Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raisel Iglesias sofoca posible rebelión de Detroit y asegura triunfo de Atlanta
- Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”
- César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A
- Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy
- Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada
- Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego
- Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026
- Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por Calixto González Betancourt Yordan Manduley se convirtió en el tercer pelotero “clasista” holguinero y su comprovinciano Orelvis Ávila en el primero de este territorio en integrar el colectivo técnico de un equipo nacional de alto rango. Estos hechos fueron confirmados esta semana, luego de conocerse la integración del plantel cubano que lidiará en el IV Clásico Mundial de Béisbol, por iniciarse el próximo 6 de marzo. Para el torpedero Manduley es la concreción de un caro anhelo, después de transitar con éxito por las series nacionales, participar en varios torneos internacionales y cumplir con un contrato en Canadá, cuya segunda…
Carlos Martí, Foto: Calixto N. Llanes/ Juventud Rebelde. Por Cubadebate El Sistema Informativo de la Televisión Cubana se trasladó hasta el estadio Latinoamericano para hablar con el director técnico del equipo Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol, Carlos Martí. En pleno entrenamiento de la nómina, el granmense habló sobre la conformación del equipo, los asesores con los que cuenta, el problema de los bateadores contra los lanzadores zurdos, la alineación titular y el pitcher que enfrentará a Japón en el primer juego. ¿Algún pelotero que le hubiese gustado que estuviera? El equipo empieza lo que es la práctica con el…
La Habana, 14 feb (CAN/RHC) El comisionado de la Liga de Can-Am, Miles Wolff, anunció que por tercera temporada consecutiva, los clubes de la liga enfrentarán equipos foráneos durante la temporada regular. Este año, los seis miembros de la liga jugarán una serie entre el 8 y el 29 de junio contra la selección nacional cubana y el Yeoncheon Miracle, un club independiente de Corea del Sur. «Durante las dos últimas temporadas, la Liga Can-Am ha liderado la exhibición de los estilos variados y emocionantes de béisbol jugados en todo el mundo para los aficionados norteamericanos», dijo Wolff. «Esperamos dar…
Escrito por ACN Carlos Martí, director del equipo Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol, aseguró que en un torneo tan fuerte como ese el trabajo en equipo será fundamental para salir adelante. En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Martí reconoció que hay elementos tácticos que deben perfeccionar en la selección nacional, con el objetivo de alcanzar un buen resultado en el exigente certamen. También se refirió a que de forma general el grupo de 28 peloteros que llevará la mayor de las Antillas a esa cita es lo mejor que tenemos en la actualidad, aunque siempre…
Escrito por Yasel Toledo Garnache Lázaro Blanco Matos, mejor lanzador de Cuba en la actualidad, manifestó en Bayamo estar listo para abrir el primer partido en el IV Clásico Mundial de Béisbol, cuando enfrente a Japón, dos veces campeón de ese fuerte torneo. El estelar pitcher, integrante del equipo Todos Estrellas de la recien finalizada Serie del Caribe, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que para él sería un orgullo enorme asumir esa responsabilidad, aunque todavía la dirección técnica del elenco nacional no ha informado el orden de los abridores. Según dijo el también medallista de bronce en…
Por Rodolfo Durán La Habana, 13 feb (RHC) Con el anuncio de Roberto Borrero como nuevo manager de Guantánamo, suman seis hasta la fecha, los cambios de directores para la próxima Serie Nacional, con respecto a la temporada recientemente concluida. Borrero,exreceptor de los equipos guantanameros, sustituirá a Rubén Prevot , al frente de un plantel que estuvo muy cerca de entrar en los play off de repesca en la pasada campaña beisbolera. Antes de Prevot, ya se conocían de los nombramientos de Pedro Luís Lazo por Jorge Gallardo en Pinar del Río, Pablo Civil en lugar de Ermidelio Urrutia en…
Por Mayli Estévez Pérez (Foto tomada de Vanguardia) Esperanzados partieron el pasado viernes para el estadio Latinoamericano, de la capital cubana, los tres villaclareños en la mirilla de franquicias de la Liga Profesional Japonesa. Norel González y los lanzadores Yosbel Zulueta y Eduardo Rodríguez, fueron parte de las pruebas (que incluyen a más jugadores cubanos) ese viernes y el sábado. Ya se reincorporan a los entrenamientos del sub 23, pero dicen que los japoneses quedaron «satisfechos» con la muestra de sus potencialidades. Sobre el tema abunda el comisionado provincial del béisbol en Villa Clara, Ernesto Ruíz: «En este equipo sub…
Por Yusseff Díaz Francisco Telleria es un prospecto interesante. El joven no fue tan cotizado como otros prospectos cienfuegueros , pero tiene todas herramientas para ser buen jugador en el próximo nivel. El jardinero de más de seis pies de estatura jugó tres Series Nacionales con los Elefantes de Cienfuegos. Combinado en esas series bateó .242 con 8 cuadrangulares, 43 impulsadas, y tuvo líneas ofensivas de .352/.375/.728 en 107 juegos. El antillano tiene buen velocidad y un bate solido y también fue parte de los equipos cuba de las categorias 15-16 y juvenil. En la ultima Serie, el cienfueguero logró un…
Autor Enrique Montesinos Delvaty La inclusión del béisbol para los Juegos de Tokio 2020 garantizará su presencia completa en el ciclo olímpico venidero a iniciarse con los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y que continuará con los Panamericanos Lima 2019. El deporte que apasiona en Cuba no salió del programa de los Juegos Panamericanos por coincidir el carácter beisbolero de las dos últimas sedes, la mexicana Guadalajara y la canadiense Toronto, las cuales lo incluyeron como deporte opcional, igual que el softbol. El apego en citas continentales por seguir el programa olímpico beneficia en esta oportunidad al deporte de…
Por Claudio Rodríguez Otero El nuevo contrato de 3 años firmado este viernes por Alfredo Despaigne con los Halcones de SoftBank no sólo le garantiza a éste una gran remuneración económica sino también convertirse en el segundo cubano más longevo en la historia de la NPB. Hasta ahora, el antillano que más temporadas ha disputado en el béisbol japonés es Roberto “Chico” Barbón, quien en 1955 se convirtió en el primer latino en jugar en la liga y terminó disputando 11 campañas en la misma con los Bravos de Hankyu y los Búfalos de Kintetsu. …