Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
- Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
- Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
- Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
- Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes
- Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Foto por Fabián Caballero Troche Por:Marvin López En los últimos cinco años del pasado siglo numerosos aficionados recordarán un grupo de peloteros cubanos que fueron retirados forzosamente de las Series Nacionales y enviados a jugar en ligas de Japón, Colombia y Nicaragua. Francamente no recuerdo si en aquel entonces algún pelotero de la isla, a propósito de la inexplicable medida, también fuera a parar a Panamá. Varios jugadores cubanos que han marchado han participado en la Liga Profesional de ese país, y de nunca haber intervenido algún criollo a finales de los noventa en ligas istmeñas, no existen precedentes de…
Por Yusseff Díaz Cada año la nómina de cubanos y cubanos-americanos en plantillas de equipos de Grandes Ligas crece. A los jugadores los clasifique en tres categorías cubanos, cubanos-americanos, y prospectos. De nuestros cubanos ,las estrellas que estamos acostumbrados a ver como José Abreu, Yoenis Céspedes, Yuli Gurriel, Kendrys Morales, y Raisel Iglesias estarán en el campo de sus equipos. El toletero Yonder Alonso estará en una ciudad diferente este año y buscando superar la mejor campaña de su carrera, que fue la pasada. Los cubanos-americanos Gio González, Nolan Arenado, y Nick Castellanos tuvieron campañas muy impresionantes. El receptor Alex…
Por Yusseff Díaz El derecho cubanos-americano Nick Martínez no fue ofrecido un contrato por los Vigilantes de Texas está temporada muerta, dejando el diestro como agente libre en Diciembre. Pero su agencia libre fue no por mucho tiempo. El hijo de antillanos fue firmado el 6 de Enero por los Luchadores de Nippon-Ham a un contrato de 1 año y por la cantidad de 1.3 millones de dólares. Aunque el equipo tenía interés en firmar el lanzador a un acuerdo de ligas menores, Japón hacia más sentido para el lanzador solamente por sus figuras salariales. Martínez en 4 años y…
Por Yusseff Díaz Los Dragones de Chunichi están muy cerca de llegar a un acuerdo para contratar el receptor matancero Ariel Martínez. El yumurino tiene buen tamaño y físico. Martínez tiene la habilidad para ser unos de los mejores receptores de nuestra liga. Esta temporada batea .263 con 6 vuelacercas y 30 remolcadas en 68 juegos. En el 2017 fue un integrante del equipo cubano que hizo un incursión en la Liga Can-Am bateando .182 con una remolcada en 13 juegos. La firma de Martínez subirá en número de cubanos a 5 en su organización, Raidel Martínez, Dayan Viciedo, Onelki…
Por Yusseff Díaz Los Halcones de SoftBank llegaron a un acuerdo con la Federación Cubana de Béisbol para los servicios de Yurisbel Gracial. SoftBank ya cuenta con 4 cubanos en su nómina, esos 4 son Oscar Luis Colas, Alfredo Despaigne, Lívan Moinelo y Gracial. Gracial, jugaría principalmente con el equipo filial de la organización y sería promovido en caso de que alguno de los otros importados se lesione o tenga un mal desmpeño, porque el equipo ya tiene el máximo número de importados en su nómina. https://youtu.be/1jccLh-Gwp8 El antesalista es pelotero que tiene poder y velocidad. El matancero en 51…
Autor: Ronald Suárez Rivas PINAR DEL RÍO.–Cuando comenzó en el béisbol, con apenas ocho años, Liván Moinelo era el jugador más pequeño de su equipo. Sin embargo, el entrenador le aseguró a su mamá que un día llegaría a ser un buen pelotero, y no se equivocó. En las categorías inferiores nunca supo lo que era ganar un torneo, pero desde que entró en la selección de Pinar del Río de mayores, en la Serie 53, sus vitrinas han empezado a llenarse de títulos. Primero fue campeón nacional, en esa misma temporada, luego de la Serie del Caribe, y hace…
POR JORGE EBRO Si el 2016 fue el año de las dudas y el 2017 resultó el de la recuperación, Yoanys Quiala espera que esta primavera del 2018 le abra la puerta de los flamantes campeones de la Serie Mundial y haga realidad un sueño que abrigaba desde hace mucho tiempo. El cubano es el ejemplo clásico del prospecto que choca con muchos problemas antes de darle un vuelco a su situación, el del pitcher que pasa de ser un lanzallamas sin sentido a un lanzador pulido e inteligente, como lo demuestra su efectividad de 5.10 hace dos temporadas y…
Por: Hassán Pérez Casabona Strike uno Un pueblo sin memoria no está en capacidad de erigir su destino. La carencia de un tronco donde asirse condena al ostracismo. No es posible otear el horizonte si se anda acéfalo por el mundo. Así de simple. La historia, empleada de manera correcta, sin maniqueísmo de ninguna clase, es un tesoro de incalculable valor. No se trata de una varita mágica con la que se intente dar respuesta a cualquier interrogante, sino de la más acendrada convicción de que es posible levantar la frente y no irse de bruces. Lo esencial es entenderla…
Foto por Fabián Caballero Troche Por Yusseff Díaz La temporada pasado un récord número de Cubanos (10) fueron firmados por equipos japoneses. Por ahora hay 10 antillanos fichados por elencos de la tierra del sol naciente, si incluye los dos jóvenes anónimos firmados por Chiba Lotte, pero se espera que esa nomina crezca con el desempeño de varios cubanos este invierno y en la Serie del Caribe. Japón paso un gran tiempo evaluando talento antillano este invierno y podrías ver una explosión en el número de peloteros firmados que todavía residen en la isla. Por ahora estos peloteros en la…
Por Roberto Ramírez Guadalajara.- EN MEDIO de las muchas opiniones generadas por el desempeño de Alazanes de Granma en la Serie del Caribe disputada aquí el béisbol cubano guía sus pasos más inmediatos rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. La justa con acciones en la capital del estado de Jalisco dejó sentimientos encontrados, pues si bien es cierto que el equipo dirigido por Carlos Martí no pudo abrirse las puertas de la final también quedó claro que su rango daba para conseguirlo. No fue casual que encabezara el segmento clasificatorio con saldo de tres victorias y…