Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
- Andy Ibáñez duplicó y conectó extrabase en jornadas consecutivas de MLB
- Liván Moinelo logra su novena victoria en Japón
- Luis Robert Jr llega a 99 HR y Andy Ibáñez también jonronea en MLB
- Ariel Miranda es cambiado a Jalisco y Darién Núñez jugará con Unión Laguna
- Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali
- Adrián Morejón llega a 15 holds en el año y rompe la barrera de las 100 millas
- Randy Arozarena se coloca a una base robada del 20-20
- Raisel Iglesias llega a 80 salvados con los Bravos
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Dirección Nacional de Béisbol Información de la Dirección Nacional de Béisbol sobre la Serie Especial. Tomando en cuenta las opiniones desfavorables que han circulado en los últimos días, a propósito del inicio de la Serie Especial de Preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, la Dirección Nacional de Béisbol (DNB) ofrece la siguiente información. El evento, cuyo objetivo principal es garantizar el estado óptimo de la preselección de la cual emergerá el equipo cubano al magno evento regional, contó con un proceso de organización ajustado a lo establecido por el Inder. Los elencos de Orientales y Occidentales…
Por Yusseff Díaz El torpedero santiaguero Adeiny Hechavarria en su carrera ha sido más conocido por su guante que por su bate. Pero esta primavera el madero del torpedero antillano esta respondiendo. Por su carrera el campo corto batea .255, pero en 44 turnos al bate en estos entrenamientos de primavera esta bateando .340 con 2 jonrones y 6 carreras impulsadas. Lo más impresionante es el porcentaje de slugging de .568 para Hechavarria. El cubano se ve más paciente en la caja de bateó y su OBP de .356 surge eso. [wpvideo cvc7xfyR] Posiblemente estamos viendo la madurez al bateó…
Por: Yirsandy Rodríguez Estoy seguro de que, si adoras el béisbol, aún recuerdas cuando José Altuve recogió el rodado de Corey Seager para lanzar la pelota a Yuli Gurriel y festejar con el out 27 en el Juego 7 de la Serie Mundial entre los Astros de Houston y los Dodgers de los Ángeles. ¿Me equivoco? Pero apuesto mucho más: ¿Has podido olvidar el grandioso Juego 7 donde los Cachorros desbancaron a los Indios de Cleveland con aquella remontada histórica en 2016? Entonces, vamos a contar los días que nos faltan para darle un caluroso abrazo a la temporada 2018…
Tomado de BéisbolJaponés.com Dayán Viciedo ligó un doble en 3 visitas al plato y anotó una carrera en la derrota de 7-2 de los Dragones de Chunichi ante los Marinos de Lotte en el Nagoya Dome. Su promedio ascendió a .429. Alfredo Despaigne falló en 4 oportunidades, incluyendo una por la vía del ponche, en la derrota de 4-2 de los Halcones de SoftBank ante los Carpas de Hiroshima en el Estadio Mazda. Su promedio cayó a .345. Alex Guerrero se fue de 3-0 con un ponche para bajar su promedio a .200.
POR BORIS LUIS CABRERA Cuando hablas con Alfonso Urquiola tienes la sensación de estar ante un oráculo de beisbol. Su verbo pausado, cargado de una filosofía natural y desprovisto de artificios, te va quitando poco a poco las capas de la cebolla de tus dudas, con una maestría que justifica en pocos minutos su aureola y su magia en el terreno. «No soy mago, para dirigir un equipo de beisbol hay que tener mucha psicología. Cuando se dirige un colectivo de varios hombres hay que tener en cuenta que todos no piensan igual, hay que tener ética, profesionalidad y muchos…
Por Yusseff Díaz Aunque Yasmany Tomás bateó .293 esta primavera, el habanero fue enviado al sucursal del los Cascabeles de Arizona localizado en Las Vegas. El antillano quien firmó con el equipo en el 2015 por 68 millones de dólares y tuvo buen temporada en el 2016 bateando .272 con 31 cuadrangulares y 83 empujadas.. Tomás fue limitado a 47 juegos en 2017 debido a una cirugía en el torso a la que se sometió en agosto y que terminó con su temporada. El jardinero bateó .241 con ocho jonrones y 32 carreras empujadas el año pasado. El equipo se…
Por Yusseff Díaz En mi opinión no se le debe llamar un equipo cubano unificado, se debe llamar un equipo cubanos unidos, porque todo somos cubanos. Eso no importa a cualquier lado del charco que tu vives. El equipó debe de ser armado basado por la habilidad del individuo y no por su ideología política. Nuestro país unido es una potencia en el béisbol, en esa islita de 11 millones hay suficiente peloteros talentosos para poder ganar una Serie del Caribe, un Premier 12, un campeonato Olímpico, y hasta un Clásico Mundial. Déjame dar un ejemplo de esta potencia, en…
Por: Javier Gonzalez El zurdo Roenis Elías fue opcionado a ligas menores a días de conocerse oficialmente el roster de los Medias Rojas para la venidera temporada. El guantanamero tuvo un entrenamiento primaveral magnífico, en 7 de sus 9 presentaciones no le marcaron anotaciones limpias, y los rivales apenas promediaron .182 en su contra. Logrando una victoria y un juego salvado en su labor de 12.2 tercios. Elias luchaba por un puesto en el bullpen del equipo de Boston, y más que perderlo, bien se puede decir que se lo arrebataron, sobre todo después de detallar cada una de sus…
Por Yusseff Díaz La primavera del circuito de la tierra del sol naciente ha tenido tres toleteros cubanos como sus gran protagonistas. Alfredo Despaigne, Alexander Guerrero, y Dayan Viciedo han despositado pelotas al otro de la cerca con frecuencia. Viciedo bateó .250 con 18 cuadrangulares y 49 empujadas, perdiéndose la mayoria de la temporada por lesión. Pero esta pretemporada el villaclareño se ve saludable y esta sacudiendo un madero caliente, en los juegos de entrenamientos esta bateando .438 con 2 jonrones y es cuarto en la liga con 11 impulsadas. Despaigne, quien comenzo le pretemporada tarde debido a una lesión…
Por:Francys Romero La Liga Mexicana de Béisbol, históricamente, ha sido un circuito de asistencia habitual para los peloteros cubanos. Desde que el 1961 se cerraran las puertas del profesionalismo, muchos antillanos escribieron páginas de gloria en tierras aztecas. Por aquella época teníamos a Andrés Ayón, Diego Seguí o José Ramón López. Antes, René González (Triple Corona en 1952), Lázaro González (siete campeonatos como manager, líder) y Martín Dihigo triunfaron con autoridad. Pero tras años de declive de la migración de deportistas cubanos, a partir del 2000 aumentaría la presencia de beisbolistas en México, cada vez más en números ascendentes. Lo…