Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
- Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
- ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
- Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
- Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
- Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
- Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
- Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por Scott Merkin CHICAGO – Mientras el agente libre Manny Machadose reunía con la directiva de los White Sox el lunes en el Guaranteed Rate Field, su cuñado, el cubano Yonder Alonso, habló con los medios de Chicago vía conferencia telefónica desde su casa en Miami. Si las cosas salen como quiere Alonso, pronto estará hablando de los White Sox como un asunto familiar. «Definitivamente, somos muy unidos», dijo el siempre optimista Alonso sobre Machado. «Vivimos como a dos casas el uno del otro en Miami. Sería muy, muy sabroso ser vecinos también en Chicago. «Sé que él está muy…
Por Francys Romero El señor Ramón Antonio (Negro) Veras, escritor de la página Acento Diario ha llamado de «lastimoso rendimiento» la actuación del lanzador cubano Yunesky Maya con las Águilas Cibaeñas en la actual temporada del béisbol dominicano. Como mismo él enumera en sus escritos, aquí sacamos tres simples conclusiones de ese fallido artículo: 1. El señor Veras no sabe mucho de béisbol. 2. Nunca el rendimiento de un lanzador que le batean .249 y promedie 3.40 de efectividad será lastimoso. 3. La verdad nunca muere. Y digo la verdad nunca muere porque a pesar de las infinitas opiniones y…
Por Rodolfo García La Habana, 16 dic (RHC) El pelotero cubano Yurisbel Gracial, campeón en el béisbol japonés en 2018, volverá a jugar la próxima temporada con los Halcones de Softbank, aclaró esta semana a los medios de prensa, el titular de la federación cubana de béisbol, Higinio Vélez. El directivo explicó, que ciertamente Gracial concluyó su contrato cuando término la campaña, pero el club tiene un periodo de alrededor de un mes para evaluar si renueva o no su presencia en el seleccionado. “Con el último juego, Gracial fue declarado agente libre, como mismo sucedió con Despaigne cuando jugaba…
Por Boris Luis Cabrera Para Fernando Sánchez, el Palmar de Junco, no solo es el estadio de beisbol mbién una especie de purgatorio, donde torpes directivos, lo han confinado por años a pesar de su prestigio y de su historia. El hombre que más series nacionales ha jugado en la provincia de Matanzas(23), unos de los cuatro en toda la historia del beisbol cubano en conectar más de 200 cuadrangulares, anotar e impulsar más de 1000 carreras, batear más de 2000 indiscutibles, más de 300 dobles, robar más de 100 bases y producir por encima de 300 de average, no…
Por: Boris Luis Cabrera Acosta Hojas de cálculos, algoritmos matemáticos, pronósticos, análisis, y emociones diversas, están sobre la mesa. Tres equipos en pugna por dos boletos y un escenario abierto solo por una semana, es toda la motivación que le queda a esta fase final de la etapa clasificatoria. El debate está abierto, las tres escuadras saldrán al ruedo a partir de este lunes a tratar de darle un alegrón a sus parciales. La mayoría de los pronósticos están infectados de pasiones provinciales, pero sin dudas, esa es la sal de nuestro deporte nacional. Hoy le muestro, según mis puntos…
Por: Benigno Daquinta Fuerza en las conexiones y rapidez en el corrido de las bases son los atributos que más se persiguen en un bateador. ¿Quiénes han logrado colocar dos dígitos en los casilleros de jonrones y bases robadas, es decir, quiénes han logrado conectar diez o más jonrones y estafar diez o más bases en una misma serie en nuestros clásicos?. La primera vez que ocurrió esto en series nacionales fue en la VII edición, protagonizado por dos atletas de Granjeros. Felipe Sarduy despachó 13 pelotas por encima de las cercas y robó 16 bases, y Miguel Cuevas disparó…
Por: Javier González Los Dodgers de Los Ángeles vienen de asistir a su segunda Serie Mundial en las últimas dos temporadas, y aunque el resultado en ambas no ha sido el esperado por la fanaticada de Chávez Ravine, lo cierto es que el trabajo de la gerencia es notorio. Dentro del grupo de protagonistas de éxitos recientes de la organización, un cubano ocupa una posición cimera. El cienfueguero Yasiel Puig llegó a California el 27 de junio del 2012, mediante un contrato que en su momento, levantó algunas dudas. El entonces Gerente General Ned Colletti le atrapó con un pacto…
Por: Norland Rosendo Dos veces me dijo el director de Industriales la frase que titula esta entrevista. En ambas ocasiones poniéndola entre signos de admiración con gestos y ademanes, para que no hubiera dudas. (Vaya manera de no gustarle algo y hacerlo muy bien). Sus Azules, los que más detractores y seguidores tienen en Cuba, andan envueltos en una remontada que de lograrse, sería épica en busca de un cupo para los play off. Hace diez o 12 días parecía que los Leones no iban a rugir en enero. Ahora, aun sin estar entre los cuatro, sus opciones han aumentado,…
Por Scott Merkin CHICAGO — Nadie se tardaría tanto para averiguar y darse cuenta de que el ahora inicialista cubano de los White Sox, Yonder Alonso, es cuñado del cotizado agente libre Manny Machado. También son evidentes los informes que indicaron que los Patipálidos se reunirán con Machado esta semana. Por eso, la adición de Alonso a Chicago por medio de un cambio con los Indios figura ser de ayuda para tratar de convencer a Machado. Pero durante una rueda de prensa telefónica, el gerente general Rick Hahn señaló que el movimiento para adquirir a Alonso no es solamente un…
Por Drian Bernal Decía el legendario lanzador estadounidense Ton Seaver que, en el béisbol, su teoría era esforzarse por la consistencia, y no preocuparse por los números. Si te centrabas en las estadísticas te volvía miope, y si te centras en la consistencia, los números estarán ahí al final. Pues no hay mejor ejemplo que de consistencia y de cumplimientos de dichas palabras que el lanzador cubano Raúl Valdés que con sus 41 años aún sigue escribiendo su nombre en las páginas doradas del béisbol dominicano . Esta vez el lanzador cubano se presentó en noche de gala ante su…