Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raisel Iglesias sofoca posible rebelión de Detroit y asegura triunfo de Atlanta
- Craig Kimbrel: “Realmente mi única meta es darlo todo día a día.”
- César Prieto, Víctor Labrada y Orlando Ribalta destacan en el cierre de la campaña en Triple A
- Así estaría el panorama de playoffs si la temporada acabara hoy
- Adrián Morejón cuelga un cero con las bases llenas y llega a 20 holds en la temporada
- Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego
- Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026
- Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por: Miguel Ernesto Gomez Masjuan La historia del béisbol cubano guarda un lugar especial para un trío de bateadores que, durante dos décadas, hicieron la vida imposible a la mayoría de los lanzadores. Ellos no se caracterizaban por su fuerza al bate, sino por su excelente tacto y la velocidad que podían imprimirle a sus piernas. El inolvidable narrador Bobby Salamanca los denominó “los tres mosqueteros” y así todavía son recordados Félix Isasi, Rigoberto Rosique y Wilfredo Sánchez. Isasi debutó en la temporada de 1963-1964, con Occidentales y durante 18 años defendió los colores de diferentes equipos como Henequeneros, Centrales…
Por: Joaquín Colina Cuando yo era un industrialista fervoroso, admiré tanto a Orestes Kindelán que mis amigos llegaron a acusarme de sentir simpatías por Santiago. A menos que los diera para decidir un juego contra los azules, sus jonrones llegaron a ser -como los de Luis Giraldo Casanova- un motivo de inefable regocijo en mis noches beisboleras. Muy cerca estuvo de pegar 500 (marca casi irrompible habida cuenta de que nuestros sluggers ya conocen las rutas hacia el Norte). Le salían tan naturales que parecían jonrones fisiológicos. Lo mismo los sacaba por el medio o por las bandas. No…
Foto por Fabian Caballero Troche Escrito por Yasel Toledo Garnache El pelotero Yoelkis Céspedes, quien participará en el IV Clásico Mundial de Béisbol, manifestó en esta ciudad que luchará por ser regular en el importante certamen, que comenzará el próximo mes de marzo con la participación de 16 equipos, divididos en cuatro grupos. En una visita de dos días a Granma, su provincia natal, Céspedes, de 19 años de edad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que está en excelente forma deportiva y tratará de jugar todos los partidos de su conjunto y contribuir a las victorias, para lograr…
Escrito por JORGE R. MATOS CABRALES Las Avispas sub-18 intentarán ser los únicos ocupantes de la cima del grupo D en el Campeonato Nacional de la categoría, una vez que enfrenten este fin de semana a los granmenses en predio de estos últimos. Igualados con seis victorias y tres derrotas, pero con mejor desempate para los de la “tierra caliente”, estas novenas se verán las caras por segunda vez en la lid, en lo que será el inicio de la segunda vuelta –de las cuatro- del calendario clasificatorio. En el primer pareo entre estos dos elencos, los indómitos pasaron…
Ariel Pestano Jr. escucha las recomendaciones de un receptor más curtido en estas lides como Julio Miranda. (Foto: Mayli Estévez Pérez) Por Mayli Estévez Pérez Vanguardia se acerca a los entrenamientos en el Sandino de la preselección villaclareña del sub 23. ¿Cómo le irá a Pestano de director? ¡Dieciséis segundos, este es el equipo de los 16 segundos!, grita el preparador Humberto Guevara a los veinteañeros que arrancan del home para darle la vuelta al cuadro en, sí, 16 segundos. «Nadie por encima de 16 —y se fija en el cronómetro—, ese es el número de hoy, mañana probaremos con…
Agustín es la voz del estadio 5 de Septiembre Foto: Darilys Reyes Sanchez Por Darilys Reyes Sánchez y Armando Pedro de León Fernández Tal vez así, de mención, el nombre Agustín González Figueredo no diga mucho, y menos su cargo: operador-musicalizador de audio. Pero con solo escuchar su voz, los más fervientes apasionados del béisbol lo asocian al estadio 5 de Septiembre, cuartel general de los Elefantes de Cienfuegos, al cual está vinculado desde su fundación, hace ya 40 años. Llegó dos días después de la apertura, en calidad de ayudante y tres meses más tarde tomó el curso de…
Por Yusseff Díaz Una fuente mía cerca a la Federación Cubana me hizo el favor de darme el itinerario de nuestros antillanos en su gira por Asia. Me lo dejaron saber y ahora se lo dejo saber a ustedes,mi gente. Abajo esta la gira entera para los nuestros en el oriente lejano. TOPES DE CUBA EN GIRA POR ASIA 20 de febrero Cuba vs Taiwán (WBC) en Taichung 1830 21 de febrero Cuba vs Taiwán (WBC) en Taichung 1830 22 de febrero Cuba vs Taiwán (Universiadas) 1830 25 de febreo Cuba vs Corea(WBC) en Seoul 1400 26 de febreo Cuba…
Por Gemma Kaneko El cubano Yoan Moncada hizo su debut de Grandes Ligas en el 2016 y su primer hit como ligamayorista fue un doble. El infielder de seguro se sintió orgulloso en ese momento, pero no más de lo que estuvo su hijo Robinson, de dos años y medio, por su propio debut en la pelota. Pese a su corta edad, dada la manera en que suelta el bate, Robinson luce tener madera de ligamayorista. Making my baseball debut at 2 1/2 years old ?? @joeybats19 got nothing on me! #smallerballer #redsox #2 #moncadita @ymoncada19 @whitesox Aparentemente Robinson también es veloz…
Por: Juan Kubala Solo una hora antes de cumplir 68 años, el mentor Carlos Martí –que vive su etapa de máximo esplendor en la pelota– aceptó a conversar en exclusiva sobre algunas interioridades del equipo que estará dirigiendo próximamente en el Clásico Mundial de Béisbol. La charla tuvo lugar en medio de un encuentro informal organizado para agasajarlo, al que pude acceder gracias a los buenos oficios de Julio Frandín, uno de esos especímenes que la ciencia debería clonar sin dilaciones. Martí se notaba satisfecho. Comió, bebió un par de tragos, coreó el “happy birthday” y sopló las…
Por Yusseff Díaz Este Clásico Mundial de Béisbol va hacer un torneo interesante. Los países latinos como un conjunto traen en mi opinión una plantilla bien organizada y capaz de ganar por lo menos un juego en sus sedes. En lo siguiente doy mi análisis de los equipos latinos y donde caen en orden de mejor a peor. 1. Rep. Dominicana- La alineación más completa del Clásico. De uno a nueve no hay un out fácil en la orden de bateo. Estrellas como Manny Machado, Starling Marte ,Robinson Canó,Hanley Ramírez, José Bautista y más hacen RD una potencia. El picheo abridor encabezado por Johnny…