Autor: Redacción Pelota Cubana

Nuestra meta es informar de béisbol cubano

Por: LUIS ÁLVARO FERNÁNDEZ Mientras Aaron Judge, el novato de los Yankees de Nueva York, sigue robándose el show en las Grandes Ligas, y Yonder Alonso, de Oakland, fue el único cubano nacido en la Isla invitado al Juego de las Estrellas, Yuli Gurriel se afianza de cara a la segunda mitad de la temporada. Sin embargo, hay ciertos síntomas en el desempeño al bate del espirituano de 33 años que dan argumentos a los escépticos. En sus primeras 308 apariciones al plato, Gurriel se ha embasado en 87 oportunidades por hit, y solo en seis por base por bolas,…

Read More

Por Yusseff Díaz El santiaguero Héctor Olivera en 29 juego con los Skeeters de Sugarland de la Liga Atlántica (AA), esta bateando .313. El jardinero tambien tiene 2 vuelacercas, 6 dobles, 12 remolcadas, y líneas ofensivas de .350/.417/.767. Aunque no son numeros de otro mundo, esto podria ser el comienzo de una resurrección para el antillano. Olivera quién era una de las estrellas del equipo cubano en el segundo Clásico Mundial de Béisbol, firmo con los Dodgers de Los Ángeles en 2015 por 6 años y 62.5 milliones de dólares. Pero mal desempeño y problemas personales derrumbaron la carrera del jardinero/…

Read More

? Por Francys Romero Raudel Lazo (extraño) no recibió el trato merecido por parte de los Marlins de Miami. Una constante más en los peloteros cubanos con los peces. El salió por la puerta de atrás el 15 de mayo, esta misma temporada, tras ser liberado. Hace poco, según fuentes, el especialista zurdo llegó a un acuerdo de liga menor con los Orioles de Baltimore. A sus 28 años, Lazo busca y sigue reposando sus sueños en volver a lo que fue una estadía efímera de MLB con los Marlins en 2015, donde realizó el trabajo y los seguidores quedaron…

Read More

Por: Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga Cuando me importa estar vivo frente al béisbol, pongo sobre mí a viejos restauradores. Conozco a uno que nos convierte. Llámenlo A. Urquiola. Más de una ocasión he imaginado a peloteros como Alfonso Urquiola y Rey Vicente Anglada en otras épocas. En el siglo XIX no hubieran podido jugar oficialmente, porque los negros no tenían acceso al béisbol. Ellos tendrían que esperar hasta el 1900, bajo la primera ocupación norteamericana de la Isla, para buscarse un puesto entre el San Francisco (de mayoría negra), que resultaría campeón ese año, el…

Read More

Foto por Yuhki Ohboshi Tomado de BéisbolJaponés.com Liván Moinelo no permitió hits ni carreras en 3 sólidas entradas de relevo intermedio en las que ponchó a 4 y otorgó un boleto. Su efectividad se mantiene en 0.00. Su compatriota y compañero de equipo Alfredo Despaigne se fue de 4-0 con 2 ponches para reducir su promedio a .269. En otros encuentros de la jornada, Alex Guerrero sonó su jonrón número 23 del año y empujó 2 carreras en la derrota de 5-4 de los Dragones de Chunichi ante los Tigres de Hanshin en el Estadio Koshien de Nishinomiya. …

Read More

Por: Associated Press Todas las pertenencias de José Fernández están ahí, detrás de un cristal: el guante con su nombre estampado, los cuatro pares de zapatillas y hasta una lámina del calendario de juegos de los Marlins de Miami de la pasada temporada. Para los integrantes del equipo de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas, el casillero marcó un lúgubre recuerdo del extinto lanzador cubano. Sentado al lado del santuario en el camerino de los Marlins, el pitcher dominicano Carlos Martínez reflexionó por la ausencia de su amigo. “Es algo que me hace sentir muy triste y apenado”,…

Read More

? Por Osvaldo Rojas Garay Cuando de jonrones espectaculares en torneos internacionales se habla en nuestro béisbol casi siempre los primeros que se mencionan son el de Agustín Marquetti contra Estados Unidos en el Mundial de Nicaragua, en 1972, el de Lourdes Gourriel frente a los propios norteamericanos en la decisión de la justa del orbe de 1988 o el de Antonio Muñoz ante Japón, en la cita planetaria de 1980, por mencionar algunos. Sin embargo, hay otros que lamentablemente han sido olvidados quizá porque no decidieron campeonatos o no fueron en desafíos cruciales contra Estados Unidos o Japón. Uno…

Read More

? Por Guillermo Rodríguez Hidalgo Gato La selección de La Habana obtuvo el título en el Campeonato Nacional de Béisbol categoría sub-12 años, que concluyó este lunes en la ciudad de Matanzas. En choque efectuado en el histórico Palmar de Junco, los capitalinos que habían cedido frente a los granmenses en la clasificatoria, se llevaron el éxito por la medalla de oro con pizarra final de 11 anotaciones por 8. Los habaneros que fueron visitadores conectaron 7 indiscutibles con un error. Granma 6 hit y cometieron 5 pifias a la defensa. La victoria se la agenció en rol de relevo…

Read More

?POR REDACCION CENTRAL La Habana, Cuba. – Desde el viernes 14 y hasta el domingo 23 de julio, se anunciarán los rosters de los 16 equipos participantes, comenzando por Pinar del Río y concluyendo en la Isla de la Juventud. La 57 Serie Nacional de béisbol se inaugurará el sábado cinco de agosto a las siete de la noche, y no el domingo seis, en el estadio Mártires de Barbados de la ciudad de Bayamo, confirmó este lunes al programa Deportivamente de Radio Rebelde, el director nacional de esta disciplina, Yovani Aragón. Vamos a inaugurar el sábado cinco con el…

Read More

? Por: Duanys Hernández Torres La actuación de Cuba en Rotterdam no pudo ser peor. Solo cinco equipos participantes y un penoso último lugar en el torneo, reafirman la crisis de resultados internacionales que sufre el béisbol cubano. La cuestionable calidad de este equipo, sobre todo del endeble cuerpo de lanzadores, la habíamos analizado. Cuba fue de más a menos, con tres victorias consecutivas y después cuatro derrotas en fila. El equipo comandado por Vladimir Hernández comenzó con cerrada victoria de 3 carreras por dos ante Curazao, 8-4 contra Japón y 7-6 frente a Taipei de China, para cerrar la…

Read More