Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yoelkis Guibert empuja 2. Yassel Pino y Eddy Díaz jonronean en Nicaragua
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Darién Núñez concluyen su etapa con el Escogido
- Yasiel Puig: «Vengo a cambiarle la cara a los Navegantes de Magallanes»
- ¿Quiénes fueron los mejores cubanos en WAR este 2025 en la MLB?
- Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por Yusseff Díaz El receptor granmense Alexander Guerra va a tener una presentación general para los equipos de las grandes ligas el 21 de Febrero para exhibir sus talentos. La presentación va empezar a las 10:30 de la mañana en el Estadio Beto Ávila en Cancun, México. Guerra era uno de los prospectos mas cotizados en la receptoría cuando jugó con los Alazanes en la Serie Nacional. El receptor tiene solamente 20 años de edad y jugo dos temporadas con Granma. En el 2014 integró en el equipo nacional cubano que fue campeón Panamericano de Béisbol de Sub-18 en México, y…
? Por Yusseff Díaz El tunero Alex Guerrero disparo 2 sencillos y remolcó una carrera ,mientras que su compatriota Dayán Viciedo conectó un doble en el cierre la cuarta entrada. Los dos cubanos se esperan ser una parte integral del ataque de los Dragones. Viciedo sacudió 22 vuelacercas la temporada pasada y Guerrero enseñó su poder con los Dodgers en el 2015 cuando disparó 11 jonrones en 219 veces al bate. Las dos carreras empujadas del tunero fueron clavé en la victoria de Chunichi sobre DeNa por la cuenta de 3-2 en un juego de pretemporada. Guerrero ha impresionado con…
Fotos Por Yuki Ohboshi Por Cubadebate «Siempre aspiraremos a la victoria, pero estos juegos tienen objetivos que no podemos comprometer, más allá de los resultados», sentenció el estratega después del entrenamiento dominical acogido por el estadio universitario de esta urbe taipeyana. En tal sentido adelantó que Yosvani Torres, Yoani Yera y Raidel Martínez tendrán presencia en el montículo durante el choque de este lunes con la selección élite de casa, que también podría ver a Leandro Martínez y José Ángel García. «Debemos recordar que el clásico norma la labor de los lanzadores, lo que implica que serán pocos los que…
Escrito por Harold Iglesias Tiene fresco aún en la memoria su designación como segunda base Todos Estrellas de la Serie del Caribe de Culiacán México. No es para menos, si conectó siete jits en 16 turnos, para ave de 438, con cinco remolques, además de que a la defensa no cometió errores en 29 lances. Lo que no imaginó nunca Carlos Benítez es que sería el segunda base titular del Cuba al IV Clásico Mundial de Béisbol. Sobre la grama del Latinoamericano, en una de sus últimas sesiones de entrenamiento antes de partir a la gira de preparación…
Por: Miguel Ernesto Gomez Masjuan La historia del béisbol cubano guarda un lugar especial para un trío de bateadores que, durante dos décadas, hicieron la vida imposible a la mayoría de los lanzadores. Ellos no se caracterizaban por su fuerza al bate, sino por su excelente tacto y la velocidad que podían imprimirle a sus piernas. El inolvidable narrador Bobby Salamanca los denominó “los tres mosqueteros” y así todavía son recordados Félix Isasi, Rigoberto Rosique y Wilfredo Sánchez. Isasi debutó en la temporada de 1963-1964, con Occidentales y durante 18 años defendió los colores de diferentes equipos como Henequeneros, Centrales…
Por: Joaquín Colina Cuando yo era un industrialista fervoroso, admiré tanto a Orestes Kindelán que mis amigos llegaron a acusarme de sentir simpatías por Santiago. A menos que los diera para decidir un juego contra los azules, sus jonrones llegaron a ser -como los de Luis Giraldo Casanova- un motivo de inefable regocijo en mis noches beisboleras. Muy cerca estuvo de pegar 500 (marca casi irrompible habida cuenta de que nuestros sluggers ya conocen las rutas hacia el Norte). Le salían tan naturales que parecían jonrones fisiológicos. Lo mismo los sacaba por el medio o por las bandas. No…
Foto por Fabian Caballero Troche Escrito por Yasel Toledo Garnache El pelotero Yoelkis Céspedes, quien participará en el IV Clásico Mundial de Béisbol, manifestó en esta ciudad que luchará por ser regular en el importante certamen, que comenzará el próximo mes de marzo con la participación de 16 equipos, divididos en cuatro grupos. En una visita de dos días a Granma, su provincia natal, Céspedes, de 19 años de edad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que está en excelente forma deportiva y tratará de jugar todos los partidos de su conjunto y contribuir a las victorias, para lograr…
Escrito por JORGE R. MATOS CABRALES Las Avispas sub-18 intentarán ser los únicos ocupantes de la cima del grupo D en el Campeonato Nacional de la categoría, una vez que enfrenten este fin de semana a los granmenses en predio de estos últimos. Igualados con seis victorias y tres derrotas, pero con mejor desempate para los de la “tierra caliente”, estas novenas se verán las caras por segunda vez en la lid, en lo que será el inicio de la segunda vuelta –de las cuatro- del calendario clasificatorio. En el primer pareo entre estos dos elencos, los indómitos pasaron…
Ariel Pestano Jr. escucha las recomendaciones de un receptor más curtido en estas lides como Julio Miranda. (Foto: Mayli Estévez Pérez) Por Mayli Estévez Pérez Vanguardia se acerca a los entrenamientos en el Sandino de la preselección villaclareña del sub 23. ¿Cómo le irá a Pestano de director? ¡Dieciséis segundos, este es el equipo de los 16 segundos!, grita el preparador Humberto Guevara a los veinteañeros que arrancan del home para darle la vuelta al cuadro en, sí, 16 segundos. «Nadie por encima de 16 —y se fija en el cronómetro—, ese es el número de hoy, mañana probaremos con…
Agustín es la voz del estadio 5 de Septiembre Foto: Darilys Reyes Sanchez Por Darilys Reyes Sánchez y Armando Pedro de León Fernández Tal vez así, de mención, el nombre Agustín González Figueredo no diga mucho, y menos su cargo: operador-musicalizador de audio. Pero con solo escuchar su voz, los más fervientes apasionados del béisbol lo asocian al estadio 5 de Septiembre, cuartel general de los Elefantes de Cienfuegos, al cual está vinculado desde su fundación, hace ya 40 años. Llegó dos días después de la apertura, en calidad de ayudante y tres meses más tarde tomó el curso de…