Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Orlando Martínez pega cuadrangular y Julio Pablo Martínez produce en la Liga ARCO
- Cubanos en LIDOM: J.C. Escarra lidera victoria de las Águilas con cuadrangular
- Yasmany Tomás y Leonys Martín jonronean, Yoanner Negrín gana en triunfo de Los Mochis
- Yadiel Hernández no seguirá con las Águilas de Mexicali
- Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido
- Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»
- ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
La herencia de José Fernández está a punto de entrar en un proceso complicado entre las personas que eran cercanas al que en vida fuera pelotero. Esto viene a colación después de que la madre de Fernández, Maritza Gómez, metió una petición en el condado de Miami para administrar los bienes que dejó su hijo de acuerdo a información del Sun Sentinel. El abogado de la señora, Ralph Fernandez, explicó las propiedades que estarían en litigio que serían una casa con valor de 856,550 dólares, un Sea Vee valorado en 235,000 dólares. Así como cuentas bancarias y objetos personales. De acuerdo a ESPN la…
Por:Yordano Carmona Quizás muchos no hayan escuchado el nombre de este joven campo corto quien a sus 17 años ya ha defendido el equipo cuba en más de una ocasión. Recordemos que compartió en conjuntos con jugadores de la talla de Adrian Morejon, Lazaro Armenteros y Miguel Vargas entre otros. El joven torpedero llegó a un acuerdo con la franquicia de los Gigantes de San Francisco por trescientos mil dólares. En días pasados el afamado portal Fangraph saco un scouting report en el que comenta el excelente trabajo de piernas que realiza a la defensiva mientras hablaba de su potente…
Por Raiko Martín Las buenas noticias, tal vez algo demoradas, le siguen llegando a Carlos Martí, quien al frente de sus Alazanes nos representará en la inminente Serie del Caribe. Según anunciaron este jueves las autoridades del béisbol cubano, el experimentado estratega moverá también los hilos de la selección nacional que participará en la cuarta edición del Clásico Mundial, que para Cuba comenzará el próximo 6 de marzo en tierras japonesas. La designación flotaba sobre una nube de misterios hasta que el dilatado anuncio se hizo efectivo durante la conferencia de prensa realizada en el salón Adolfo Luque del estadio…
Por Scott Merkin CHICAGO – Yoan Moncada no propuso fecha alguna para su debut con los White Sox durante una visita a un hospital infantil de Chicago organizada por el equipo. Pero al preguntársele al respecto, el prospecto cubano se expresó como un jugador que pretende sumarse al equipo grande muy pronto. «Sí, por supuesto. Esa es la expectativa de todo jugador», dijo Moncada, de 21 años de edad. «Simplemente les quiero demostrar en los entrenamientos lo que puedo hacer y que estoy listo para jugar en Grandes Ligas». Moncada le dio a su nuevo club una probadita de sus…
El Clásico Mundial cada vez está más cerca que nunca y con el se vendrá uno de los eventos más importantes de este 2017, donde seremos testigos de como varios de los mejores peloteros de Grandes Ligas y de su respectiva liga nacional defienden con todo la camiseta de su respectivo país. Sin embargo, son un par de selecciones que aún no han confirmado a todos sus peloteros con la oportunidad de contar con el mejor talento posible. Uno de ellos es la selección de México, quien de la mano de Édgar González se presentarán en el Estadio de los Charros…
Escrito por Prensa Latina Con la primera exaltación de tres glorias deportivas, quedará inaugurado el Salón de la Fama del béisbol de la provincia de Matanzas el próximo 4 de febrero, en el estadio Palmar de Junco. La grama de esa instalación, en el barrio de Pueblo Nuevo, de esta ciudad, a 100 kilómetros al este de La Habana, acogió el 27 de diciembre de 1874 el considerado primer juego oficial de esa gustada modalidad en la isla. A pesar de su longevidad, el Palmar, como es conocido el recinto por la afición del territorio, aún se mantiene activo como…
Por Mayli Estévez Pérez Carlos Martí es el hombre del momento, se llevó el título nacional, el boleto a la Serie del Caribe, y el nombramiento más «secreto» del país, el de manager al Clásico Mundial. El hombre de cera— por su inexpresividad en la banca—, el que no reclamaba titulares para él, si no a sus jugadores, ya está en la mira de todos. Pero lo primero es la Serie del Caribe, y ya el mentor pensó en su rotación de abridores. Lázaro Blanco será la primera pieza, contra los representantes de Dominicana, el miércoles 1ro de febrero.…
Editado por Rodolfo Durán La Habana, 26 ene (RHC) La federación cubana de béisbol ha sido invitada a la XVI edición del torneo beisbolero de Rótterdam, Holanda, que este año celebrará sus 32 años de existencia, del primero al nueve de julio. Según el sitio oficial del evento, serán cinco los equipos participantes, Cuba,Korea, Japón, Curazao y el local Holanda. El programa de juegos se conocerá próximamente. Cuba, que no ha sido convocada a las dos últimas ediciones del torneo de Harlem, que alterna con el de Rótterdam, domino las citas de 2013 y 2015, bajo la dirección de…
Por:Juan Kubala Si alguien hubiera hecho una encuesta sobre las posibilidades ganadoras de los equipos envueltos en la postemporada 2017 del béisbol cubano, Granma habría sido seguramente el menos votado. Primero, porque no lo acompañaba la historia. Lo mejor que había conseguido en Series Nacionales había sido un tercer puesto, mientras el otro trío de competidores exhibía múltiples trofeos en sus vitrinas. Segundo, porque había terminado en cuarto puesto en la etapa regular, sin alardes de poderío ni brillantez en el juego. Y tercero, porque a todas luces los demás gozaban de argumentos superiores o, al menos más llamativos,…
Por:Juan Kubala Es un hecho: a partir de que se abrió el grifo y el talento beisbolero comenzó a emigrar a chorros de la Isla, cada vez fue más fácil conformar el team Cuba. “Piece of cake”, como dirían los norteamericanos. A menos piezas en el rompecabezas, menor espacio a la polémica. Ya no pasa como en los años noventa, cuando –pongamos un ejemplo– los candidatos a las plazas de segunda base llegaron a ir desde Antonio Pacheco y Juan Padilla hasta Yobal Dueñas, Oscar Macías y Alexander Ramos. Tanta era la puja por entonces, que gente como…