Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido
- Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»
- ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?
- Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
? Escrito por Prensa Latina El presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, aseguró hoy que Cuba y las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB, siglas en inglés) mantienen negociaciones sobre diversos temas. Cuando lleguemos a los acuerdos y se definan las políticas (a seguir), entonces llegará el momento de esclarecer esa información, indicó el directivo en conferencia de prensa realizada en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano de esta capital. Más adelante ratificó que ‘estamos en negociaciones’ con la MLB.Uno de los temas sobre la mesa de diálogo es la inserción de peloteros cubanos que juegan…
Por Norland Rosendo Es más fácil conectarle a su recta de 95 millas por hora, que lograr que hable más de diez palabras seguidas; su tono de voz es el mismo silbido que deben sentir los bateadores cuando se les está encimando una bola lanzada por él. Sobre el box, es el mismo. Flemático y seguro. Con solo 20 años, Raidel Martínez vestirá por primera vez la franela de la selección nacional. Va al Clásico Mundial de Béisbol. Y después tendrá tiempo para conocer Japón, pues también ha sido fichado por el club Dragones de Chunichi, de la pelota profesional…
Escrito por Tony Díaz Susavila Para mí es un honor regresar al equipo nacional. El espirituano Frederich Cepeda, astro del béisbol internacional, asistirá el mes próximo a su cuarto Clásico Mundial (WBC, por sus siglas en inglés). A los 37 años de edad es reconocido como uno de los grandes dentro y fuera de la isla que lo vio nacer. JIT se acercó al ambidextro en el estadio Latinoamericano, donde por estos días se prepara con la vista puesta en el estadio Tokio Dome, sitio en el que Cuba debutará el 7 de marzo frente a la armada nipona, monarca…
Por Nelson Rodríguez Roque Hasta el momento no tengo pensado jugar con Holguín la próxima Serie Nacional, ni de allá me han llamado para que los represente. Pero, si se comunican conmigo, los escucharía y entraría a valorar”. Así se pronunció ayer el pelotero granmense Yordanis Samón, en declaraciones a ¡ahora!, vía telefónica desde su hogar en Bayamo. Refirió que tiene buenos recuerdos de su estancia como refuerzo de Los Cachorros en la Serie 53 y es amigo de Yunior Paumier y Yordan Manduley. Samón explicó que pudo estar con Matanzas en la pasada campaña por haber recibido un autorizo de…
Por Calixto González Betancourt Yordan Manduley se convirtió en el tercer pelotero “clasista” holguinero y su comprovinciano Orelvis Ávila en el primero de este territorio en integrar el colectivo técnico de un equipo nacional de alto rango. Estos hechos fueron confirmados esta semana, luego de conocerse la integración del plantel cubano que lidiará en el IV Clásico Mundial de Béisbol, por iniciarse el próximo 6 de marzo. Para el torpedero Manduley es la concreción de un caro anhelo, después de transitar con éxito por las series nacionales, participar en varios torneos internacionales y cumplir con un contrato en Canadá, cuya segunda…
Carlos Martí, Foto: Calixto N. Llanes/ Juventud Rebelde. Por Cubadebate El Sistema Informativo de la Televisión Cubana se trasladó hasta el estadio Latinoamericano para hablar con el director técnico del equipo Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol, Carlos Martí. En pleno entrenamiento de la nómina, el granmense habló sobre la conformación del equipo, los asesores con los que cuenta, el problema de los bateadores contra los lanzadores zurdos, la alineación titular y el pitcher que enfrentará a Japón en el primer juego. ¿Algún pelotero que le hubiese gustado que estuviera? El equipo empieza lo que es la práctica con el…
La Habana, 14 feb (CAN/RHC) El comisionado de la Liga de Can-Am, Miles Wolff, anunció que por tercera temporada consecutiva, los clubes de la liga enfrentarán equipos foráneos durante la temporada regular. Este año, los seis miembros de la liga jugarán una serie entre el 8 y el 29 de junio contra la selección nacional cubana y el Yeoncheon Miracle, un club independiente de Corea del Sur. «Durante las dos últimas temporadas, la Liga Can-Am ha liderado la exhibición de los estilos variados y emocionantes de béisbol jugados en todo el mundo para los aficionados norteamericanos», dijo Wolff. «Esperamos dar…
Escrito por ACN Carlos Martí, director del equipo Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol, aseguró que en un torneo tan fuerte como ese el trabajo en equipo será fundamental para salir adelante. En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Martí reconoció que hay elementos tácticos que deben perfeccionar en la selección nacional, con el objetivo de alcanzar un buen resultado en el exigente certamen. También se refirió a que de forma general el grupo de 28 peloteros que llevará la mayor de las Antillas a esa cita es lo mejor que tenemos en la actualidad, aunque siempre…
Escrito por Yasel Toledo Garnache Lázaro Blanco Matos, mejor lanzador de Cuba en la actualidad, manifestó en Bayamo estar listo para abrir el primer partido en el IV Clásico Mundial de Béisbol, cuando enfrente a Japón, dos veces campeón de ese fuerte torneo. El estelar pitcher, integrante del equipo Todos Estrellas de la recien finalizada Serie del Caribe, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que para él sería un orgullo enorme asumir esa responsabilidad, aunque todavía la dirección técnica del elenco nacional no ha informado el orden de los abridores. Según dijo el también medallista de bronce en…
Por Rodolfo Durán La Habana, 13 feb (RHC) Con el anuncio de Roberto Borrero como nuevo manager de Guantánamo, suman seis hasta la fecha, los cambios de directores para la próxima Serie Nacional, con respecto a la temporada recientemente concluida. Borrero,exreceptor de los equipos guantanameros, sustituirá a Rubén Prevot , al frente de un plantel que estuvo muy cerca de entrar en los play off de repesca en la pasada campaña beisbolera. Antes de Prevot, ya se conocían de los nombramientos de Pedro Luís Lazo por Jorge Gallardo en Pinar del Río, Pablo Civil en lugar de Ermidelio Urrutia en…