Por:Jorge Ebro
Si no ocurre un cambio de parecer a último minuto, Yoan Moncada no solo será el próximo cubano en ascender a Grandes Ligas, sino que su llamado constituiría un hecho histórico para un pelotero nacido en la mayor de las Antillas.
Una fuente de entero crédito y muy cercana al jugador de Cienfuegos, confirmó que Moncada sería subido este viernes con los Medias Rojas para custodiar la tercera base, posición muy irregular dentro de un club con aspiraciones titulares.
El equipo confirmó el movimiento y ha preparado todo para su traslado a Oakland, donde los Medias Rojas comenzarán este viernes una serie de tres juegos frente a los Atléticos.
Al parecer, las discusiones en torno a Moncada se habrían intensificado dentro del alto mando de Boston y el manager John Farrell incluso ha calificado a Moncada como «antídoto» a los malos que aquejan a su noven en la esquina caliente.
«Hemos hablado de Yoan y no como corredor emergente», expresó Farrell al Boston Globe. «Este es un interesante jugador joven, extremadamente talentoso y todas las evaluaciones de él son muy positivas’’.
No cabe duda que la antesala ha sido un agujero negro para los patirrojos y desde el comienzo de la segunda mitad de temporada los tres hombres que han compartido juego allí -Travis Show, Aaron Hill y Brock Holt- se combinan para batear .186/.265/.309, la peor línea ofensiva en la Liga Americana.
Moncada, según el propio Farrell, podría ser el antídoto pues en 44 juegos con el Portland de Doble A conecta para .288/.388/.547, a la que vez que su disciplina en el plato ha mejorado notablemente.
Se espera que otros cubanos sean llamados en un momento en que los rosters se expanden de 25 a 40 hombres -a discreción y necesidad de cada club-, pero lo de Moncada parece cosa segura.
Por otra parte, el prodigio de Cienfuegos pudiera convertirse en el pelotero cubano número 30 que debutaría en las Grandes Ligas en esta temporada para igualar la marca de 30 establecida en 1967, momento a partir del cual comenzó un declive del número de peloteros de la isla.
Ronnier Mustelier fue convocado por los Bravos en junio para el partido ante los Marlins en la base militar de Fort Bragg, lo que representaría el pelotero 31 en vestir un uniforme de las Mayores, pero no tuvo vez al bate.
Moncada, quien a los 21 años está considerado el quinto mejor prospecto de las Ligas Mayores, resultó elegido el Jugador Más Valioso del choque de las Estrellas del Futuro en su segunda contienda en la granja de Boston.
En dos temporadas con Cienfuegos, Moncada bateó para .277 antes de dejar la isla de manera legal en junio del 2014 y firmar en marzo del 2015 un pacto de $31.5 millones con los Medias Rojas.
LISTA DE PELOTEROS CUBANOS EN UNIFORME DE GL EN EL 2016
Si no ocurre un cambio de parecer a último minuto, Yoan Moncada no solo será el próximo cubano en ascender a Grandes Ligas, sino que su llamado constituiría un hecho histórico para un pelotero nacido en la mayor de las Antillas.
Una fuente de entero crédito y muy cercana al jugador de Cienfuegos, confirmó que Moncada sería subido este viernes con los Medias Rojas para custodiar la tercera base, posición muy irregular dentro de un club con aspiraciones titulares.
El equipo confirmó el movimiento y ha preparado todo para su traslado a Oakland, donde los Medias Rojas comenzarán este viernes una serie de tres juegos frente a los Atléticos.
Al parecer, las discusiones en torno a Moncada se habrían intensificado dentro del alto mando de Boston y el manager John Farrell incluso ha calificado a Moncada como «antídoto» a los malos que aquejan a su noven en la esquina caliente.
«Hemos hablado de Yoan y no como corredor emergente», expresó Farrell al Boston Globe. «Este es un interesante jugador joven, extremadamente talentoso y todas las evaluaciones de él son muy positivas’’.
No cabe duda que la antesala ha sido un agujero negro para los patirrojos y desde el comienzo de la segunda mitad de temporada los tres hombres que han compartido juego allí -Travis Show, Aaron Hill y Brock Holt- se combinan para batear .186/.265/.309, la peor línea ofensiva en la Liga Americana.
Moncada, según el propio Farrell, podría ser el antídoto pues en 44 juegos con el Portland de Doble A conecta para .288/.388/.547, a la que vez que su disciplina en el plato ha mejorado notablemente.
Se espera que otros cubanos sean llamados en un momento en que los rosters se expanden de 25 a 40 hombres -a discreción y necesidad de cada club-, pero lo de Moncada parece cosa segura.
Por otra parte, el prodigio de Cienfuegos pudiera convertirse en el pelotero cubano número 30 que debutaría en las Grandes Ligas en esta temporada para igualar la marca de 30 establecida en 1967, momento a partir del cual comenzó un declive del número de peloteros de la isla.
Ronnier Mustelier fue convocado por los Bravos en junio para el partido ante los Marlins en la base militar de Fort Bragg, lo que representaría el pelotero 31 en vestir un uniforme de las Mayores, pero no tuvo vez al bate.
Moncada, quien a los 21 años está considerado el quinto mejor prospecto de las Ligas Mayores, resultó elegido el Jugador Más Valioso del choque de las Estrellas del Futuro en su segunda contienda en la granja de Boston.
En dos temporadas con Cienfuegos, Moncada bateó para .277 antes de dejar la isla de manera legal en junio del 2014 y firmar en marzo del 2015 un pacto de $31.5 millones con los Medias Rojas.
LISTA DE PELOTEROS CUBANOS EN UNIFORME DE GL EN EL 2016
Dariel Alvarez, Odrisamer Despaigne, Ariel Miranda, Roenis Elías, José Fernández, Adeiny Hechavarría, Leonys Martín, Guillermo Heredia, Kendrys Morales, Yonder Alonso, Yasmani Grandal, Héctor Olivera, Brayan Peña, Aledmys Díaz, Adonis García, Ronnier Mustelier (no jugó), Yasmany Tomás, Yoenis Céspedes, Alexei Ramírez, José Abreu, Yasiel Puig, Rusney Castillo, José Iglesias, Yulieski Gurriel, Yunel Escobar, Jorge Soler, Gerardo Conepción, Dalier Hinojosa, Raisel Iglesias y Aroldis Chapman.
LISTA DE PELOTEROS CUBANOS QUE JUGARON EN 1967
Joe Azcue, Bert Campaneris, José Cardenal, Leo Cárdenas, Paul Casanova, Mike Cuéllar, Miguel de la Hoz, Tito Fuentes, Tony González, Jackie Hernández, Hank Izquierdo, George Lauzerique, Marcelino López, Marty Martínez, Orlando McFarlane, Aurelio Monteagudo, Tony Oliva, Camilo Pascual, Orlando Peña, Tany Pérez, Pedro Ramos, Cookie Rojas, Minnie Rojas, Chico Ruiz, Diego Seguí, José Tartabull, Tony Taylor, Luis Tiant, Sandy Valdespino y Zoilo Versalles.