Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Yadir Drake llega a 800 hits y Aledmys Díaz jonronea en la Liga Mexicana
- Marco Argudín estará en el Juego de Estrellas de la DSL
- Bryan Ramos se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A
- Luis Robert pega jonrón y se acerca a los 100 de por vida en MLB
- Raisel Iglesias arriba a 15 salidas consecutivas sin permitir carreras este 2025
- Adrián Morejón llega a 14 holds en triunfo de Padres sobre Nacionales
- Jorge Soler pega jonrón en victoria de Los Angeles Angels
- Edgar Quero pega su segundo vuelacercas de la temporada
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
Por Pepe Morejón Escribir sobre Jorge Fuentes Fleitas es uno de los mayores retos que se le pueda presentar a cualquier redactor -sin caer en repeticiones-, pues se trata de uno de los especialistas del béisbol cubano más citado o divulgado en ese deporte. No obstante, por tratarse de un homenaje que desea hacerle el sitio digital de la principal estación de radio de su tierra de origen, Pinar del Río, este reportero pide licencia a sus lectores porque combinaremos sus inicios en el mundo de las bolas y los strikes, con su vida actual. A principios de octubre de…
Por: Joel García León Todavía muchos lo recuerdan pivoteando sin mirar hacia primera, robándose una base ante el mejor receptor; disfrutando el primer título de bateo de una Serie Selectiva y siempre con el número 8 en su espalda, tal y como le pidió su madre cuando empezó a jugar pelota. También es inseparable a su figura el tabaco, la sencillez, la palabra precisa, la victoria en los campeonatos más difíciles y la naturalidad por encima de la arrogancia. Alfonso Urquiola quiso ser baloncestista, pero su tamaño le privó del único sueño, quizás, no hecho realidad en sus más de…
Por Yusseff Díaz Andy Morales fue un pelotero en el ascenso cuando decidió emigrar de Cuba en el 2000 y ahí empezó su odisea. Un odisea que incluyó dos intentos de salir del país y una repatriación. El antesalista-inicialista jugó nueve campañas en la Serie Nacional con los Vaqueros de La Habana donde bateó .319 , pero fue más reconocido por el enorme cuadrangular que bateó antes los Orioles en el segundo juego de exhibición en Baltimore en 1999. Desde el año 1993 al 1999 hizo varios equipos Cuba para eventos internacionales, equipos sub 23 y equipos Cuba B. El…
Por Mandy Bell CLEVELAND — El cubano Leonys Martín recuerda claramente sus primeros seis juegos vistiendo el uniforme de los Indios. Pero todavía no tiene memoria sobre lo que pasó poco después de su última visita al plato contra los Mellizos el 7 de agosto. Martín fue adquirido en un cambio con los Tigres el 31 de julio de la temporada pasada, y rápidamente se hizo sentir en su nuevo equipo, bateando .333 con dos jonrones y cuatro carreras empujadas en 17 visitas al plato. Pero tras aquel juego un martes por la noche contra Minnesota, Martín se enfermó y…
POR DAGOBERTO ARESTUCHE FERNÁNDEZ «Quienes jugamos cuando Víctor Mesa era el mentor de los Cocodrilos reconocemos el rigor con que dirigió, pero también que ese propio sistema nos sirvió para forjarnos, porque sus enseñanzas fueron más allá del deporte». Así manifestó Aníbal Medina Pérez, el joven camarero de los Cocodrilos de Matanzas, en entrevista exclusiva para esta redacción, momentos antes de trasladarse hasta los terrenos del Victoria de Girón para realizar una jornada de preparación técnica como parte de su rehabilitación. «Desde hace más de dos meses, y luego del pelotazo que recibiera del lanzador derecho Alyanser Álvarez, de Mayabeque,…
Por Joel García León Santa Clara.— Con una demostración de honra y a altura de su calidad, Fredy Asiel Álvarez guio a los Leopardos azucareros de Villa Clara a su primera victoria en la final beisbolera contra los Leñadores Tuneros (9-4), y de esta forma contribuyó a una noche naranja en el estadio Augusto César Sandino. Los visitantes cayeron sobre sus envíos en el segundo capítulo con las únicas cuatro anotaciones del partido, para las que se combinaron sencillo de Yosvani Alarcón, pelotazo a Alomá, cañonazo de Yasiel Santoya y par de tubeyes a la cuenta de Andrés Quiala y…
LA EVOLUCIÓN, EL BREAKOUT: ¿CÓMO JORGE ALOMÁ PODRÍA CONVERTIRSE EN EL M-V-P DE LA POSTEMPORADA’2019?
Por Yirsandy Rodríguez La primera vez que vi jugar a Jorge Enrique Alomá Herrera, estaba en la categoría de 13-14 años, defendiendo la segunda base del Cerro, en un partido contra la selección de Centro Habana. Jorge Luis Barcelán era el antesalista de su equipo, mientras Orestes Solano, el “Barry Bonds” de esas ligas provinciales en La Habana, sobresalía por su back-to-back en aquella tarde de 2003. Años después, todos ellos, nacidos en 1989, debutaron con Metropolitanos en Series Nacionales. Barcelán, uno de los jugadores de mayores perspectivas en aquel momento, allá por 2008-2009 —mi amigo Jesús Suárez-Valmaña también debe…
Por Yusseff Díaz Cuándo le preguntaron hoy a Raúl Valdés hoy su limite de lanzamientos el zurdo antillano respondió ,» Algo en el vecindario de 200 lanzamientos. » Esa frase marcó el paso para la noche de hoy para el serpentinero cubano. El experimento siniestro lanzó ocho capítulos donde solamente permitió una carrera limpia, cinco imparables y lo regalo un chocolate para montarse los Toros del Este en su espalda. Como dije en mis escrito hoy en la mañana si fuera un hombre apostador, apostará en Valdés y el capitalino no me hizo lucir mal. [wpvideo 1RwQFhc6] El equipo taurino…
Por Xiovery Hernandez Fleites Inspiraba respeto su sempiterna presencia en los diamantes cubanos y extrafronteras, especialmente en la tierra de los mariachis. Jugador de posición, sobre el box, o desde el puesto de mando, su obra no puede ser olvidada a pesar de los años. Por el contrario, se agiganta, porque está entre los imprescindibles, más allá de la distancia, el tiempo y los imponderables. Este zurdo de 5 pies 9 pulgadas de estatura y alrededor de las 180 libras de peso, fue un excelente lanzador que defendió con soltura la inicial, los jardines y se destacó como manager. Lázaro…
Por: Osvaldo Rojas Garay Llegó temprano a las series nacionales de béisbol y a los 17 años, seis meses y 29 días de edad conquistó su primer triunfo. Por eso, muchos pensaron que necesitaría pocas temporadas para redondear la codiciada cifra de 100 victorias, pero debieron transcurrir 14 campañas para que el derecho de Sierra Morena hiciera realidad su sueño. Durante ese período dejó buena cantidad de juegos arriba en el marcador que después no pudo ganar. Se comenzó a hablar de su mala suerte. Aunque esto es un elemento que lleva un análisis más profundo, Freddy Asiel parece haber…