Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raidel Martínez salvó y se coloca a uno de su marca personal en NPB
- Liván Moinelo iguala su marca personal en victorias en Japón
- Yandel Ricardo lideró la actuación de los prospectos cubanos en playoffs del nivel Clase A
- Yunior Tur receta ocho ponches, Raynel Delgado duplica y César Prieto impulsa dos en Triple A
- Andy Pagés con otro multihits ante Phillies de Philadelphia
- Raisel Iglesias elevó a 250 su cifra histórica de juegos salvados en MLB
- Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de Grandes Ligas
- Astros vuelve a doblegar a Rangers y se mantiene al asecho de la cima.
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Foto por Yuhki Ohboshi Por Yusseff Díaz Los Marinos de Chiba Lotte informó a la prensa y la Federación de Beisbol Cubana que no renovarán el contrato del jardinero Roel Santos. El granmense quien fue integrante del equipo la campaña pasada y primer bate, bateó .250 con 3 vuelacercas, 8 remolcadas, y 5 bases robadas en 66. El jardinero central de los Alazanes de Granma despertó la interés del elenco Nipón después de su actuación en el Clásico Mundial de Béisbol. Santos esta entre los dos mejores primer bates en Cuba y fue titular en ese puesto en la orden…
Por Phil Rogers El Día de Acción de Gracias ha quedado atrás, lo que significa que ha llegado la hora de que la temporada muerta comience a encenderse. Previo al arranque de las Reuniones Invernales –que este año se realizarán del 10 al 14 de diciembre en Lake Buena Vista, Florida– fuimos testigos de una avalancha de movimientos el invierno pasado, incluyendo el mega-canje que involucró a cinco jugadores entre los D-backs y los Marineros (con Taijuan Walker como la ficha principal); el pase de Brian McCann a los Astros y la firma de Josh Reddickcon Houston; la firma del…
POR JORGE EBRO Con luces y sombras, Yasiel Puig ha cumplido varias expectativas de los Dodgers. El Caballo Loco fue un puntal en Los Angeles la pasada temporada y lo seguirá siendo hasta el 2019, cuando cumpla su contrato. Nada indica lo contrario. Pero los actuales campeones de la Liga Nacional han tenido una tormentosa relación con el mercado de peloteros cubanos, subrayada por una fuerte inversión con un mínimo de retorno en aquellos que jugaron Series Nacionales. Sacando de la ecuación a Yasmani Grandal por su elección en el Draft Amateur directamente de la Universidad de Miami, los Dodgers…
Por Yusseff Díaz Casi estamos terminando la segunda etapa de nuestro torneo y mas o menos sabemos quién estará en los playoffs. En mi opinión hay 4 equipos que están en posición para poder ganar un campeonato en el circuito cubano. En lo siguiente están los equipos que podrían ser campeones y los refuerzos que le añadía a sus plantillas. En el caso de Industriales mi enfoque fuera más en el pitcheo, porqué su alineación es unas de las más completas en la Serie Nacional. Para Mantanzas reforzará un poco de todo, para blindar un equipo con una base fuerte.…
Autor:Norland Rosendo Por historia, Cuba tiene un expediente de buenos resultados mucho más abultado que el de Colombia; en el pasado Clásico Mundial, los cafeteros dejaron un sabor más agradable; y ayer, en el Panamericano sub-23, los insulares tuvieron que tragarse varias tazas de café amargo antes de echarle azúcar a un partido que llegó empatado a cuatro carreras al final del noveno episodio. Más que una conexión sólida, un «chichipó» de Norel González a lo corto del jardín central sirvió para remolcar la victoria y el pase de los muchachos de Ariel Pestano a la superronda del campeonato. Con…
Por: Javier Gonzalez La temporada muerta está en anda, y aunque ahora mismo las aguas están calmadas, el próximo mes deberán revolverse nuevamente con las reuniones invernales, evento del cual salen, año tras año, una gran cantidad de cambios. En este es sentido, quiero traer a la mesa hoy, los principales candidatos a ser cambiados entre nuestros compatriotas en las próximas semanas. 1.- Raicel Iglesias (CP, Cincinnati Reds): Para nadie es un secreto que el valor de los cerradores se ha disparado últimamente. Conseguir un cerrador de calidad en estos momentos, es casi (o más difícil) que conseguir un Ace,…
Autor: Aliet Arzola Lima Pinar del Río y Artemisa necesitan ganar al menos 15 de los últimos 21 partidos de la 57 Serie Nacional de Béisbol si desean avanzar a la postemporada; eso, y esperar por una debacle de magnitudes inusitadas de Industriales o Granma, los dos rivales que todavía divisan en el horizonte. Así de cruda es la realidad de Vegueros y Cazadores, cuyo margen de error se ha reducido al mínimo. Por ejemplo, antes de la jornada del lunes los vueltabajeros estaban a 4.5 juegos de los Alazanes y a 5.5 de los Leones, mientras los artemiseños se…
Por Diego Méndez Calero Dijimos en un comentario anterior, que el objetivo de hacer global la práctica del Béisbol, a partir de llevar al mundo una modalidad callejera, con pelota de goma, golpeada con la mano, sin guantes, sin lanzadores ni receptores y con equipos de cinco jugadores, parecía inalcanzable, y tenemos ese criterio, porque esa variante y otras, existían en Cuba y otros países hace 70 años o mucho más y no se logró que el verdadero deporte, se propagara por todo el orbe. Añadimos, que otras declaraciones del titular de la Confederación Mundial de Béisbol Softbol (WBSC, por…
Autor: Aliet Arzola Lima Pese a que el derecho camagüeyano Yosimar Cousín lanzó una joya de pitcheo, Cuba sucumbió 2-0 ante Venezuela en el Campeonato Panamericano de Panamá, clasificatorio para el Mundial de la categoría del próximo año. Los criollos perdieron el invicto contra la selección «Vinotinto» en un duelo muy cerrado que se definió en el último tercio, específicamente en el séptimo episodio, cuando Ricardo Marcano y Enderson González remolcaron par carreras, distancia insalvable para la artillería antillana, de muy pobre rendimiento con hombres en circulación. Cuba dejó a siete corredores flotando en las almohadillas, uno de sus hombres…
Por Yusseff Díaz De los tres jugadores que rompieron la barrera de color nada dos están en el Salón de Fama. Jackie Robinson (primero y Liga Nacional) y Larry Doby (Liga Americana), pero Minnie Miñoso (rompió la barrera para los latinos) todavia no está en el Salón ,aunque ha superado los otros en muchos numeros. Miñoso supera ha Doby en promedio de bateó, imparables, dobles, triples, remolcadas, bases robadas y WAR. El cubano tambien tiene mas guantes de oros que Doby (3 a 0). Miñoso supera a Doby en juegos de estrellas (9 a 7). En el caso de Robinson…