó al máximo nivel este 2025 y pudiera cambiar de aires para la próxima campaña
- Josimar Cousin se declara disponible para lanzar con Cuba en el Clásico Mundial
- Los Bravos apuestan otra vez por el brazo cubano de Raisel Iglesias
- Astros adquieren a Nick Allen de Atlanta por Mauricio Dubon
- Orlando Martínez presente en la Novena Ideal en la Liga ARCO
- Cubanos en LIDOM: Raynel Delgado y J. C. Escarra logran partidos multihits con las Águilas
Autor: Yordano Carmona
Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB
Otra vez lo mismo. La Federación Cubana de Béisbol (FCBS) ha lanzado un comunicado donde pretende vender la misma historia de siempre: que son víctimas de una política discriminatoria, que el gobierno de Estados Unidos les impide competir en igualdad de condiciones, que el mundo entero conspira contra ellos. El libreto está más que gastado. El texto difundido este 5 de septiembre de 2025 repite palabra por palabra lo que escuchamos cada vez que se avecina un evento internacional. Hablan de “trato injusto”, de “maniobras burocráticas” y de “victimización política”, cuando la realidad es que ellos saben perfectamente cómo funciona…
Aroldis Chapman sigue desafiando el paso del tiempo. A los 37 años, el cubano está viviendo una temporada que no solo sorprende por su vigencia, sino porque amenaza con ser la mejor de toda su carrera. Este lunes firmó su salvamento número 28 del 2025 en la victoria de los Medias Rojas de Boston 6×4 sobre los Guardianes de Cleveland, y lo hizo como solo él sabe: con autoridad. Chapman necesitó apenas cinco lanzamientos para liquidar el noveno inning. Jhonkensy Noel, Brayan Rocchio y Steven Kwan fueron víctimas de su dominio. Con esa salida, el holguinero llegó a 16 presentaciones…
La 64 Serie Nacional de Béisbol debería ser un torneo que celebrara el talento y la pasión de un país que respira pelota. Pero basta leer el reglamento para darse cuenta de que en Cuba el béisbol es mucho más que deporte: es política en estado puro. Y lo peor es que después, con la mayor desfachatez, culpan a otros de mezclar política y deporte. La evidencia está en sus propias páginas. El reglamento establece un programa político-ideológico obligatorio. Cada equipo tiene que cumplir visitas a lugares históricos, museos y centros productivos, como si ganar un juego dependiera de recitar…
Aroldis Chapman lleva más de una década siendo uno de los nombres más temidos cuando la puerta del bullpen se abre. El zurdo de Holguín, que construyó su legado a base de rectas supersónicas y miradas intimidantes, parecía entrar en una nueva etapa tras su paso por Pittsburgh en 2024. Aquella temporada no fue mala, con 68 apariciones y casi 100 ponches, pero sí mostró un Chapman con altibajos y una efectividad más alta de lo acostumbrado. Sin embargo, lejos de anunciar su declive, ese año le sirvió de preparación para lo que hoy vive con Boston: un renacer en…
El béisbol no siempre se trata de grandes firmas ni de cambios espectaculares en la fecha límite. A veces, los movimientos que terminan marcando la diferencia parecen casi invisibles. El 31 de mayo los Marlins hicieron uno de esos ajustes que pasan desapercibidos en el momento: Otto López dejó la segunda base y se movió al campocorto, mientras Xavier Edwards pasó de shortstop a segunda. Hasta ese día el equipo jugaba para 22-33, hundido en la tabla y sin encontrar rumbo. Desde entonces, la historia cambió: Miami acumula 40-36, un récord que refleja cómo ese movimiento silencioso ayudó a estabilizar…
Jakob Marsee llegó a Miami sin mucho ruido, como parte de un cambio que tenía a Dillon Head marcado como la pieza principal y que mandó a Luis Arráez a los Padres. Nadie lo veía como el nombre grande del paquete. Pero lo que ha pasado desde el 1 de agosto no estaba en el libreto: el muchacho se adueñó del jardín central y hoy es, sin exagerar, una de las historias más llamativas del béisbol en agosto. En sus primeros 23 juegos en Grandes Ligas, Marsee está bateando .346/.416/.750 con 27 hits en 78 turnos. Su OPS de 1.121…
En el béisbol se habla mucho de ajustes, y pocas veces se ve un ejemplo tan claro como el de Javier Sanoja en este mes de agosto. El venezolano pasó de ser visto como un utility de buen contacto y velocidad a convertirse en el líder jonronero de los Marlins en el mes, empatado con Jakob Marsee, pero con casi la mitad de las comparecencias. Hasta los últimos juegos de julio, Sanoja utilizaba un movimiento clásico: levantaba la pierna delantera en su swing. Con esa mecánica promediaba en la temporada una velocidad de salida de 88.4 MPH. En los días…
En el béisbol de Grandes Ligas, la salud no siempre es un rival visible, pero puede ser el más letal. Para Yoán Moncada, ha sido el enemigo constante desde que pisó un terreno en MLB. Doce entradas a la lista de lesionados, 402 días fuera de acción y desde 2023 sin completar una temporada de 100 juegos. Ese ha sido su talón de Aquiles desde que debutó, y en 2025, sin contrato multianual y negociando año a año, la realidad se vuelve más dura. Los números económicos son igual de contundentes. Moncada ha cobrado $107,300,012 en su carrera de Grandes…
Por más que uno busque explicaciones, no las encuentra del todo. Los Marlins, ese equipo que muchos marcaban para perder más de 100 juegos, amanecieron este 5 de agosto a solo un juego por debajo de .500 y a seis del Wild Card. No, no es una broma. No es una simulación de MLB The Show. Es la pura realidad. Y si alguien merece el crédito, son los novatos, que han transformado una temporada que pintaba para el olvido en una historia que, al menos, se está dejando ver con dignidad. El líder indiscutible de esta camada es Agustín Ramírez,…
Lo de Kyle Stowers con los Marlins en 2025 no es humo. No es flor de un día. No es una simple racha de calor como las de julio en Miami. Es algo real. Sólido. Histórico. Y si bien su nombre no es el primero que muchos pondrían en la conversación por el MVP, al menos debería estar en la boleta. Porque lo que ha hecho este muchacho no se ve todos los días… ni todos los años. Stowers, con apenas un año en la organización, fue elegido Jugador del Mes en la Liga Nacional. ¿Saben cuántos Marlins han conseguido…