Autor: Yordano Carmona

Baseball Reporter/Co-Creator de Pelota Cubana USA/ BBWAA Member/ Writer: Cuban Baseball and My Love for the Game. Twitter | Instagram @YordiMLB

En el béisbol de Grandes Ligas, la salud no siempre es un rival visible, pero puede ser el más letal. Para Yoán Moncada, ha sido el enemigo constante desde que pisó un terreno en MLB. Doce entradas a la lista de lesionados, 402 días fuera de acción y desde 2023 sin completar una temporada de 100 juegos. Ese ha sido su talón de Aquiles desde que debutó, y en 2025, sin contrato multianual y negociando año a año, la realidad se vuelve más dura. Los números económicos son igual de contundentes. Moncada ha cobrado $107,300,012 en su carrera de Grandes…

Read More

Por más que uno busque explicaciones, no las encuentra del todo. Los Marlins, ese equipo que muchos marcaban para perder más de 100 juegos, amanecieron este 5 de agosto a solo un juego por debajo de .500 y a seis del Wild Card. No, no es una broma. No es una simulación de MLB The Show. Es la pura realidad. Y si alguien merece el crédito, son los novatos, que han transformado una temporada que pintaba para el olvido en una historia que, al menos, se está dejando ver con dignidad. El líder indiscutible de esta camada es Agustín Ramírez,…

Read More

Lo de Kyle Stowers con los Marlins en 2025 no es humo. No es flor de un día. No es una simple racha de calor como las de julio en Miami. Es algo real. Sólido. Histórico. Y si bien su nombre no es el primero que muchos pondrían en la conversación por el MVP, al menos debería estar en la boleta. Porque lo que ha hecho este muchacho no se ve todos los días… ni todos los años. Stowers, con apenas un año en la organización, fue elegido Jugador del Mes en la Liga Nacional. ¿Saben cuántos Marlins han conseguido…

Read More

Por años, los Marlins fueron vistos como un equipo en reconstrucción perpetua, condenado a los titulares secundarios y a las butacas vacías. Pero algo está cambiando en el sur de la Florida. Lo que hace apenas mes y medio parecía una temporada perdida —con un registro de 24-40 el 9 de junio y con todos los boletos marcados rumbo a las 100 derrotas— ha dado un giro que ni el más optimista se atrevía a pronosticar. Este domingo, los Marlins completaron algo que nunca antes habían hecho: barrer a los Yankees de Nueva York. Sí, esos mismos Yankees. Y lo…

Read More

El béisbol cubano continúa dejando huellas dondequiera que se juega. Ahora, lo hace en la preselección del equipo nacional de Estados Unidos que buscará el título mundial Sub-18 este septiembre en Okinawa, Japón. Entre los 88 convocados por USA Baseball destacan tres nombres con sangre cubana que ya comienzan a dar de qué hablar: Yodelkis Quevedo, Jacob Lombard y Joseph Contreras. Yodelkis Quevedo, nacido en Trinidad, Sancti Spíritus, es uno de los nombres más seguidos por los scouts en el sur de la Florida. A sus 17 años, Baseball America lo ubicó entre los 100 mejores prospectos de High School…

Read More

José Contreras fue uno de los lanzadores más dominantes que salió de Cuba en su generación, y ahora su apellido vuelve a dar de qué hablar. Su hijo, Joseph Contreras, acaba de ser incluido en el lugar 65 del ranking de los mejores 100 prospectos del país para el Draft del 2026, según Baseball America. No se trata solo de herencia —aunque vaya linaje—, sino de un talento que está subiendo como la espuma y que ha puesto a más de un scout a seguir cada pitcheo con libreta en mano. El joven lanzador de Blessed Trinity Catholic High School,…

Read More

La vida en Grandes Ligas puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Si no, que le pregunten a Ronny Henríquez. El derecho dominicano fue reclamado por los Marlins desde los Twins el pasado febrero, un movimiento que pasó casi desapercibido entre los boletines de transacciones. Pero cinco meses después, Henríquez se ha convertido en una de las piezas más valiosas del bullpen de Miami. Este martes, el quisqueyano se subió al montículo en la novena entrada con ventaja de 2-0 frente a Minnesota, el equipo que lo puso en Waivers, y no defraudó. Retiró el inning sin complicaciones,…

Read More

Durante décadas, los peloteros cubanos han vivido bajo una máxima implacable: si decides romper un contrato en el exterior bajo la Federación Cubana de Béisbol o abandonar una delegación internacional, prepárate para el destierro. Ocho años sin pisar tu país. Y algo aún más severo: la prohibición perpetua de volver a representar a Cuba en un terreno de juego. Esa es la norma no escrita. No figura en gaceta alguna, no tiene resolución oficial, pero se cumple con una disciplina que ya quisieran muchos reglamentos formales. Y lo más preocupante: se ha convertido en una verdad aceptada, naturalizada por años…

Read More
WBC

En el béisbol cubano hay un fenómeno que se repite con la precisión de un reloj suizo y la tristeza de un país que lleva demasiado tiempo sin entender que pensar diferente no es traicionar, es simplemente… pensar. El ciclo es el mismo. Aparece un pelotero cubano con talento. Batea, fildea, corre, deslumbra. Los fanáticos lo elevan a los cielos, lo llaman orgullo de su tierra, “otro que nos representa con dignidad”. Pero ese amor tiene una condición no escrita, una cláusula escondida en la letra pequeña del contrato emocional: mientras no diga que no va a jugar con Cuba,…

Read More
WBC

En cualquier país con un mínimo de institucionalidad, la elección del manager nacional es un asunto que se resuelve entre federaciones, técnicos y expertos del juego. Pero en Cuba, ya sabemos, las decisiones no las toma quien sabe, sino quien manda. Y en esta historia reciente, la del nuevo director del equipo Cuba, no hubo excepción. Fue Miguel Díaz-Canel, sí, el presidente de la República —ese mismo que no sabe cuánto cuesta una libra de arroz ni cuántas veces se ha ido la luz en su barrio— quien decidió que el manager del equipo nacional sería Germán Mesa. No la…

Read More