POR RAY OTERO
Si alguien hubiera dado a Villa Clara, Camagüey y Cienfuegos como tres de los seis elencos que avanzarían a la segunda etapa de la temporada cubana 2016-17, todos dirían que esa persona estaba loca. Pero lo cierto es que, con solo cuatro subseries transcurridas, estos tres equipos se encuentran ubicados dentro del grupo de seis que deben quedar en la lucha por los cuatro boletos a la postemporada 2017 de nuestro béisbol. Sé también lo que al momento muchos pensarán, Ray es muy temprano para lanzar augurios de postemporada, pero bueno yo diría que siempre por algo se empieza. Lo cierto es que, de los primeros conjuntos en la tabla de posiciones, dos de ellos, Villa Clara (7-3) y Camagüey (8-4), han comenzado con gran paso, y la incógnita será esperar a ver si el pitcheo de ambos aguanta los rigores de las tres primeras vueltas de esta etapa inicial, que cuando empiecen las subseries de martes a jueves de esta semana, darán conclusión a la primera de ellas con la celebración de los 15 juegos iniciales de los 45 que comprende esta clasificatoria. Pese a lo que suceda de ahora en adelante, hay que felicitar a los mentores de ambos elencos, Vladimir Hernández por los Azucareros y Orlando González por los Toros, pues los dos equipos están dando espectáculo a un torneo necesitado de sorpresas agradables como estas.
Y aunque un solo equipo anda escapado en estos inicios de torneo, el Matanzas del controversial mentor Víctor Mesa – por cierto se comenta será de todas todas el mentor cubano a la cuarta edición del Clásico Mundial -, único elenco en alcanzar diez triunfos en el torneo, algo que les garantiza un tercio del camino recorrido para dominar la clasificatoria, dos grandes como Industriales y Pinar del Río comienzan a preocupar a las aficiones de ambos, pues andan rezagados con marcas de 5-6 y 5-7, respectivamente, y en un torneo tan corto como este casi no queda tiempo para recuperaciones. Los dos galardonados equipos están con una ofensiva que no luce bien, anclados en las posiciones 11 (Ind) y 12 (Pri) con averages ofensivos de .264 (Ind) y .256 (Pri), muy por debajo de la media del torneo (.279). Pinar, por otro lado, posee el cuarto peor slugging del torneo con un pobre .343 que lo ha visto empujar la segunda menor cantidad de corredores de la temporada (33), unido a un juego de velocidad que es el peor del torneo con ocho hombres capturados de los nueve que han intentado avanzar una base. Un poco más a la capital, a los Azules se les une el mal pitcheo, el cual resulta el quinto peor en PCL del torneo con 4.45, además de poseer el segundo peor WHIP de la temporada con un 1.65, solo superados por el 1.84 de Guantánamo. De los dos elencos cabe decir que todos sabemos les faltan piezas vitales, como Malleta o los tres principales lanzadores abridores del elenco capitalino, o un capitán como Reinier León para los Vegueros, pero aún así, los mentores Javier Méndez y Rigoberto Madera tienen material y tradición, para encontrar fórmulas que hagan navegar a estas dos emblemáticas naves a puerto seguro antes de que sea tarde.
De los líderes…
El paso de Camagüey no es broma y se justifica, entre muchas otras cosas que incluye un juego alegre, si consideramos que dos bateadores de ese elenco dominan cinco departamentos ofensivos del torneo. Si de jóvenes que han sorprendido en estos inicios hablamos pues cabe mencionar al bateador zurdo Leonel Segura, de solo 21 años de edad, y quien aparece instalado no solo como líder de bateo de la temporada cubana con .521 (48-25), sino que además domina el departamento de hits, con 25. Mientras, su compañero Héctor Hernández, más veterano con 33 años, está a la cabeza de las anotadas (14), dobles (5) y bases robadas (7). Una figura prometedora como el matancero Víctor V. Mesa domina los triples con 3, y el avileño Osvaldo Vázquez es el máximo jonronero con 5. Las empujadas están ahora en poder del avileño Yoelvis Fiss (14), mientras el slugging mantiene al novato santiaguero Oscar L. Colás como líder con .774.
El pitcheo, por su parte, aparece con muchos lideratos compartidos entre varios jugadores, sin embargo, llama la atención los cuatro juegos iniciados por el avileño Dachel Duquesne, los tres salvamentos de un “desconocido” como el derecho Jayner Rodríguez de Mayabeque, o los 22 innings lanzados desde ya por el artemiseño Miguel Lahera y el villaclareño Yamichael Pérez, o los 19 ponches del matancero Yoanni Yera en solo 16 entradas.
A la defensa el torpedero pinareño Juan C. Arencibia ha realizado 57 asistencias, mientras el espirituano Luis D. Serrano y el guantanamero Andrés de la Cruz son los que más errores cometen con 5. El inicialista avileño Yorelvis Charles es el que más doble jugadas realiza con 18 y el receptor Azul Lázaro Ponce es al que más le roban con 8 mientras en la misma posición el Pirata Jordanys Acebal ha capturado a la misma cantidad de estafadores.
En lo colectivo Camagüey sigue encabezando el bateo con .341 y la defensa con .987, mientras Villa Clara domina el pitcheo como uno de los dos elencos por debajo de 3.00 en PCL con 2.25, con Matanzas siendo el otro con 2.62. La ofensiva está en .279 en la temporada y se han conectado un total de 97 cuadrangulares con Ciego de Avila a la cabeza con 14. El pitcheo anda por los 3.84 de PCL con un total de 16 lechadas con Granma como líder en este departamento con 3. La defensa presenta un no aceptable .977, con increíblemente el líder del torneo, Matanzas, con la mayor cantidad de errores cometidos (20) y además siendo el peor elenco a la defensa (.959).
SUBSERIES DE MARTES A JUEVES (AGOSTO 23-25)
2:00 pm, Capitán San Luis: Las Tunas vs. Pinar del Río
2:00 pm, 26 de Julio: Villa Clara vs. Artemisa
2:00 pm, Victoria de Girón: Isla de la Juventud vs. Matanzas
2:00 pm, José A. Huelga: Holguín vs. Sancti Spíritus
2:00 pm, José R. Cepero: Cienfuegos vs. Ciego de Avila
2:00 pm, Mártires de Barbados: Industriales vs. Granma
2:00 pm, Guillermón Moncada: Camagüey vs. Santiago de Cuba
2:00 pm, Nguyen Van Troi: Mayabeque vs. Guantánamo